Search Results

Now showing 1 - 10 of 22
  • Item
    Ejercicios terapéuticos sobre musculaturas adyacentes a las articulaciones con mayor incidencias de sangrados en niños con hemofilia del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel, en septiembre-noviembre 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    La investigación sobre ejercicios terapéuticos en musculaturas adyacentes a articulaciones comprometidas en niños con Hemofilia del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel, busca demostrar como el ejercicio en estos pacientes disminuye las incidencias de sangrado, además plantear una guía de ejercicios para el fortalecimiento de musculaturas adyacentes a articulaciones propensas a sangrados en hemofilia, las cuales son codo, rodilla y tobillo. Esta investigación se llevará a cabo en un tiempo determinado de 8 semanas, con 15 participantes, dentro de un rango de edad de 0 a 15 años de edad. El ejercicio terapéutico aplicado en esta investigación será con ayuda de la crioterapia continua para analgesia y protección de zonas de hemorragias, y dentro de los ejercicios se encuentran: los ejercicios de movilidad articular, estiramientos y ejercicio de fortalecimiento, este último se llevará a cabo con ejercicios de equilibrio, propiocepción y fortalecimiento en general. Todo esto aplicado para musculaturas adyacentes de las articulaciones de codo, rodilla y tobillo. En el mismo, también se estarán presentando los resultados basados en la efectividad de los ejercicios aplicados en cada musculatura adyacentes a las articulaciones estudiadas.
  • Item
    Ejercicios propioceptivos para pacientes amputados de miembro inferior en etapa pre-protésica del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de septiembre a noviembre del 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    En el siguiente trabajo se expondrá cómo la aplicación general de los ejercicios propioceptivos fue beneficiosa en el tratamiento rehabilitador de pacientes amputados, que se encontraban en la etapa pre-protésica. Este tema es de gran importancia debido al gran número de pacientes amputados en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, así como la importancia de resaltar el rol del fisioterapeuta, en el proceso rehabilitador. Se deben conocer los diferentes mecanismos causantes de la amputación y los niveles de amputación, como también saber identificar en cuál de estas etapas se encuentra. Es importante dominar la terminología, los tratamientos disponibles, los beneficios y las modalidades terapéuticas, para determinar cómo actúan los ejercicios propioceptivos sobre el cuerpo.
  • Item
    La ergonomía vinculada a alteraciones musculoesqueléticas en profesionales contables de Potrerillos Abajo
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    Este estudio cuyo nombre es la ergonomía vinculada a alteraciones musculoesqueléticas en profesionales contables de Potrerillos Abajo, tiene como objetivo general comprobar la relación de la ergonomía en la aparición de alteraciones musculoesqueléticas en las profesionales contables, y como objetivos específicos determinar las alteraciones musculoesqueléticas que padecen las profesionales contables de la comunidad de Potrerillos Abajo, detallar qué tipo de elementos ergonómicos son utilizados por las profesionales contables de Potrerillos Abajo y evidenciar las posturas adoptadas por las profesionales contables de Potrerillos Abajo durante la realización de sus actividades laborales y de la vida diaria. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de investigación acción, la población motivo de estudio estuvo constituida por tres profesionales contables, las cuales laboran en diferentes empresas de la comunidad. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una entrevista. Los resultados obtenidos demostraron que las alteraciones musculoesqueléticas se encuentran vinculadas con la ergonomía en esta población estudiada, tal y como lo demostraron los resultados obtenidos cuando se evidenciaron las alteraciones musculoesqueléticas y cuando se detallaron los tipos de elementos ergonómicos utilizados por cada una de las participantes.
  • Item
    Higiene postural y ejercicios terapéuticos efectivos para mejorar la dorsalgia, colaboradores del Súper Barú, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    El trabajo a continuación se presenta trata sobre, Higiene postural y ejercicios terapéuticos efectivos para mejorar la dorsalgia, colaboradores del Súper Barú David tiene como objetivo general Comprobar la efectividad que tiene la higiene postural y ejercicios terapéuticos en colaboradores del Súper Barú de David y como objetivos específicos Identificar las alteraciones y posiciones de la higiene postural en los colaboradores del Súper Barú, Especificar la prevalencia de dorsalgia presente en los colaboradores, Detallar los procedimientos utilizados adecuado en la higiene postural combinándolo con los ejercicios terapéuticos, Reconocer el mejoramiento de la dorsalgia a través de ejercicio terapéutico e higiene postural. La metodología utilizada es con un enfoque mixto con un tipo de estudio correlacional porque no hay intervención, la población del tipo de estudio estuvo conformada por 6 participantes de la cual se le aplico un instrumento de encuestas con 10 preguntas. Los resultados demostraron que, si hay efectividad en las dos técnicas tanto la higiene postural y los ejercicios terapéuticos, en donde de 2 a 3 meses pudieron lograr estos resultados con mejoras en su vida diaria.
  • Item
    Programa de Ejercicios Respiratorios y de Fortalecimiento para Pacientes Hospitalizados con Secuelas del Covid-19.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-02)
    Programa de ejercicios Respiratorios y de Fortalecimiento para pacientes Hospitalizados con secuelas del Covid-19. Se realizó una investigación cuyo propósito es determinar un programa de ejercicios respiratorios y de fortalecimiento que se puedan utilizar para disminuir las secuelas del Covid-19 en los pacientes hospitalizados. El enfoque de esta investigación es de método cualitativo, exploratorio, en tiempo transversal y el tipo de estudio es descriptivo, en donde se seleccionaron 5 fisioterapeutas que atienden a pacientes hospitalizados con secuelas del Covid-19 del Hospital Luis “Chicho” Fábrega, a los cuales se le aplicaron una encuesta de 38 preguntas, los resultados de esta encuesta evidencian que los ejercicios respiratorios, como los de respiración con los labios fruncidos, respiración abdominal o diafragmática, respiración costal o de espiración lenta con la boca abierta y los ejercicios de fortalecimiento para miembros superiores e inferiores, son utilizados frecuentemente en el tratamiento de los pacientes hospitalizados con secuelas del Covid-19, por lo tanto, se concluye que los fisioterapeutas del Hospital Luis “Chicho” Fábrega, realizan ejercicios respiratorio y de fortalecimiento para mejorar la capacidad respiratoria, la fuerza muscular y para disminuir dolor. Mejorando a su vez varios sistemas de las personas afectadas por el virus Covid-19.
  • Item
    Fortalecimiento del Core y su efectividad para tratar alteraciones posturales. Adolescentes Bocas del Toro
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    La efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales va de la mano al aplicar como objetivo general comprobar la efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes. Esta investigación se realizó con los objetivos específicos, describir los tipos de alteraciones posturales que presentan los adolescentes, aplicar los ejercicios de Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes y finalmente determinar la efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes. Este estudio fue tomado de una muestra de adolescentes del Corregimiento de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, cualitativo con una población de dos estudiantes, la que se realizó durante cuatro semanas, cuatro días a la semana, con un día de descanso entre las sesione. Para obtener estos datos y resultados se realizó entrevista y una observación de campo, donde se evaluó para identificar las alteraciones posturales que presentaban los adolescentes. Como resultado se obtuvo una tendencia a mejorar la postura, una vez aplicado los ejercicios de fortalecimiento de la zona Core, disminuyendo así las dolencias y hábitos posturales. Conforme a los resultados, se mostró claramente la presencia de las alteraciones posturales en los adolescentes. Esta investigación demuestra la efectividad de los ejercicios aplicados con evidencias obtenidas, los músculos que componen el Core brindan más estabilidad a la columna vertebral, facilitando así, la mejorar en las alteraciones posturales que presentan.
  • Item
    Intervención fisioterapéutica para disminuir las secuelas ocasionadas por lesión del plexo braquial obstétrica REINTEGRA 2018
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-15)
    La intervención fisioterapéutica precoz ayuda a disminuir las secuelas ocasionadas por lesión del plexo braquial obstétrica. La parálisis braquial es una lesión que ocasiona la distención de las estructuras nerviosas del plexo braquial en los neonatos originándose durante la salida del canal vaginal en el momento del parto. Los principales factores de riesgo son los maternos, obstétrico y fetales. La importancia de este trabajo es analizar la discapacidad transitoria, nivel de afectación que tiene la lesión en el desarrollo motor, evaluar la capacidad funcional y determinar los diferentes métodos terapéuticos para mejorar las secuelas causadas por la parálisis del nervio braquial. Durante el transcurso de las nueve semanas se dio seguimiento multidisciplinario a los pacientes captados en el Centro de Rehabilitación Integral, REINTEGRA diagnosticados con lesión del plexo braquial por origen obstétrico, los cuales se le efectuó un plan de tratamiento conservador. El resultado satisfactorio del tratamiento rehabilitador está relacionado con la continuidad de los ejercicios en casa, se brindan una serie de guías de ejercicios dirigidos a recuperar el movimiento articular del miembro superior en el niño de manera voluntaria y activa en las actividades de la vida diaria. Los materiales y métodos utilizados para llevar a cabo este estudio, están basado en la búsqueda bibliográfica y la evaluación clínico- funcional para una posterior aplicación del tratamiento fisioterapéutico conservador en los pacientes con este tipo de lesión. Los datos recopilados durante este tiempo demuestran que, a través, del tratamiento rehabilitador precoz tiene un efecto positivo en esta lesión, utilizando diferentes métodos terapéuticos desde los primeros meses de vida, obteniendo resultados, gracias a un tratamiento precoz en la evolución de la lesión.
  • Item
    “Prevalencia del dolor de espalda por el uso de computadoras, en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas, 2020”
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    La presente investigación titulada: “Prevalencia del dolor de espalda por el uso de computadoras, en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas, 2020”, tiene como objetivo principal determinar el porcentaje de estudiantes de dicha licenciatura que presentan dolor de espalda por el uso de computadoras. Esto fue posible identificando los factores de riesgo a los que están expuestos día a día los estudiantes al hacer uso de este equipo de manera frecuente, prolongada y excesiva. La metodología utilizada en esta investigación tiene un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo, transversal. La población participante fueron los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas, la muestra estuvo conformada por 34 estudiantes de ambos sexos, abarcando los niveles de primero, segundo, tercero y cuarto año. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta. A través de los resultados obtenidos, se demostró que el 100% de los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas presentan dolor de espalda por el uso de computadoras, siendo la región lumbar con un 53% la más afectada, esto principalmente por adoptar posturas inadecuadas durante el uso de este equipo.
  • Item
    Protocolo Fisioterapéutico Coadyuvante a la Magnetoterapia en Esguinces de Tobillo Sección de Fisioterapia Consulta Externa, Hospital Santo Tomás, septiembre - noviembre 2018
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-01)
    La articulación del tobillo está compuesta por tres huesos: la tibia, el peroné y el astrágalo, que a su vez también están conformados por ligamentos que recubren toda la articulación. Los esguinces de tobillo son las lesiones traumatológicas más comunes siendo 1:10000 hab/día. El mecanismo lesional es siempre indirecto, siendo el movimiento de inversión forzada el más recurrente afectando así al ligamento lateral externo (16-21 % de las lesiones traumáticas deportivas (Chamorro,2017). Entre las lesiones de tobillo, los esguinces, son los más frecuentes según los libros de estadísticas del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en Consulta Externa del Hospital Santo Tomas, siendo causales de discapacidad transitoria como muchas otras lesiones. Por ello, se hace necesario crear un protocolo de rehabilitación para los esguinces de tobillo, debido a que no existe un protocolo previo para su atención en la Sección de Fisioterapia del hospital. Por el motivo previamente descrito, el proyecto busca crear un protocolo focalizado en la reintegración del paciente de forma bio-psicosocial a través de la fisioterapia tradicional y la implementación de tecnologías como la magnetoterapia; para así acelerara los procesos de rehabilitación, así como denotar los cambios sintomatológicos en la población de la muestra.
  • Item
    Intervención fisioterapéutica en el tratamiento y prevención de riesgos en colaboradores del Hogar Leonístico para ancianos de Azuero, septiembre - noviembre 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)
    El documento resalta la importancia de la fisioterapia en la institución para el tratamiento y la prevención de factores que puedan representar un riesgo laboral en el Hogar Leonístico de ancianos. Luego de la aplicación del tratamiento se requiere la reevaluación para comprobar los resultados del tratamiento fisioterapéutico y conocer el grado de evolución de los colaboradores