4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Sistema Digital de Eguimiento y Monitoreo del Transporte de Material Radiactivo (SDSM)(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-11)Diseñamos un sistema digital de seguimiento y monitoreo de transporte de material radiactivo, definiendo el campo de aplicación en el país, identificando los indicadores que más dificultan el proceso de la AR. La propuesta funcional del sistema digital, optimizará el seguimiento y monitoreo del TMR, se plantearán las fases para manejar la implementación y el beneficio que conllevaría para la AR. Este proyecto se considera factible debido a que, por su propia naturaleza, el TMR conlleva el riesgo de accidentes y la posibilidad de que se produzca una exposición radiológica que pueda afectar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente. La AR, entidad en la cual se centra nuestra investigación, recibe una demanda grande de solicitudes, debido a las funciones que debe realizar; no se limita solo al TMR, también es la encargada a nivel nacional de todo lo referente a la protección y seguridad radiológica. Adicionalmente, debe mantener herramientas tecnológicas. Esta propuesta en la cual se basa nuestra investigación ayudaría a salvaguardar la seguridad en el transporte, minimizar el robo, accidentes y el sabotaje que pudiera darse durante el TMR.Item Competencias de los profesionales en radiología médica que realizan estudios especiales en el Hospital Dr. Rafael Estévez(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)En esta investigación se valoró las competencias de los profesionales en radiología médica que realizan estudios especiales en el hospital Dr. Rafael Estévez. Se describió el manejo adecuado de la información, trato humanizado y los conocimientos de los profesionales sobre los estudios especiales realizados, la identificación de deficiencias en el manejo de medios de contrastes, y el cumplimiento de las medidas de protección radiológica. Esta investigación se enfocó en un diseño de investigación cuantitativo con un diseño no experimental transeccional, el tipo de estudios es descriptivo. Dando como resultado que, en relación al conocimiento de los estudios, manejo de la información, trato humanizado y habilidades blandas todas las respuestas fueron positivas, arriba del 58% afirmando que sí se cumplen estas competencias, pero en cuanto a la protección radiológica se pudo evidenciar deficiencias ya que los porcentajes más altos corresponden a respuestas negativas como con el uso de lentes plomados que en el 100% de los casos el licenciado no los utilizó. En cuanto al manejo adecuado de medios de contrastes, la deficiencia encontrada fue relacionada con la pregunta qué debe hacer el licenciado a los pacientes para saber si es alérgico a algún medicamento o alimento antes de administrar el medio de contraste en donde el 73% de los encuestados dijeron que no se les consultó. Por lo que son necesarias jornadas de actualización para los profesionales con el fin de mejorar las deficiencias encontradas en la realización de estudios especiales.Item Competencias de los licenciados en radiología médica en la realización de estudios especiales con fluoroscopia, desde el punto de vista de los pacientes en el Hospital Rafael Estévez de Aguadulce en octubre-noviembre del 2022(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)En este trabajo investigativo el objetivo principal es valorar las competencias de los licenciados en radiología médica bajo la percepción de los pacientes del Hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce. Se busca describir el manejo adecuado de la información, trato humanizado y los conocimientos de los licenciados sobre los estudios especiales realizados, la identificación de deficiencias en el manejo de medios de contrastes, y comprobar el cumplimiento de las medidas de protección radiológica por los licenciados que realizan estudios especiales. Esta investigación se enfocará en un diseño de investigación cuantitativo con un diseño no experimental transeccional, el tipo de estudios es descriptivo. Dando como resultado que en relación al conocimiento de los estudios, manejo de la información, trato humanizado y habilidades blandas todas las respuestas fueron positivas, arriba del 58% afirmando que sí se cumplen estas competencias, pero en cuanto a la protección radiológica se pudo evidenciar deficiencias ya que los porcentajes más altos corresponden a respuestas negativas como con el uso de lentes plomados que en el 100% de los casos el licenciado no los utilizó, en el 88% el licenciado no explicó a los pacientes sobre el uso de radiación. En cuanto al manejo adecuado de medios de contrastes, la deficiencia encontrada fue relacionada con la pregunta qué debe hacer el licenciado a los pacientes para saber si es alérgico a algún medicamento o alimento antes de administrar el medio de contraste en donde el 73% de los encuestados dijeron que no se les consultó.Item Propuesta para el mejoramiento del Departamento de Radiología Médica e incorporación de un taller de mantenimiento en equipos biomédicos para un hospital de segundo nivel(Universidad Especializada de las Américas, 2022-04-15)La presente investigación se basa en un estudio para la incorporación de un taller de biomédica, la renovación y restructuración del departamento de radiología médica para un Hospital de Segundo Nivel en Chepo; por lo cual, se describieron las dimensiones, distribución de sus áreas, equipamiento, proceso para el mantenimiento y reparación de equipos biomédicos, la inclusión en las señalizaciones y movilidad para pacientes con discapacidades; por lo cual, permitirá mejorar las condiciones físicas del lugar, cubrir la alta demanda de pacientes, mejorar la facilidad del trabajo en el personal y un área de trabajo seguro e ideal para el personal biomédico bajo los estándares internacionales. Esta investigación mantiene un enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental, exploratorio; donde, se aplicaron instrumentos como entrevistas, encuestas al personal biomédico, radiólogo, pacientes y miembros del público. En el proceso de la recolección y análisis de los datos obtenidos a través de las encuestas; una de estas, dirigidas a las 2 ingenierías biomédicas encargadas de la dirección de biomédica; además, 5 personas encuestadas que son los licenciados y técnicos radiólogos pertenecientes al departamento de radiología médica y 77 personas encuestadas (pacientes y miembros del público) sugieren el anexo de nuevas especialidades en el departamento de radiología, nuevos equipos médicos, un taller de biomédica, renovación en las infraestructuras físicas del departamento, entre otros. Por consiguiente, se elabora una propuesta de intervención al departamento de radiología y el futuro taller de biomédica que se refleja a través de planos arquitectónicos que permite visualizar la renovación, reestructuración y equipamiento, con el fin de solucionar la demanda de pacientes y equipos médicos en espera de reparación y mantenimiento.