3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Aplicación de TCC en pacientes con síntomas depresivos, en el centro de salud de Tocumen(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)Este trabajo de grado se realizó bajo la modalidad de práctica profesional en el Centro de Salud de Tocumen. El mismo, consistió en la aplicación de pruebas psicológicas y un abordaje integral de temas relacionados con la depresión. Con la finalidad de conocer a profundidad, por medio del abordaje psicológico, los síntomas y causas que llevan a una persona a sufrir depresión. Esta experiencia fue una gran oportunidad para poner en práctica todos los conocimientos teóricos aprendidos y poder compartir criterios con los especialistas del centro, principalmente, con la psicóloga encargada del Programa de Salud Mental. Gracias a esta oportunidad, pude participar e intervenir en Terapias Grupales, tales como: Terapia de Relajación, la Terapia de Modificación de Conducta y también, de Terapias Individuales. Cabe destacar, que esta experiencia adquirida fue un complemento muy importante para culminar mi formación como Psicólogo Clínico, dado que, cada uno de los profesionales de dicho centro, compartió conmigo sus conocimientos y forma de abordar los casos desde su corriente teórica. Toda la información recabada ha sido muy valiosa para mí, ya que, éstas crean las estructuras para poder brindar los conocimientos profesionales necesarios como Psicólogo.Item Intervención psicológica en terapia de grupo para condenados por un delito de violencia contra la pareja, en el Centro de Salud Magally E. Ruiz del Ministerio de Salud en Panamá Oeste(Universidad Especializada de las Américas, 2018-10-12)El presente Trabajo de Grado, donde se sustenta el Informe de la Práctica Profesional como opción de la Maestría en Psicología Clínica con Especialización en Psicoterapia Integrativa, es una recopilación de las actividades realizadas, mediante la intervención psicológica en participantes de grupos condenados por un delito de Violencia Doméstica a una medida de suspensión o sustitución de la pena de prisión, condicionada a la realización de un programa de intervención específica, en el Centro de Salud Magally E. Ruiz del Ministerio de Salud en la Región de Panamá Oeste. El programa de tratamiento consiste en una intervención psicológica con un formato grupal. Este programa es una medida curativa para individuos agresores que han sido juzgados; algunos han pagado parte de sus condenas privados de libertad y en los últimos años se les permite concluir la misma en dicha terapia. Los grupos se componen de una media de entre 20 y 25 participantes. La duración del programa oscila entre 8 y 18 meses, dependiendo del sujeto, su nivel de riesgo de reincidencia, la duración de la condena, el medio en que se desarrolle el programa y la evolución de los participantes. Esta experiencia me permitió observar de cerca las unidades terapéuticas de las que consta el programa y sus variables siendo las más específicas: las motivaciones para el cambio, la identificación y expresión de las emociones, las distorsiones cognitivas y creencias irracionales, asunción de responsabilidad y mecanismos de defensa, empatía con la víctima, violencia física y control de la ira, agresión y coerción sexual en la pareja, violencia psicológica, abuso e instrumentación de los hijos, género y violencia de género y la prevención de recaídas.Item Proyecto en terapia de grupo para la resolución de problemas en adolescentes de 14 a 18 años internadas en el Hogar María Auxiliadora de la provincia de Herrera, 2018(2019-06-01)Uno de los periodos de la vida considerado con cambios intensos y marcado por los profesionales y no profesionales, como difícil de tratar o entender, es la adolescencia. En ella se dan cambios no solo físicos, sino también psíquicos y sociales, por tal razón es necesario que conozcamos y comprendamos todos estos cambios que se van dando, en ese salto de la niñez, pubertad y a la adolescencia. Ante el adolescente se presentan un conjunto de retos personales y metas que desean alcanzar, ya viéndose como adultos, sin embargo hay que reconocer que su inmadurez, puede llevarlos a tomar decisiones personales arriesgadas. Para conducir al adolescente a cumplir sus metas, sin tomar caminos equivocados o desviados es evidente el importante papel que tiene que jugar la familia como punto de apoyo. Los padres deben mantener una comunicación asertiva con sus hijos, evitando así que los amigos se conviertan en su principal referencia a seguir. Hay que mostrarles confianzas para que ellos también confíen en sus padres y acudan fácilmente cuando necesiten de un consejo.