Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Seguridad penitenciaria en la Cárcel Pública de Santiago
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)
    La presente investigación se enfoca en seguridad penitenciaria en la Cárcel Pública de Santiago, en donde se valoran y evalúan los procedimientos que allí se siguen y ver su eficacia. Para ello se esta investigación se enfoca en una metodología cuantitativa de tipo descriptiva, no experimental, ya que no influye en el comportamiento de la muestra, es de corte transversal, dado a que se realiza en un tiempo delimitado en los meses de agosto a diciembre del 2022. Se aplica dos instrumentos de evaluación una encuesta con preguntas categorizadas a 19 custodios y una escala de evaluación a 12 privados de libertad, de ello se concluye la evidente las carencias en cuanto a seguridad penitenciaria y a un plan estructurado para ir mejorando este proceso, la falta de capacitación al personal, el hacinamiento, deficiencias en la estructura física, falta de control y requisas que son necesarias para evitar el descontrol.
  • Item
    Fotografía forense y su aplicabilidad para fijar el lugar de los hechos en homicidios, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-09)
    Esta investigación está enfocada en “Fotografía forense y su aplicación para la fijar el lugar de los hechos en homicidio” en donde se analizará si es efectiva la aplicación de la fotografía forense como evidencia en el lugar de un hecho de homicidio, siendo uno de los principales delitos concurrentes en Panamá. Se utilizó un diseño experimental por tratarse de un tema de especialidad y ser uno de las principales técnicas de fijación utilizadas por criminalística, ya que el lugar del hecho es vital para la identificación de elementos probatorios. Se entrevistó a un especialista de la rama para la obtención de resultados y encuesta a cinco peritos de Fotografía Forense en Chiriquí. Los resultados producto de esta investigación demostraron que la fotografía forense es sumamente importante para la fijación del delito, sobre todo en casos de homicidio y de mucho valor en un juicio. Además, se reafirma la importancia de la protección del lugar para no entorpecer la investigación, comprobándose que es necesaria esta actividad de fotografía forense en la investigación sobre todo, en casos de homicidio. Se conoció también que los peritos no tienen mucho conocimiento respecto a las leyes que regulan esta actividad, a pesar de que la realizan con frecuencia
  • Item
    Conocimiento en la atención de niños superdotados durante el proceso formativo del estudiante de Licenciatura en Educación Especial
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    El propósito central de la investigación es analizar los conocimientos que tienen los estudiantes de Licenciatura en Educación Especial de la UDELAS – Veraguas para la atención de estudiantes superdotados. En atención al enfoque metodológico, este estudio se ajusta a la investigación de carácter mixto, la información se obtiene de forma teórica y numérica, el diseño se trata de una investigación No Experimental, el tipo de estudio o nivel de la investigación es Descriptivo. Para el estudio se seleccionó (38) estudiantes de Licenciatura en Educación Especial de la UDELAS – Veraguas, especialmente para la aplicación de la encuesta; Asimismo, participaron (3) estudiantes de la carrera de los tres últimos semestres para conformar el grupo focal. Esto permitió obtener datos primarios sobre los contenidos y competencias académicas para atender a los niños superdotados. Los datos analizados revelaron que 38% de los estudiantes moderadamente ha adquirido conocimientos sobre los procedimientos diferenciados que se ofrecen a los niños superdotados en el sistema educativo, 11% mucho, 39% moderadamente, 37% poco, 11% casi nada y 3% nada; Se sugiere a los docentes universitarios de la carrera de Educación Especial, realizar las actualizaciones y ajustes en la programación, incorporando en la planificación herramientas prácticas sobre cómo abordar las tareas en el aula con estudiantes superdotados.