4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Integración de las tabletas en la enseñanza del español como segundo idioma en la Institución John F, Kennedy en North Carolina, EE. UU(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)Este proyecto de investigación comienza con la necesidad de estudiar las posibilidades de enriquecer y enfocar el aprendizaje de los estudiantes de la institución John F. Kennedy a nivel superior a partir de la implementación de los dispositivos móviles, las tabletas digitales. La enseñanza es fundamental para el crecimiento del ser humano, por medio de ella se adquieren habilidades, conocimientos y actitudes que le sirven para proyectarse a la vida. Hoy en día se han manifestado constantes cambios en el ámbito educativo, es por ello por lo que se establece la necesidad de actualizar las prácticas pedagógicas. Ciertamente el sistema educativo se encuentra inmerso en una era tecnológica apoyando todo este procedimiento con la implementación de dispositivos móviles: las tabletas presentes en el mercado, manejados fácilmente por los estudiantes. Tomando en cuenta los servicios que brindan los dispositivos móviles actuales, cubriendo las expectativas de los educandos y siendo estos nativos tecnológicos, despliegan a cabalidad cada una de las oportunidades ofrecidas, aunado a las herramientas proveedoras del aprendizaje colaborativo donde convierte objetivos individuales en un objetivo en común para todos los participantes donde el docente deja su rol protagónico, pasando a un plano de acompañamiento donde guía el proceso educativo. También veremos el por qué son los dispositivos móviles los más escogidos en las aulas frente a netbooks o portátiles, cuáles son sus ventajas y desventajas en el diario uso en los salones de clase, y recurriremos a diversos estudios que nos indiquen cual es la visión de los estudiantes sobre la integración de los dispositivos móviles, las tabletas en el aula y a la misma vez ver la mejora de esta innovación en su proceso de aprendizaje de la institución John F. Kennedy en Fort Bragg, NC. De igual forma, el aprendizaje móvil es un proceso mediado por computadoras, pensado para adquirir una serie de competencias en los estudiantes, en vista de que son atractivas para ellos gracias a su portabilidad, como es el caso de los dispositivos móviles: las tabletas, teléfonos inteligentes, reproductor de audio digital; fomentando nuevos sistemas de comunicación entre el ser humano y la tecnología.Item Programa de capacitación docente en el uso de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC´s) y diseño de aulas virtuales(Universidad Especializada de las Américas, 2018-05-12)Este informe plasma la labor realizada durante el periodo de Práctica Profesional desarrollada en la Universidad Especializada de las Américas Extensión Universitaria de Azuero, en el programa de Capacitación en Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento ( TAC´s), a los docentes de esta institución superior, con el propósito de ofrecer a los mismo las herramientas y los recursos necesarios para mejorar el contenido de sus asignaturas, llevándolos a desarrollar contenidos interactivos con el uso de las herramientas web 2.0, y el diseño de su aula virtual a través de la plataforma educativa.com. El programa de capacitación brindó a los docentes diferentes herramientas TIC´s, que promueven la generación de nuevos conocimientos y mejoran el diseño de las aulas virtuales de sus respectivas asignaturas.Item Capacitación impartida a los profesores de pregrado, grado y maestría de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) en las Tecnología del Aprendizaje y Conocimiento - TAC’s en las instalaciones del Instituto de Lenguas y Tecnología – ILTEC (Sede-Panamá)(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-12)La Educación en nuestro país, Panamá, se ajusta a momentos trascendentales que obligan al docente a mantenerse actualizado y anuente a explorar formas distintas de educación con el único objetivo de llevar adelante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a este factor lo acompaña la tecnología actual que sin duda alguna, se mueve dentro de un proceso dinámico y no estático lo que garantiza al docente su permanencia en el tiempo y el espacio actual. Gracias a varios factores incluyendo la informática y la tecnología que se mueven a gran velocidad y tomando en cuenta el carácter social de UDELAS (Universidad Especializada de las Américas) nos enfocamos en la meta de culminar la maestría en Tecnología de la información y comunicación aplicadas a la educación (TIC’s), que nos permita como docente, aprender los nuevos conceptos educativos sustentados en la tecnología actual. Por tal razón, que el conocimiento se desplaza en lo que hoy conocemos como aulas virtuales, en este sentido la UDELAS (Universidad Especializada de las Américas) cumpliendo un papel vanguardista desarrolla la Maestría en Tecnología de la información y comunicación aplicadas a la educación (TIC’s).Item Relación entre el uso de las tic y las habilidades sociales en estudiantes de XI° del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)Relación entre las TIC y las habilidades sociales en los estudiantes de XI° del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany, el objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre las TIC y las habilidades sociales de la población escogida, el tiempo que los mismos le dedican a las TIC ya sea socializando o informándose, bien es cierto que las tecnologías llegaron para quedarse y formar parte del diario vivir de las personas. Las TIC no son más que todo el medio tecnológico que usamos para transmitir y recibir información la misma combina la informática, la microelectrónica, y las telecomunicaciones lo que permite dar pasó a la creación de nuevas tecnologías. Mientras que las habilidades sociales lo que por naturaleza el ser humano desarrolla, según Goldstein (1980), son el conjunto de habilidades y capacidades para el constructo interpersonal y la solución de problemas de índole interpersonal o socioemocionales, las mismas van desde habilidades sociales básicas hasta avanzadas. Para Goldstein una de las primeras habilidades sociales son: escuchar, iniciar una conversación y mantenerla, agradecer, entre otras, donde también entran aquellas habilidades sociales que desarrolla el individuo para relacionarse con su entorno social, Goldstein describe una seria de situaciones que considera para tener habilidades sociales. En esta investigación quería encontrar la relación que existe entre ambas variables, donde comprobamos la H0 que dice que no existe una relación significativa entre las TIC y las Habilidades sociales. Los estudiantes integran las TIC a su vida como entretenimiento y medio de comunicación, socializar, enviar y recibir trabajos escolares, sin embargo los mismos socializan más por medio de un ordenador que en persona, que es donde se enfoca el plan de intervención para mejorar las habilidades sociales y hacer buen uso de las TIC.