2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Factores predisponentes asociados a infecciones respiratorias, menores de 5 años, Volcán, Tierras Altas(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-14)El trabajo tiene como objetivo principal analizar los factores predisponentes a infecciones respiratorias en menores de 5 años en la comunidad de Volcán, así como describir su cuadro clínico, indagar las causas y factores ambientales que contribuyen a su aparición, reconocer las características en el cambio climático que pueden relacionarse con la enfermedad y verificar los cuidados de enfermería. La metodología utilizada tiene un diseño mixto de investigación contextualizada, tipo descriptivo, correlacional y explicativo, porque se basa en la investigación de un problema presente en condición natural y muy frecuente. Dicho estudio va dirigido a los pacientes menores de 5 años que presentan o tienen antecedentes de infecciones respiratorias. Se utilizó, como instrumentos la entrevista y la encuesta a los familiares a cargo de estos menores para recabar información sobre el problema de investigación y caracterizar todos aquellos factores que contribuyen al desarrollo de infecciones del tracto respiratoria en la población estudiada. El estudio reveló que los factores predisponentes más comunes que se asocian a las infecciones respiratorias son: inadecuada estructura y limpieza de la vivienda, hacinamiento, cambios climáticos en especial la temporada lluviosa, bajo nivel económico, alimentación inadecuada, falta de controles de salud y esquema de vacunas incompleto. A su vez los resultados muestran que la fiebre, tos seca, disnea, rinitis, congestión y secreción nasal es la sintomatología más común en los menores de 5 años que padecen infecciones respiratorias.Item Factores predisponentes asociados a la obesidad en maestros. Escuela 20 de Enero. Bugaba, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-11)Este trabajo de investigación se enfoca en analizar la asociación que existe entre los factores predisponentes que están asociados con la obesidad en los maestros de la Escuela 20 de Enero. La investigación se realizó mediante un diseño cuantitativo no experimental transversal, que permitió la recolección de datos en un periodo corto por medio de encuestas donde se evaluaron los resultados obtenidos en la escuela, se crearon objetivos, hipótesis, revisando teorías donde por medio de graficas se representan los datos numéricos. Durante la realización de la encuesta, se pudo orientar a los maestros de la Escuela 20 de Enero de los riesgos que existen de padecer de la obesidad al no mantener un estilo de vida saludable. La obesidad es una problemática, pues algunas personas son más propensas a la misma, mientras que otras en condiciones ambientales similares no enfrenten esta patología. Esto se ha incrementados por el estilo de vida, el sedentarismo y también por el consumos de alimentos ricos en grasas saturadas. Como resultado de esta investigación, se obtuvo las personas aún no han creado conciencia de la importancia de una buena alimentación, un estilo de vida saludable, para disminuir el alto nivel de obesidad que existe a nivel mundial, la orientación es un factor importante que se necesita en todas partes, ya que puede servir para modificar la forma de alimentación que tienen las personas.