13 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 13
Item Percepción del uso de los plaguicidas en la comunidad de Villa Lourdes, Los Santos, República de Panamá(Visión Antataura, 2022-12-15)El uso de plaguicidas requiere un conocimiento técnico apropiado, a fin de prevenir problemas para el ambiente y las personas. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción sobre las afectaciones a la salud, que causan los plaguicidas, a las personas de la comunidad de Villa Lourdes de los Santos, a través de una encuesta, en donde nuestro universo de agricultores es de 20, mediante un estudio descriptivo, transversal; con un diseño no experimental. De la muestra escogida el 75% de los hombres aplican directamente los plaguicidas, poniendo en riesgo la salud. Un 95% están conscientes que su salud estará afectada pudiendo contraer cáncer, pero el 85% no conocen los síntomas de envenenamiento por estos químicos. Con estos resultados se pueden encaminar normativas que puedan hacer más amigable la buena producción y bienestar de los moradores de esta comunidad agrícola. Esta investigación demostró que un porcentaje minoritario de los aplicadores tienen la percepción sobre las afectaciones a la salud que causan el uso y manejo inadecuado de los plaguicidas, de igual forma que tienen el riesgo de padecer cáncer y de que no acuden a controles de salud. También existe un porcentaje significativo que conocen los riesgos, pero no toman las medidas de bioseguridad para protegerse.Item Formación del recurso humano la salud individual, familiar y comunitaria(Universidad Especializada de las Américas, 2019-02-07)El documento hace referencia a la legislación que promueve el modelo de salud que se debe ejecutar en el país y las medidas necesarias para propulsar dicho modelo. Las universidades como formadoras de profesionales en salud deben cumplir con un currículo con competencias en base a las necesidades de salud en el paísItem Salud, estilo de vida y estimación costo-beneficio del riesgo laboral en el trabajador manual del Hospital del Niño(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)Descritas las características socioculturales, conocimientos de autocuidado, requerimientos nutricionales laborales, estado de salud y el proceso de trabajo de los trabajadores manuales; se estimó el costo-beneficio del riesgo laboral en la tarea de limpieza de la unidad del paciente del Hospital del Niño. Mediante un estudio cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo transversal donde participaron 50 trabajadores obtenidos al azar, se aplicaron dos instrumentos (Ficha clínica y Cuestionario de estilo de vida y salud). La estimación costo-beneficio del riesgo laboral se obtuvo de un programa informático (Caja de Herramientas CERSSO). El 92% fueron masculinos, con más de 10 años trabajando y escolaridad de nivel secundario. En alimentación y estilo de vida, el 62% incluye en su alimentación frutas/vegetales y 64% hace ejercicios de manera regular. El 66% tuvo una presión arterial normal, el flujo espiratorio medio 464,16 l/min. En la evaluación metabólica, la media de LDLcolesterol y el HDL fueron 110 mg/dl y 47.5 mg/dl respectivamente. El costo del riesgo laboral por accidentes y/o enfermedades fue de B/.118,334.36, y el costo de inversión en prevención en salud fue de B/.14,935.55. En los trabajadores manuales se encontró un buen estado de salud según los parámetros utilizados. La percepción de salud y la información nutricional sugiere ofrecer un programa laboral preventivo. Además, se obtuvo un balance positivo que ahorra al hospital 7.89 veces si se realiza una inversión en prevención de riesgos laborales de manera oportuna.Item Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)Las consecuencias que produce la exposición al ruido en las personas es la pérdida auditiva, hecho que motiva evaluar el ruido para prevenir la pérdida auditiva en colaboradores del área de producción, y promover la prevención de riesgos. La investigación es de diseño cuantitativo, estudio exploratorio, descriptivo, enfocado a la salud auditiva. La primera etapa es diagnóstica, a través de encuesta y mediciones para la línea base de datos del nivel de ruido en 60 trabajadores. La segunda es propuesta de capacitación de riesgo auditivo para la prevención de pérdida auditiva. Estudio implementado enero a mayo 2021. Inicia con la encuesta, utilizando un cuestionario tipo Liker, previamente validado, seguido el análisis de conocimientos del trabajador; se logra obtener datos de equipos, protección auditiva, daños a la salud, molestia, daños por máquinas. Seguido se realiza medición de exposición Sonora al ruido ocupacional, PT-08 muestreo con Sonómetro integrador quest y Sound Pro; el método ANSI S12.19–1996 y se describen utilizando estadísticas; la capacitación en prevención fue en 2021, con exposiciones orales, demostraciones de equipos, con la participación de 143 trabajadores. El estudio radica en conocer niveles de exposición Sonora, revisar grado de intensidad, y corroborar que cumplen con los niveles permisibles en una jornada, según DGNTI-COMPANIT44-2000.Los resultados corroborar que el nivel de exposición supera 85db permitidos y se deben aplicar controles administrativos, usar equipo de protección auditiva. Además, desarrollar una guía de capacitaciones, acompañadas de controles, de medicina ocupacional rigurosa, aporta a cumplir normativas y los ODS.Item Boletín Informativo UDELAS-CIAES(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)El boletín contempla recomendaciones prácticas para cuidar de tu salud mental y física en momentos difíciles.Item Riesgos laborales que inciden en la soldadura subacuática en cuanto al uso inadecuado del equipo de seguridad en la empresa Autoridad del Canal de Panamá en las Esclusas de Miraflores y en la Escuela de Buzos(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)El siguiente trabajo de investigación fue realizado en la empresa Autoridad del Canal de Panamá, a la división de buceo en el área de las Esclusas de Miraflores y en la Escuela de Buceo en la ciudad de Panamá. El objetivo es investigar los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador en utilización del equipo de seguridad al realizar la actividad de soldadura subacuática, aplicando medidas preventivas de salud, seguridad e higiene. La población escogida está conformada por 20 trabajadores del departamento de buceo profesional. Para este estudio se utilizó como metodología, la observación de los procesos y trabajos en sitio, a través de la fotografía, videos, entrevistas, experiencias o anécdotas de los participantes e investigación. Los resultados obtenidos de esta investigación permitirán adoptar nuevas estrategias para prevenir accidentes en el futuro. En el ámbito de la salud podrán incrementar opiniones, conocimientos y unificar esfuerzos para la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud.Item Efectos de la carga mental como factor de riesgo psicosocial en el desempeño laboral del personal de SSO de Cervecería Nacional(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Efectos de la carga mental como factor de riesgo psicosocial en el desempeño del personal de SSO de Cervecería Nacional. La carga mental de trabajo a pesar de no ser un tema nuevo, hoy día su estudio ha tomado más relevancia, como un factor de riesgo psicosocial, debido a las consecuencias significativas que ocasiona en la salud de los individuos y en el éxito de la organización. La presente investigación tiene como objetivo principal, comprobar la presencia de la carga mental de trabajo y sus efectos sobre el personal de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo medidas necesarias para reducir las consecuencias de este factor. Por lo tanto, nuestro enfoque va dirigido a detectar los aspectos propios de la posición de trabajo que sean causantes de carga mental en el trabajo. Para el desarrollo de la investigación, se contempló una población de 15 trabajadores conformada por estudiantes, técnicos y licenciados en Seguridad y Salud Ocupacional. Se aplicó una encuesta para la obtención de los resultados, la cual cuenta con 20 enunciados que abarcan las variables de carga mental de trabajo y riesgo psicosocial. Siendo la investigación de diseño no experimental, ya que la encuesta nos permite obtener la percepción del individuo, sin intervenir en su entorno. Se mostraron porcentajes elevados en aspectos relacionados con la ejecución y cantidad de las tareas, donde el 40% indicó que siempre había que mantener un nivel de atención elevado para ejecutar sus tareas, al 33% suele acumularse las tareas por una mala distribución. El estado prolongado de estos aspectos condiciona la aparición del agotamiento (40% indicó siempre estar agotado) luego de la jornada laboral condicionando la aparición de la fatiga. Es evidente que cierta parte de la población estudiada experimenta carga mental de trabajo y que, debido a ello, su desempeño puede estar siendo afectado. Se confirma la existencia de la carga mental como factor de riesgo psicosocial y se determinaron los factores que influyen en esta condición.Item Riesgos biológicos a los que están expuestos los trabajadores en la manipulación de los instrumentos en la Central de Esterilización y la aplicación de las normas de bioseguridad(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)El objetivo de la investigación es identificar los riesgos biológicos a los que están expuestos los trabajadores ante la manipulación de los instrumentos hospitalarios y determinar si el trabajador aplica las normas de bioseguridad para dicha actividad realizada en la central de esterilización del Hospital San Miguel Arcángel en el Distrito de San Miguelito. La población finita estuvo conformada por los 17 trabajadores que allí laboran. Tomando como área de investigación el área sucia o contaminada de la central de esterilización, aplicando la siguiente metodología: encuesta a los trabajadores sobre los riesgos biológicos y la aplicación de las normas de bioseguridad para realizar los procesos y así conocer la percepción que tienen frente a la exposición de estos riesgos y si aplican las normas de bioseguridad; una lista de chequeo para uso del encuestador. Del resultado de la investigación se evidenció que el trabajador al manipular los instrumentos hospitalarios que llegan sucios o contaminados a la central de esterilización no aplican de forma correcta la normas o medidas de bioseguridad, lo que nos indica que existe una considerable deficiencia en cuanto al conocimiento de los riesgos biológicos y las normas de bioseguridad. A pesar de contar con un manual sobre las normas de bioseguridad dentro de la central de esterilización y se le da una inducción al trabajador en su primer día de trabajo, más dos semanas de entrenamiento, no es suficiente para reforzar los conocimientos de los trabajadores en cuanto a riesgos biológicos y la importancia de las normas o medidas de bioseguridad. Esta situación nos indica que se debe brindar capacitaciones a los trabajadores sobre estos temas para concientizarlos y así preservar la salud de los mismos y crear ambientes seguros de trabajo, vigilancia del cumplimiento de las medidas de bioseguridad y abastecimiento de los equipos de protección personal.Item Estilo de vida relacionado con la obesidad en transportistas del sector público. Distrito de Boquete(Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-18)La investigación es un estudio que lleva por nombre: “estilo de vida relacionado con la obesidad en transportistas del sector público, distrito Boquete”, para ello se comparó si el estilo de vida se relacionaba con la obesidad que presentan los transportistas del sector público del distrito Boquete, identificando los factores de riesgo según el estilo de vida y las causas que provocaban esta problemática en la población escogida. La investigación está enfocada en referencias teóricas de diferentes autores, los cuales expresan sus ideas respecto a las condiciones sociales sobre sobrepeso y obesidad. El diseño de la investigación es no experimental con un estudio descriptivo y correlacional en donde se involucra los transportistas del sector público del distrito de Boquete, utilizando una muestra probabilística. Para poder realizar este estudio, se utilizó como instrumento, una encuesta aplicada a los transportistas y ayudantes de las rutas externas del distrito de Boquete. También, se tomó en cuenta la opinión de los administrativos, buseros y taxistas de las rutas internas, por medio de una encuesta aleatoria. De igual manera, se realizó una entrevista a miembros de las cooperativas y a ciertos transportistas, utilizando muestras no probabilísticas por conveniencia.Item Sistema de ejercicio específico para mejorar la capacidad de resistencia aeróbica en estudiantes de 9 a 11 años(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-14)Esta investigación tiene como título sistema de ejercicio específico para mejorar la capacidad de resistencia aeróbica en los estudiantes de la escuela presidente Roosevelt. Tiene un propósito determinar si en tres estímulos semanales y durante doce semanas un sistema de ejercicio específico mejorará la capacidad aeróbica de los estudiantes, midiéndolo con el test de 1,000 metros al inicio, en el intermedio y al final del Programa, para Ratificar la factibilidad, el beneficio de la salud física y la prevención de enfermedades, como habilidad para inclinarse a algunas disciplinas deportivas, es por ello que al transcurrir los años se ha iniciado una gran discusión sobre si la actividad física sistematizada fuera de las horas lectivas de colegio tiene la posibilidad de mejorar la capacidad aeróbica de los niños, al respecto las opiniones se encuentran divididas. Hoy en día nuestra sociedad no se ha dado cuenta de la importancia que tiene el ejercicio físico en la salud, con el avance de la tecnología, el crecimiento de las ciudades y el aumento de los medios de trasporte que han ido dejando a las nuevas generaciones cada vez más en el aumento de un estilo de vida sedentaria, además se le puede sumar las responsabilidades académicas de los jóvenes, razón por la cual la mayoría dedican poco tiempo en actividades que ayuden a ejercitar su cuerpo.