Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El reconocimiento fotográfico en libros y carpetas dentro del proceso penal en el Segundo Distrito Judicial en la Provincia de Veraguas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    Se presenta la tesis titulada el reconocimiento fotográfico en libros y carpetas dentro del proceso penal en el segundo distrito judicial en la provincia de Veraguas cuyo objetivo será demostrar si con esta pericia se llega o no a la identificación propia de una persona. dentro de un proceso penal. Procede de una investigación no experimental concluida de tipo cuantitativo, en la que se ha tenido como base la experiencia del personal del Ministerio Público, Instituto de la Defensa Pública y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la provincia de Veraguas. Con la aplicación de la encuesta o cuestionario a la muestra ya menciona, es preciso establecer la importancia de la pericia de reconocimiento fotográfico (libros o carpetas) dentro del proceso penal en la provincia de Veraguas, por lo cual se determina este tipo de diligencia como valor probatorio en métodos de identificación de personas
  • Item
    Investigación criminal ante los delitos de violencia contra la mujer en Panamá Oeste año 2019 al 2020
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    La actual investigación se realizó, con el propósito de determinar la investigación criminal ante los delitos de violencia contra la mujer por parte de la Fiscalía Regional de Panamá Oeste de la sección de Familia año 2019 al 2020. En este sentido, la investigación que enmarcara el presente estudio es de tipo campo, diseño no experimental y de nivel descriptivo. En lo que respecta a la población, estuvo representada por once (11) profesionales que laboran en el departamento de investigación de la sección de familia de la Fiscalía Regional de Panamá Oeste y se encargan de gestionar los casos de violencia contra la mujer, por su parte, la muestra estuvo conformada por los once (11) profesionales de la mencionada institución, por lo que correspondió a un muestreo tipo censal. En cuanto a la técnica de recolección de información correspondió a la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario, el cual estuvo desarrollado en dos partes, la primera para dar a conocer los datos generales de los profesionales y la segunda estuvo orientada a Preguntas sobre la investigación criminal ante los delitos de violencia contra la mujer. En este orden de ideas, la investigación concluyó que los acontecimientos de estos actos contra el género se han intensificado debido a la falta de valores y cultura que discriminan y tientan con la seguridad y derechos que tiene la mujer.