Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estilo de vida relacionado con la obesidad en transportistas del sector público. Distrito de Boquete
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-18)
    La investigación es un estudio que lleva por nombre: “estilo de vida relacionado con la obesidad en transportistas del sector público, distrito Boquete”, para ello se comparó si el estilo de vida se relacionaba con la obesidad que presentan los transportistas del sector público del distrito Boquete, identificando los factores de riesgo según el estilo de vida y las causas que provocaban esta problemática en la población escogida. La investigación está enfocada en referencias teóricas de diferentes autores, los cuales expresan sus ideas respecto a las condiciones sociales sobre sobrepeso y obesidad. El diseño de la investigación es no experimental con un estudio descriptivo y correlacional en donde se involucra los transportistas del sector público del distrito de Boquete, utilizando una muestra probabilística. Para poder realizar este estudio, se utilizó como instrumento, una encuesta aplicada a los transportistas y ayudantes de las rutas externas del distrito de Boquete. También, se tomó en cuenta la opinión de los administrativos, buseros y taxistas de las rutas internas, por medio de una encuesta aleatoria. De igual manera, se realizó una entrevista a miembros de las cooperativas y a ciertos transportistas, utilizando muestras no probabilísticas por conveniencia.
  • Item
    Estilo de vida relacionado con enfermedades crónicas en adulto mayor Comunidad de San Carlitos 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-14)
    El trabajo investigación se enfoca en analizar la relación que existe entre el estilo de vida y las enfermedades crónicas en los adultos mayores, en la comunidad de San Carlitos. Tiene como propósito evaluar el índice de masa corporal, el régimen alimenticio y los factores modificables, como también la prevalencia de enfermedades crónicas y por último, la relación entre el estilo de vida y la tasa de prevalencia de enfermedades crónicas en los adultos de la comunidad de San Carlitos. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo correlacional, con un diseño transversal. Una población de 150 adultos mayores, donde se seleccionó una muestra aleatoria simple que correspondió a 48 individuos, Utilizando hojas de campo para los datos antropométricos, escala de Likert y un cuestionario. Se evaluó el estado de salud de los adultos mayores de la comunidad de San Carlitos encontrando que el IMC entre sobrepeso y obesidad representa el 85,4%, con lo que se llegó a determinar qué poca ingesta de alimentos como frutas y vegetales corresponden al 45,8% y el consumo el agua influye en la salud; de igual forma que el consumo de alcohol, tabaco y el sedentarismo representando, el 83,3 %. Como resultado se concluyó que el estilo de vida es un factor predisponente de las enfermedades crónicas presente en adulto mayor de San Carlitos, David, Chiriquí.