Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Diseño y construcción de un prototipo de incubadora microbiológica multiuso
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-18)
    El cultivo de ciertos microorganismos es de gran importancia para distintos avances científicos, ya que sus efectos nocivos motivan al estudio de su crecimiento, esto se realiza en un ambiente controlado, como el que proporciona una incubadora microbiológica o de laboratorio. Esta incubación brinda la producción de diversos compuestos para la fabricación de fármacos, vacunas, entre otras; para contribuir en la mejora de la salud de la humanidad. Este trabajo se diseña y construye de una incubadora microbiológica multiuso, que reúne tres tipos de incubación ya existentes para cultivar distintos microorganismos con un constante monitoreo de las variables como temperatura, humedad y concentraciones de dióxido de carbono para el estudio del crecimiento de diversos microorganismos. Este prototipo logra reunir las características de tres modos de incubación existentes en el mercado, como lo son las incubadoras secas, incubadoras húmedas e incubadoras roller; esto es para obtener un prototipo capaz de cultivar todo tipo de microorganismos.
  • Item
    Desarrollo de un Prototipo Rehabilitador de mano con terapia restrictiva (CIT) a través de un microcontrolador Arduino nano
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)
    El prototipo rehabilitador de mano con terapia restrictiva (CIT) a través de un microcontrolador Arduino nano, tuvo como finalidad diseñarse para facilitar el tratamiento de rehabilitación de personas con discapacidad motora causada por un accidente cerebrovascular mediante materiales tecnológicos accesibles, siendo también de bajo costo. Este prototipo permite que se realicen los movimientos de flexión y extensión de los dedos de la mano, exceptuando el dedo pulgar como un sistema de rehabilitación de manera automatizada.
  • Item
    Prototipo para el mejoramiento de la lectura en personas con discapacidad visual y física (Sistema Lupas)
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)
    El objetivo de esta investigación se basa en diseñar un prototipo electrónico de bajo costo, que permita el uso de la lupa para la lectura de personas que padecen discapacidad visual con problemas de discapacidad física en las extremidades superiores, el cual está dirigido a personas con discapacidad visual y física. Para desarrollar este proyecto, el prototipo fue diseñado de modo que pueda facilitar la lectura y ayudar a las personas con estos padecimientos a ser independientes, tomando en cuenta el uso de pedal para facilitar la succión del papel y a través del joystick para el movimiento de la lupa en coordenada. El principal objetivo de este proyecto es la satisfacción de las personas con discapacidad visual y física, para ser independiente y ser acogido por la sociedad y eliminar la discriminación, logrando la aceptación del prototipo.
  • Item
    Prototipo para Lavado Automático de Endoscopio: Innovación Tecnológica para la Sala de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)
    La investigación propone el diseño y la elaboración de un prototipo automático para el lavado de los endoscopios que permita disminuir el tiempo del proceso de enjuague, obteniendo los mismos resultados de desinfección y descontaminación en los endoscopios por los equipos actualmente utilizados en las salas de gastroenterología y endoscopia digestiva. El aporte de este trabajo se centra en mejorar las tecnologías de salud existentes en el país, mediante el diseño y construcción de un lavador de endoscopio automático construido con dispositivos adjuntos de fabricación local. Se tomó en cuenta los modelos y marcas de los equipos utilizados en la actualidad en el Instituto de Investigación Gastrointestinal, sus procesos de limpieza y la importancia del mismo dentro de estas salas. Además, el objetivo es la disminución del tiempo, modificando el proceso de enjuague, realizando dos actividades simultaneas; el llenado de la cámara de agua y eliminándola al instante, programado en un ciclo rápido. Esta innovación permite que se descontaminen y se limpien más rápido los endoscopios sin esperar mucho tiempo y que este proceso sea más sencillo para los usuarios que lo realiza.
  • Item
    Evaluación del desempeño en años del equipo de química clínica automatizada HumaStar 100 instalados en la República de Panamá, realizado durante el II semestre del 2018
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    La presente tesis realiza la evaluación del desempeño en años del equipo de química clínica automatizada HumaStar 100 instalados en la República de Panamá, realizado durante el II semestre del año 2018. El equipo de química clínica automatizada HumaStar 100, está destinado a laboratorios de mediano tamaño, los cuales posean un flujo de muestras constante, el mismo realiza aproximadamente 100 pruebas por hora y a su vez, es capaz de economizar el uso de agua, lo cual es un requisito necesario para los laboratorios. A nivel nacional, se cuenta con quince unidades del modelo HumaStar 100 instalados tanto en instituciones públicas, como privadas. Se evaluó la calidad del servicio del equipo, su velocidad de emisión de resultados en un equipo nuevo y su desempeño con el paso del tiempo. Se tomó en cuenta desde un equipo con un año en funcionamiento, hasta uno de los más antiguos, el cual cuenta con cuatro años en funcionamiento. Las pruebas fueron necesarias para evaluar la evolución del deterioro del equipo con el pasar del tiempo. Para esto fue necesario realizar encuestas que informaran de las rutinas más comunes en los laboratorios, ya sea de instituciones públicas y privadas.