2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La violencia de género asociada a la inseguridad ciudadana en la ciudad de David(Universidad Especializada de las Américas, 2019-12-12)Este estudio trata de establecer la asociación que existe entre la violencia de género y la inseguridad ciudadana en la población de David, al igual busca detallar cuales son las características que presenta la violencia de género, e identificar las características que presenta la inseguridad ciudadana en el sector de la ciudad de David, el cual se realizará para demostrar cuan desprotegida se encuentran las mujeres en la ciudad de David, y que su seguridad cada día está en peligro. Un tema de importancia para las ciudadanas y ciudadanos, para el Estado y la sociedad. Del porque el género femenino mantiene inseguridad día tras día. Este estudio tiene un enfoque mixto y a un alcance descriptivo, correlacional y explicativo, y de manera cualitativa de investigación utilizando una población de 144,858 habitantes de los cuales se extrajo una muestra de 68 individuos a los que se les aplico un cuestionario de encuesta y una entrevista. Como resultado se conoció que dentro de las características prevalecientes relacionadas con la violencia de genero se identificó que cada uno de los apartados colocados como la baja autoestima, la violencia verbal, la violencia física, la discriminación, el acoso, la depresión y el miedo prevalecen. Y, la inseguridad ciudadana se manifiesta a través de la falta de valores, la inoperancia del Estado, la violación de derechos humanos, la criminalidad, la corrupción y el desempleo, encontrándose que hay una asociación entre estas dos variables.Item La discriminación cultural y su incidencia en el uso de la lengua ngäbe:(Universidad Especializada de las Américas, 2019-07-18)La investigación de “La discriminación cultural y su incidencia en el uso de la lengua ngäbe, estudio realizado en la comunidad de Cerro Pelado, distrito de Ñürüm, comarca Ngäbe-Buglé y campesina” tiene como propósito describir los tipos de discriminación e identificar las consecuencias que se derivan de su práctica en el uso de la lengua ngäbe de los habitantes de Cerro Pelado y determinar las posibles soluciones para erradicarla dado que la población expresa su sentir cuando es discriminado por practicar su cultura, su idioma. El estudio aplicado es de carácter descriptivo, cualitativo que permite conocer los factores de discriminación cultural y su incidencia en la lengua ngäbe una población, que presenta grandes dificultades de desprecio y rechazo por la sociedad por lo tanto la investigación está enfocada en determinar los problemas que afectan a la comunidad de Cerro Pelado; de esta manera, el estudio presenta un diseño no experimental. Con el resultado de la investigación, se observó que sí existe discriminación en varios planos: discriminación lingüística, racial, por costumbre, e ideología que ha puesto en peligro el preservar, transmitir y heredar a las nuevas generaciones el gran valor de la cultura ngäbe. La población ngäbe está consciente que para evitar que se siga perdiendo el valor cultural ngäbe se deben: crear programas de alfabetización, exigir que se cumpla la Ley 88 en los centros educativos.