Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Percepción del uso de los plaguicidas en la comunidad de Villa Lourdes, Los Santos, República de Panamá
    (Visión Antataura, 2022-12-15)
    El uso de plaguicidas requiere un conocimiento técnico apropiado, a fin de prevenir problemas para el ambiente y las personas. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción sobre las afectaciones a la salud, que causan los plaguicidas, a las personas de la comunidad de Villa Lourdes de los Santos, a través de una encuesta, en donde nuestro universo de agricultores es de 20, mediante un estudio descriptivo, transversal; con un diseño no experimental. De la muestra escogida el 75% de los hombres aplican directamente los plaguicidas, poniendo en riesgo la salud. Un 95% están conscientes que su salud estará afectada pudiendo contraer cáncer, pero el 85% no conocen los síntomas de envenenamiento por estos químicos. Con estos resultados se pueden encaminar normativas que puedan hacer más amigable la buena producción y bienestar de los moradores de esta comunidad agrícola. Esta investigación demostró que un porcentaje minoritario de los aplicadores tienen la percepción sobre las afectaciones a la salud que causan el uso y manejo inadecuado de los plaguicidas, de igual forma que tienen el riesgo de padecer cáncer y de que no acuden a controles de salud. También existe un porcentaje significativo que conocen los riesgos, pero no toman las medidas de bioseguridad para protegerse.
  • Item
    Toxicología forense y su relevancia en investigación de muertes sospechosas por plaguicida en Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-13)
    El presente estudio denominado, toxicología forense y su relevancia en investigación de muertes sospechosas por plaguicida en Chiriquí tiene como objetivo general analizar la relevancia de la toxicología forense en las investigaciones por muertes sospechosas en la provincia de Chiriquí y como objetivos específicos: describir cuales son las muestras idóneas necesarias para practicar pruebas de toxicología forense, detallar los métodos utilizados por la toxicología forense en la evidencia física encontrada para determinar las posibles causas de las muertes e identificar los tipos de muertes sospechosas más comunes ocurridas en la provincia de Chiriquí. La metodología utilizada tiene un diseño no experimental transversal con un enfoque mixto, correlacional y explicativo. La población y la muestra la constituyen 58 individuos residentes del corregimiento de Dolega provincia de Chiriquí. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuestas. Como resultado se obtuvo que el humor vítreo y el contenido gástrico son pruebas necesarias para practicar pruebas de toxicología. Dentro de las evidencias físicas encontradas para determinar la causa de muertes los encuestados en un porcentaje mayoritario manifestaron que es una tarea difícil la cual conlleva diversos argumentos, historial clínico, historial familiar e, incluso, de injerencia de medicamento por algún tratamiento médico causada por alguna enfermedad.
  • Item
    Evaluación del riesgo químico en cultivo del maíz (Zea mays) como factor importante de la seguridad alimentaria en el Corregimiento de Lídice, distrito de Capira
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    Desde épocas antiguas los sistemas productivos relacionados con la línea de la agricultura han venido incrementando el uso de los plaguicidas debido a la necesidad de controlar y de minimizar la presencia de plagas en los cultivos. Sin embargo, durante el presente trabajo de grado el objetivo principal es el de exponer los aspectos fundamentales de riesgo químico que se puedan presentar durante el sistema de preparación y siembra de las plantaciones de maíz Zea mays de la comunidad de Lídice distrito de Capira, lo cual pueden causar daños al ecosistema, las personas que lo manejan y si su manipulación es inadecuada a las plantaciones y el producto final afectando la seguridad alimentaria. Debido a que los efectos son directos en las plantas; estas pueden presentar alteraciones o daños químicos los cuales se reflejan en pérdidas tanto para el productor como para la población consumidora de los mismos. Es necesario establecer con estricto control de cumplimiento la aplicación de las buenas prácticas agrícolas para reducir la contaminación de los suelos en el estudio se plantearon temas interesantes como el de los antecedentes históricos del maíz, y de producción, la clasificación de pesticidas tomando en cuenta los organoclorados, (el cual contienen en su molécula átomos de C, H, Cl y en algunos casos y los órganos fosforados que derivan del ácido fosfórico los más tóxicos, y menos amigables al medio ambiente, el riesgo y el peligro que conlleva su manipulación afectando no solo al trabajador si no también al medio ambiente.