2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Riesgos biológicos a los que están expuestos los trabajadores en la manipulación de los instrumentos en la Central de Esterilización y la aplicación de las normas de bioseguridad(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)El objetivo de la investigación es identificar los riesgos biológicos a los que están expuestos los trabajadores ante la manipulación de los instrumentos hospitalarios y determinar si el trabajador aplica las normas de bioseguridad para dicha actividad realizada en la central de esterilización del Hospital San Miguel Arcángel en el Distrito de San Miguelito. La población finita estuvo conformada por los 17 trabajadores que allí laboran. Tomando como área de investigación el área sucia o contaminada de la central de esterilización, aplicando la siguiente metodología: encuesta a los trabajadores sobre los riesgos biológicos y la aplicación de las normas de bioseguridad para realizar los procesos y así conocer la percepción que tienen frente a la exposición de estos riesgos y si aplican las normas de bioseguridad; una lista de chequeo para uso del encuestador. Del resultado de la investigación se evidenció que el trabajador al manipular los instrumentos hospitalarios que llegan sucios o contaminados a la central de esterilización no aplican de forma correcta la normas o medidas de bioseguridad, lo que nos indica que existe una considerable deficiencia en cuanto al conocimiento de los riesgos biológicos y las normas de bioseguridad. A pesar de contar con un manual sobre las normas de bioseguridad dentro de la central de esterilización y se le da una inducción al trabajador en su primer día de trabajo, más dos semanas de entrenamiento, no es suficiente para reforzar los conocimientos de los trabajadores en cuanto a riesgos biológicos y la importancia de las normas o medidas de bioseguridad. Esta situación nos indica que se debe brindar capacitaciones a los trabajadores sobre estos temas para concientizarlos y así preservar la salud de los mismos y crear ambientes seguros de trabajo, vigilancia del cumplimiento de las medidas de bioseguridad y abastecimiento de los equipos de protección personal.Item Medidas de bioseguridad en los Técnicos en Urgencias Médicas del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalaria de la Región Metropolitana de Panamá 2021.(Universidad Especializada de las Américas, 2021-10-11)El tema abordado en esta investigación está centrado en las medidas de bioseguridad aplicadas durante la atención pre-hospitalaria. El profesional de urgencias médicas está en contacto directo e indirecto con pacientes con enfermedades que pudiesen representar un riesgo para el profesional de la salud; debido a esto en la actualidad se busca nuevas técnicas para que aquellas medidas utilizadas cumplan con el objetivo principal de reducir los riesgo de contagio de enfermedades infecto contagiosas, además de prevenir o evitar los factores de riegos a los que se está expuesto constantemente tales como: los factores biológicos, físicos y químicos. El siguiente estudio busca analizar cuáles son las normas y procedimientos que realizan los técnicos en urgencias médicas. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con el cual se busca determinar si los técnicos en urgencias médicas cuentan con los equipos y herramientas de protección necesarios. Con base en los resultados se puede mencionar que el 100% (62) de la población encuestada considera importante que siempre se debe tener conocimiento actualizado sobre las medidas de bioseguridad. Además, también considera necesario que haya una guía de procedimientos que hable sobre cuáles son las medidas de bioseguridad que deben aplicar.