Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Percepción y conocimiento sobre la violencia de género en los estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas
    (Revista EDUCATECONCIENCIA, 2022-02-09)
    El estudio se realizó con el objetivo de identificar los niveles de percepción y conocimiento sobre la violencia de género en los estudiantes, de la sede de la universidad especializada de las Américas, (UDELAS). Se utilizó la encuesta como técnica de investigación se valió de un cuestionario como instrumento adecuado para recolectar datos. La investigación se enmarca, dentro de un diseño no experimental y tipo de estudio descriptivo con una muestra de 325 estudiantes. Los resultados evidencian que los estudiantes presentan una valoración imprecisa con respecto a las manifestaciones de la violencia de genero. De manera general, se concluye que la Universidad debe diseñar e implementar programas de capacitación y sensibilización considerando un enfoque de género en la comunidad académica.
  • Item
    Situación del acoso sexual y del acoso sexista en la Universidad Especializada de las Américas - UDELAS Estudio Diagnóstico
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-12-15)
    La Red Latinoamericana de Investigación y Transferencia de Estudios y Prácticas Sociales de Género (GENRED), es una iniciativa impulsada por diez universidades de Iberoamérica; que se constituye en una plataforma de intercambio, desde la cual, se fomentan procesos de formación, investigación y vinculación con la realidad social, política, económica y cultural de nuestros pueblos y, por lo tanto, también generadora de cambios que promuevan la igualdad de género. La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), institución de educación superior creada mediante Ley N°40 de 18 de noviembre de 1997, modificada mediante Ley N°111 de 18 de noviembre de 2019, como una universidad oficial autónoma de la República de Panamá, decide afiliarse a la GENRED, con la convicción de fortalecer sus políticas institucionales orientadas a la promoción de la equidad e igualdad de oportunidades para sus integrantes. Desde el plano de la Universidad, la GENRED se concibe como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre las universidades que conforman la Red, con el objeto de compartir experiencias generadas en los ámbitos universitarios para contribuir con la transferencia de conocimientos y de la investigación, especialmente en un eje fundamental que merece ser abordado desde la academia como es, la violencia de género y el acoso sexual. Sin duda, el estudio sobre el Acoso Sexual y/o Sexista en la Universidad Especializada de las Américas, representa un primer paso y una base fundamental para la definición clara de mecanismos, estrategias y acciones dirigidas a prevenir, atender y sancionar estos actos que lesionan la integridad y vulneran los derechos humanos de la comunidad udelista.
  • Item
    La violencia de género asociada a la inseguridad ciudadana en la ciudad de David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-12-12)
    Este estudio trata de establecer la asociación que existe entre la violencia de género y la inseguridad ciudadana en la población de David, al igual busca detallar cuales son las características que presenta la violencia de género, e identificar las características que presenta la inseguridad ciudadana en el sector de la ciudad de David, el cual se realizará para demostrar cuan desprotegida se encuentran las mujeres en la ciudad de David, y que su seguridad cada día está en peligro. Un tema de importancia para las ciudadanas y ciudadanos, para el Estado y la sociedad. Del porque el género femenino mantiene inseguridad día tras día. Este estudio tiene un enfoque mixto y a un alcance descriptivo, correlacional y explicativo, y de manera cualitativa de investigación utilizando una población de 144,858 habitantes de los cuales se extrajo una muestra de 68 individuos a los que se les aplico un cuestionario de encuesta y una entrevista. Como resultado se conoció que dentro de las características prevalecientes relacionadas con la violencia de genero se identificó que cada uno de los apartados colocados como la baja autoestima, la violencia verbal, la violencia física, la discriminación, el acoso, la depresión y el miedo prevalecen. Y, la inseguridad ciudadana se manifiesta a través de la falta de valores, la inoperancia del Estado, la violación de derechos humanos, la criminalidad, la corrupción y el desempleo, encontrándose que hay una asociación entre estas dos variables.