2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Actitudes hacia la sexualidad y educación sexual como prevención de embarazo en adolescentes en la Barriada Brisa Mar en Puerto Caimito, La Chorrera.(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La educación sexual escolar resulta controversial en la medida que el tema está atravesado tanto por prejuicios de las familias y de los educadores como por diferentes posturas políticas y religiosas. La adolescencia es un momento de transición entre la niñez y la etapa juvenil. La Organización Mundial de la Salud la sitúa entre los 10 y los 19 años, edad en que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios hasta lograr su plena madurez. El objetivo general de esta investigación es Analizar las Actitudes hacia la sexualidad y educación sexual como prevención de embarazo en adolescentes El diseño de investigación es no experimental, tipo de investigación descriptivo porque se busca describir las actitudes hacia la sexualidad y educación sexual, y explicativo porque se busca explicar las principales causas de embarazo en adolescentes. La muestra es de 25 adolescentes de Puerto Caimito, La Chorrera El tipo de muestra estadística es no probabilístico por conveniencia porque no se manejan pruebas de probabilidades en este estudio, y la muestra es el total que trabaja en la sección. Las variables a estudiar son las actitudes hacia la sexualidad - educación sexual y los embarazos en adolescentes.Item Educación sexual, asociada a promiscuidad, adolescentes de 15 a 17 años. Colegio Francisco Morazán. Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)La tesis que a continuación se presenta tiene como título la Educación sexual, asociada a promiscuidad, adolescentes de 15 a 17 años del Colegio Francisco Morazán. Su objetivo principal fue comparar la asociación que existe entre el grado de promiscuidad y la educación sexual, en los adolescentes del colegio Francisco Morazán; y esto fue posible describiendo que tipo de orientación sexual tiene la población adolescente, indagando cuáles son las características que se hacen presentes en los adolescentes que demuestren promiscuidad y determinando las consecuencias que se hacen presentes en los adolescentes que tienen una vida sexual activa. La investigación tuvo un diseño cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo, correlación y explicativo. Se llevó a cabo la investigación con una población de 836 estudiantes adolescentes en donde la muestra fue de 63 para la aplicación del instrumento. Se utilizó el instrumento cuestionario de encuestas para la recolección de información.