Search Results

Now showing 1 - 10 of 47
  • Item
    Química : texto básico pre-universitario
    (Universidad Especializada de las Américas, 2012-06-16)
    La Química, es la ciencia que estudia la materia y su transformación. Como toda definición, en la misma se establece que su campo de estudio de esta área del saber, es la transformación de la materia. Por ello, es imprescindible que todo texto básico sobre esta temática inicie con un abordaje integral de la materia, sus características y los factores que la afectan. Si bien, el estudio de la materia en si, es asunto de la Física, también es cierto, que actualmente hay una inter-disciplinariedad entre especialidades. Este hecho debemos entenderlo para tener una mejor comprensión de las transformaciones que se producen en nuestro entorno. Pero para comprender la materia, tanto en su nivel de agregado molecular como en el nivel atómico y sub-atómico, debemos ser capaces de caracterizarla y para ello tenemos que utilizar los Sistemas de Medidas. Tal es el caso del Sistema Internacional de Medidas, el cual debemos dominar para poder realizar estudios científicos, más aún cuando éste está establecido por Ley de la República de Panamá como el sistema de medidas oficial.
  • Item
    Informe estadístico Primer Semestre 2022
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-07-30)
    El documento presenta un compendio de la matrícula del primer semestre 2021 según carrera y sexo, por sede, programas académicos y extensiones. Incluye a los docentes según sexo, categoría y sede. También presenta los datos sobre el personal administrativo y con discapacidad en la universidad a nivel nacional.
  • Item
    Nuevos retos: universidad e innovación
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    Desde la última década del siglo pasado, se han producido, a nivel mundial, importantes cambios tecnológicos, nuevos conocimientos, nuevas tendencias mundiales como la globalización y más recientemente la pandemia, generada por la impronta del COVID-19, que han generado nuevas realidades sociales, económicas, políticas y ambientales. Así vemos que el mercado laboral se ha convertido en más global, flexible, remoto e incluso en algunos casos, no humano con la aplicación de la inteligencia artificial; la aparición y empuje del comercio electrónico (ecomerce), de las monedas electrónicas o criptomonedas (Bitcoin); cambios en las ciencias de la salud con el uso de la nanotecnología (uso de chips), el internet de las cosas (IoT), que permiten diagnósticos más rápidos y precisos; nuevos modelos de información como las redes sociales, Podcast, You Tube; cambios en la educación como la educación a distancia virtual, estudiantes globales, currículos internacionalizados, nuevas plataformas educativas; cambios en la economía familiar y en la infraestructura del hogar y del trabajo. Además de la cantidad y variedad de los cambios, también la velocidad con que se han sucedido los mismos, han generado un ambiente de constante renovación y actualización, produciendo una situación en la que la velocidad de los cambios globales, ha sido superior a la velocidad de la renovación de las universidades, generando, a su vez, una brecha entre los profesionales que las universidades están entregando a la sociedad y lo que demandan las nuevas realidades. Frente a esta realidad el Rector de la UDELAS, estableció una Comisión de Prospectiva para organizar y realizar un proceso de reflexión, análisis y propuestas, a lo interno, para identificar, proponer e implementar, en un primer momento, cambios a corto plazo, para la actualización de la oferta académica y estrategias metodológicas. La Comisión de Prospectiva, identificó a seis profesionales conocedores y comprometidos con la educación, que se mencionan en el agradecimiento del informe, los que compartieron, en tres conferencias, sus conocimientos, experiencias y recomendaciones, que a su vez, han sido fundamentales en la implementación del proceso de reflexión y análisis del cambio inmediato que debe realizar UDELAS.
  • Item
    Segundo Informe sobre la Situación del Trabajo en Panamá Año 2019
    (Impreudelas, 2020-06-30)
    Con la publicación del primer informe acerca de la situación nacional del trabajo, ocurrida en el año 2017, nos comprometimos con los actores sociales del trabajo y con la sociedad panameña, a entregar al menos cada dos años un informe similar por lo que en tal sentido, presentamos este segundo informe, elaborado por expertos investigadores en las materias que trata, bajo la coordinación del Instituto de Estudios del Trabajo (INETRA) de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Ratificamos así nuestro compromiso de cumplir con nuestra misión de poner el conocimiento y el esfuerzo académico, al servicio de la sociedad panameña, elaborando por segunda vez, con más interés y disposición que recursos, este informe sobre la Situación del Trabajo en Panamá, con el objetivo que sirva de insumo para los actores sociales del mundo del trabajo, en la ejecución de sus tareas para conectar el crecimiento económico con el desarrollo de nuestro país, a la vez que facilitar información que coadyuve a promover la equidad en la distribución de nuestra riqueza, e iniciar acciones y políticas que nos muevan del triste lugar que ocupamos en la región y el mundo en cuanto a la desigual distribución de nuestra riqueza. Buscamos aportar en un solo documento, los datos cualitativos y cuantitativos disponibles, así como la presentación de las realidades laborales panameñas que nos rodean en la región, y que influyen en muchas de las situaciones descritas en el informe, haciendo énfasis en los temas más trascendentes como el empleo y las inequidades y exclusiones laborales, y su vinculación con el modelo y desarrollo de la economía nacional.
  • Item
    Guía didáctica para la construcción de líneas de Investigación
    (Universidad Especializada de las Américas, 2015-04-16)
    Las universidades son instituciones de educación superior en la que convergen distintas corrientes teóricas o disciplinares, sustentadas por componentes consagrados en el quehacer diario universitario, siendo éstos la docencia, la investigación e innovación y la extensión. De acuerdo a la práctica observada en universidades nacionales e internacionales, las líneas de investigación se asocian al desarrollo de tradiciones investigativas (equipos de trabajo), estructuras paradigmáticas y programas de investigación, y en su defecto, a esquemas organizativos. Con el fin de propiciar una ruta de trabajo que permita consolidar la investigación e innovación en la UDELAS, en el cuerpo de este documento, se expone de manera sucinta, las etapas básicas que se deben ejecutar para la definición de la(s) líneas de investigación.
  • Item
    Desarrollo Infantil Temprano. Evaluación del Impacto de las Guías: Los Mejores Ocho Años
    (Universidad Especializada de las Américas, 2013-04-12)
    El objetivo principal de este cuadernillo No.3 es el de realizar una primera evaluación del proyecto UNICEF/ UDELAS denominado los "Mejores Ocho Años". Proyecto este, que tiene por fundamento promover y socializar una serie de conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano a un grupo de individuos en determinadas localidades, especialmente áreas comarcales y áreas en riesgo social. De esta forma, estos individuos capacitados servirán como vehículo de replicabilidad del tema en cuestión, por medio de actividades, formales o informales, relacionados a las tres guías de Desarrollo Infantil Temprano(DIT) a través de sus comunidades. Ahora bien, al igual que en el cuadernillo n02 se hará ante todo una descripción sobre aspectos relacionados al área geográfica, la convocatoria, la capacitación, el compromiso y aplicación de la guía, valoraciones y percepciones de-la guía, el nivel de conocimiento y aspectos contextuales y pro gramático s de cada comunidad. Por otra parte, se constituyó categorías analíticas de personal capacitado y replicador, basado en el carácter de su profesión o rol en la comunidad. En términos generales, con esta evaluación se pretende además de identificar hallazgos importantes, edificar un cuerpo de conocimiento empírico que permita evaluar y determinar la eficacia e impacto social que ha tenido el proyecto en la comunidad de intervención
  • Item
    Protocolo de atención bibliotecaria ante el COVID-19
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-04-16)
    Al momento de desencadenarse la pandemia del COVID-19 en el mundo entero, ningún país estaba preparado para afrontar la situación de emergencia; y qué decir de las bibliotecas universitarias que prontamente se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas a los cientos de usuarios que la frecuentaban día a día en búsqueda de información. Aunque, esta situación se presentó de forma imprevista, el Sistema Integrado de Bibliotecas de la UDELAS no ha dejado de cumplir su labor de ofrecer ahora con más ahínco los servicios virtuales (bibliotecas virtuales, repositorio, capacitaciones virtuales en Turnitin, atención a través de las redes sociales, entre otros) con los cuales se ha dado respuesta a la comunidad universitaria Udelista. Dado de que, en algún momento las bibliotecas volverán a abrir sus servicios, es importante estar consciente que deberán realizarlo de forma paulatina y tomando en cuenta ciertas precauciones que permita tanto a usuarios como a los colaboradores de éstas guardar las condiciones que nos recomiendan las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) y el Protocolo recién aprobado por los Consejos Académico y Administrativo de la Universidad Especializada de las Américas. El documento que se presenta a continuación pretende ofrecer las nuevas reglas de atención bibliotecaria en el Sistema Integrado de Bibliotecas de la UDELAS, hasta tanto todo se normalice.
  • Item
    Políticas Institucional
    (Universidad Especializada de las Américas, 2012-05-12)
    Las exigencias del mundo moderno nos impelen a transitar derroteros marcados por una misión que convoque al compromiso social desde una óptica educativa. UDELAS, asumiendo esa responsabilidad, forja nuevos conocimientos que transfiere a la sociedad, comprometiendo cada vez más a mejores docentes-investigadores, en cuyo desafío personal e intelectual se asuma, como un mandato, la generación permanente de saberes y, en consecuencia, con la capacidad para traspasarlos con éxito a los profesionales de nuevo cuño que requiere y exige la sociedad de la información y del conocimiento. La Universidad Especializada de las Américas impulsa con perseverancia la innovación y renovación del conocimiento e imprime una dinámica simultánea de la teoría y la práctica desde el inicio de cada carrera. Su propuesta académica, inédita en la región, ha logrado rápidamente un posicionamiento de calidad y credibilidad en el ámbito universitario, tanto de nivel nacional, como internacional.
  • Item
    Guía para solicitar el ORCID
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-09-14)
    El Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas, ofrece a la comunidad universitaria Udelista, la guía para solicitar el ORCID (Open Researcher and Contributor ID), identificador que es importante para los docentes investigadores y autores lo cual permite registrar la producción científica a través de un número único estandarizado.
  • Item
    Memoria del XI Congreso Científico Investigación e Innovación en Educación y Salud
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-09-15)
    El XI Congreso Científico de la UDELAS: Investigación e innovación en educación y salud: un camino sostenible para el desarrollo integral del país, propicia un espacio de intercambio científico y académico en busca del desarrollo humano, educativo y de salud, a través de la diversidad, innovación e investigación, donde los participantes encontrarán conferencias magistrales, ponencias científicas, mesas redondas, talleres y presentaciones resultado de investigaciones. Se ha diseñado un programa diverso y enriquecedor atendiendo las necesidades que presenta la comunidad actualmente. El objetivo principal de este congreso es fomentar un entorno propicio para el aprendizaje, la colaboración y el descubrimiento. Se espera que cada participante encuentre inspiración y motivación para compartir sus conocimientos, ideas y experiencias, generando así un impacto significativo en el ámbito científico y académico. A través de la variedad de temas abordados y los enfoques innovadores, se busca estimular la creatividad y promover la investigación de vanguardia. El congreso se enfoca especialmente en el mejoramiento de la salud y el bienestar de las comunidades, así como en el avance de la ciencia y la educación. Se espera que esta experiencia sea enriquecedora y brinde nuevas perspectivas, conexiones y oportunidades de crecimiento profesional.