Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Item
    Memoria 2003-2004
    (Universidad Especializada de las Américas, 2005-01-14)
    Conscientes de que la Universidad Especializada de las Américas ha sido siempre fortalecer e innovar con excelencia profesional, la educación superior en nuestro país, hemos trabajado y logrado, a través de nuestros siete años de existencia para ocupar en el campo de la Educación Especial, rehabilitación integral y la pedagogía social, un lugar de liderazgo en la sociedad panameña.
  • Item
    Memoria 1998-1999
    (Universidad Especializada de las Américas, 1999-01-25)
    En esta memoria se reflejan los aspectos más relevantes de los programas de la Universidad Especializada de las Américas, sobre todo aquellas acciones realizadas en las unidades académicas, de investigación , extensión, servicio y apoyo administrativo dentro del nivel más óptimo de los recursos que el Estado panameño ofreciera para iniciar labores como Universidad oficial de Panamá.
  • Item
    Memoria 2012
    (Universidad Especializada de las Américas, 2013-01-25)
    2012, es un año de orgullo institucional para la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Arribamos a los 15 años de existencia de nuestra Universidad, con la satisfacción de haber logrado la acreditación universitaria.
  • Item
    Memoria 2014
    (Universidad Especializada de las Américas, 2015-10-24)
    La UDELAS se consolida como una gran institución: transparente, eficiente y comprometida socialmente. En sus dimensiones académicas y científicas realiza su trayectoria en vías de consolidar los principios y estrategias fundamentales para el logro de la excelencia.
  • Item
    Memoria 2013
    (Universidad Especializada de las Américas, 2014-01-25)
    El documento hace mención de la labor efectuada por la Universidad Especializada de las Américas durante el año 2013, con pasos firmes hacia la excelencia académica.
  • Item
    Memoria 2015
    (Universidad Especializada de las Américas, 2016-01-24)
    La UDELAS, dinámica, humana, comprometida, panameña, con sus más nobles estandartes educativos, con su lema definitorio: “Caminamos hacia la excelencia” arribó en el 2015 a su 18° aniversario de fundación, con horizontes visualizados y por alcanzar, con la reiterada misión de servir a Panamá y a su juventud, desde la educación.
  • Item
    Memoria 2011
    (Universidad Especializada de las Américas, 2012-01-25)
    En el marco del décimo cuarto año de su fundación, la Universidad Especializada de las Américas, pasa de ser una oportunidad tradicionalmente reservada a las minorías, para dar paso a una educación que alcanza con ciencia y excelencia a amplios sectores de nuestra sociedad con el objetivo de mantener una presencia académica reconocida a nivel nacional e internacional.
  • Item
    Cuaderno de Investigación No. 1: Informe de Investigación Educativa: Estimulación de las funciones básicas (percepción, lenguaje y memoria) para el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de primer grado en 6 Centros Educativos de Panamà. 2006-2007. Nuevo Arraiján, José María Barranco, Pedro J. Sosa, Rep. de Venezuela, Santa Librada y Torrijos Carter
    (Universidad Especializada de las Américas, 2008-04-07)
    Nuestra intención es compartir el intercambio de experiencias e informaciones producto de resultados de las investigaciones que nos permitan mejorar la enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura de los principales actores del sistema educativo panameño. UDELAS cumple con su misión al propiciar el debate científico y la reflexión profunda sobre problemas que atañen a la sociedad; siendo uno de ellos el tema educativo. Uno de sus principales propósitos es el fomento de la investigación con la participación de docentes y estudiantes de grado como de postgrado. La educación es un factor importante para el desarrollo humano y económico del país, por ello es nuestro interés realizar aportes encaminados a la prevención de las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes de las escuelas básicas, mediante propuestas contextualizadas que fortalezcan la calidad de los aprendizajes; que posibiliten que los niños y niñas logren alcanzar con éxito el aprendizaje de la lectura y escritura, ya que de allí se derivan los sus experiencias posteriores. Se espera que los estudiantes que ingresan al primer grado posean las habilidades sociales, conceptuales, actitudinales, y procedimentales entre otras, para enfrentar con éxito el aprendizaje de la lectura y la escritura, sin embargo, observamos que un porcentaje significativo no logra satisfacer estos requerimientos. Reconocemos que en la búsqueda del conocimiento están las alternativas para resolver los problemas y proponer soluciones a los mismos. Es la investigación la ruta de trabajo académico que permite que las instituciones de educación superior tengan vínculos permanentes con la sociedad moderna. En este caso, los resultados del presente estudio titulado: La estimulación de las funciones cognitivas, de la percepción lenguaje y memoria para el aprendizaje de la lectura y escritura en el primer grado, tienden a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Item
    Investigación Educativa: Procesos de Adquisición de la Lectoescritura y matemática en Primer Grado. Estimulación de las funciones cognitivas de la percepción, lenguaje y memoria para el aprendizaje de la lectoescritura y matemática.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2009-05-18)
    Al analizar el comportamiento mostrado en las estadísticas del 2004 y 2005, tanto en Español como en matemática, se registran porcentajes superiores al 27 % de deficiencia en el nivel primario 1. Por otro lado, los estudios descriptivos realizados, definen algunas líneas de acción acerca del rendimiento académico de los estudiantes, tales como las pruebas de logro aplicadas en el 2005, por el MEDUCA, a través de la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, en donde 2 de las asignaturas evaluadas fueron Español y matemática, específicamente en 3º, 6º, 9º y 12º grado. Los resultados de estas pruebas muestran que el promedio a nivel nacional en Español, en 3º como en 6º, registran un 35% y 47% respectivamente, lo que indica que se está muy por debajo del promedio mínimo aceptado, que es 60%. Lo mismo sucede en matemática, en 3º y 6º grado, con un 50% y 47%2 . Esto reafirma la estadística nacional de deficiencia en estas asignaturas y en los primeros años de escolaridad. A partir de este escenario, se presenta la investigación titulada: Procesos de Adquisición de la Lectoescritura y matemática en Primer Grado. Estimulación de las funciones cognitivas de la percepción, lenguaje y memoria para el aprendizaje de la lectoescritura y matemática. Se realizará en 3 centros educativos de la Región de Panamá Oeste de la Provincia de Panamá. Son 24 grupos de estudiantes (12 experimentales y 12 controles) que totalizan más de 700 estudiantes y padres de familia, 24 docentes y 3 directivos. La misma tiene el propósito de determinar la importancia que tiene la adecuada estimulación de las habilidades básicas de percepción, lenguaje y memoria para la adquisición de los aprendizajes en lectoescritura y matemática. Se parte del supuesto general, de que los estudiantes de primer grado, aún cuando hayan cursado el pre-escolar, no llegan con las áreas básicas lo suficientemente estimuladas para adquirir con eficacia los aprendizajes propios de la lectura, escritura y matemática. Las metas más relevantes son tres; elaboración de la guía metodológica para el docente, con actividades dirigidas a la estimulación de las habilidades básicas; el fortalecimiento de las competencias profesionales de los docentes a través de capacitaciones y asesorías especializadas y en tercer lugar, el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas de Español y Matemática. La metodología implica 3 fases, la 1ra, Diagnóstica, la constituye la aplicación del Pretest y elaboración de instrumentos requeridos (cuestionarios y entrevistas); la 2da. Intervención en campo, es el desarrollo propio de la investigación en los centros educativos y se extenderá por un periodo de 2 bimestres (capacitaciones, guía metodológica, asesoría especializada) a los grupos experimentales y culmina con el Post-test y la 3ra, Resultados, que es el procesamiento, análisis, presentación y divulgación de resultados.
  • Item
    Memoria 2010
    (Universidad Especializada de las Américas, 2011-01-25)
    La realización de un sueño: en la aurora del décimo tercer año de su fundación, la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)muestra que los principios originarios que le dieron vida a su proyecto presentan actualmente frutos evidentes en la docencia, la investigación, la extensión y la gestión. Estos resultados son convergentes con la proyección y el compromiso social que coloca a la persona humana en el centro de sus preocupaciones y actuaciones institucionales.