2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Adaptación al entorno virtual y efecto en el aprendizaje. Estudiantes con necesidades educativas especiales, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La investigación que se llevó a cabo y que lleva por título adaptación al entorno virtual y efecto en el aprendizaje. Estudiantes con necesidades educativas especiales, Chiriquí; tuvo como objetivo general: analizar la adaptación que poseen los estudiantes con necesidades educativas especiales al entorno virtual de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades de cada uno. Tuvo como objetivos específicos: Evaluar las características del entorno virtual en los hogares de cada estudiante con necesidades educativas especial evaluado. Determinar el rol que tienen los padres de los estudiantes en la adaptación al entorno virtual, para el mejoramiento de la adquisición de nuevos conocimientos. La metodología tiene un diseño de investigación-acción y fenomenológico. El enfoque fue cualitativo y descriptivo. La población estuvo constituida por estudiantes con necesidad educativas especiales, que actualmente, reciben sus clases mediante plataformas tecnológicas en la provincia de Chiriquí. Los instrumentos utilizados fueron la hoja de observación de campo, cuestionarios de entrevistas, registro descriptivo y anecdótico. Los resultados obtenidos demostraron que la participación del alumno, padre y maestro es fundamental, para logar un aprendizaje significativo, que permita asimilar el nuevo método de enseñanza; que no ha sido fácil su adaptación. El trabajo del maestro es primordial en cuanto a crear un compromiso, para saber las posibilidades de aprendizaje de sus estudiantes, factores que facilitan el proceso y sus necesidades educativas más específicas.Item Agresividad e impulsividad en videojugadores de juegos de disparos en línea entre 15 y 18 años, La Chorrera(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)Esta investigación tuvo como objetivo explorar los niveles de agresividad e impulsividad en jóvenes videojugadores entre 15 y 18 años de MMOFPS (Massive Multiplayer Online First-Person Shooter), en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste de la ciudad de Panamá. El diseño y tipo de investigación fue cuantitativa, exploratorio y expo facto. El muestreo, por cuotas y no probalístico. Actualmente estamos pasando por una pandemia, lo que lleva a las personas encargadas del país a tomar medidas de salud necesarias para la no propagación. Por tanto, trae consigo consecuencias, lo que provoca a jóvenes videojugadores a pasar mayor tiempo jugando MMORPG (massively multiplayer online role playing game), sin embargo, se demuestran cambios en la personalidad, refiriendose a la agresividad y la impulsividad siendo más notorio en juegos de MMOFPS. Se utilizó como instrumento de medición la Escala de medición de Barrat, el cual mide Impulsividad cognitiva-atencional, Impulsividad Motora y Impulsividad no planificada. Adicional a esta, se dio uso del Cuestionario De Agresividad De Buss Y Perry, la cual tiene tiene como objetivo explorar la agresividad física, la agresividad verbal, la hostilidad y la ira. Como resultado de la investigacion se descubrio que existe un mayor pocentade de impulsividad, lo que ocasiona respuestas impetuosas por parte de estos jovenes. En cuanto a la agresividad el 69.2% en ocasiones son agresivos , el 11.5% lo confirman, lo que nos indica que los videojuegos podrían incrementar este nivel de agresividad debido a los contenidos que podrían tener.