5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Memoria anual 2023(Universidad Especializada de las Américas, 2023-12-15)La UDELAS se consolida como una gran institución: transparente, eficiente y comprometida socialmente. En sus dimensiones académicas y científicas realiza su trayectoria en vías de consolidar los principios y estrategias fundamentales para el logro de la excelencia.Item Estrés asociado a funciones cognitivas básicas en transportistas de la ruta Changuinola-David(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)La conducción de vehículos es una actividad cotidiana que resulta indispensable en el mundo actual e implica el ejercicio de diversas funciones cognitivas que podrían verse afectadas en condiciones de estrés, especialmente, cuando esta actividad debe realizarse durante períodos prolongados de tiempo, tal como ocurre en el caso del transporte colectivo. En este sentido, el presente trabajo se centró en analizar la relación entre los niveles de estrés y las funciones cognitivas básicas en transportistas de la ruta Changuinola – David. Las funciones que, específicamente, se evaluaron fueron la memoria y la atención. La metodología utilizada incluyó un diseño no experimental de corte transversal y el estudio fue de tipo cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional. Los participantes fueron 30 transportistas de la ruta Changuinola – David. Para la recolección de datos se utilizaron tres instrumentos: el Cuestionario para la evaluación de estrés, tercera versión, la Escala de memoria de David Wechsler y el Test de Copia de una Figura Compleja de André Rey. Como resultados se evidenció que, 23% de los conductores poseía niveles moderados de estrés y 30% de ellos reportaron niveles altos o muy altos. En el área de las funciones cognitivas, la totalidad de los transportistas obtuvieron porcentajes por debajo del promedio en los niveles de memoria; mientras que en los niveles de atención la mayoría obtuvo un nivel promedio o superior. En cuanto a la asociación entre estrés y funciones cognitivas estudiadas, no se encontró relación significativa entre estas variables.Item Memoria 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2020-12-15)En esta ocasión ponemos a su alcance el documento compendiado como Memoria 2020, de la Universidad Especializada de las Américas, donde se refleja los mecanismos utilizados por la universidad, para hacerle frente, a la mayor emergencia sanitaria que se ha enfrentado en los últimos tiempos, el Covid-19, categorizada por la OMS como pandemia. Debido a la cuarentena decretada en el país, las universidades estatales y particulares optaron por las actividades académicas a distancia, específicamente virtual, para garantizar el derecho a la educación y la continuidad en la formación profesional de los estudiante. En la Udelas se asumió, igualmente, esta disposición. A dos semanas de iniciar el primer semestre académico, se movilizó toda la institución para actualizar a los docentes en el uso de plataformas y herramientas digitales, adecuar los planes y programas de estudio de todas las carreras, crear la Comisión para atender el COVID- 19, elaborar los protocolos bio sanitarios indispensables y organizar el proceso de matrícula, con normas diferentes que facilitaran la admisión de los nuevos y viejos estudiantes en sus carreras, tanto en la sede central como en las sedes regionales y programas académicos de la universidad. El 2020 fue el año de grandes esfuerzos y cambios, pero sobre todo de inmensos desafíos y aprendizajes en las diferentes esferas: personal, familiar, institucional, profesional y ciudadano. La Udelas se renovó con el espíritu imaginativo, la inteligencia y la voluntad de todos sus estudiantes, profesores, funcionarios administrativos y autoridades académicas y administrativas.Item Memoria Institucional de la Universidad Especialiada de las Américas(Universidad Especializada de las Américas, 2022-12-15)El año 2022 fue un período de relativa estabilidad para el país. Se disminuyó el índice de contagios del COVID-19, mejoró la economía y el desempleo alcanzó un dígito. El sistema educativo funcionó de forma presencial, salvo el mes de julio cuando muchos educadores, junto a otras organizaciones gremiales, se manifestaron en las calles, generando un clima de preocupación política, económica y educativa. En la UDELAS, fue un periodo de grandes realizaciones pese a las limitaciones financieras que ha impuesto el Gobierno a esta institución. El logro más significativo fue ganar el certificado de reacreditación de la UDELAS por seis años, un sello de calidad y de gran significado para la mejora continua de la institución.Item Estimulación de las funciones mentales superiores, para favorecer el proceso del lenguaje(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)El desarrollo adecuado del aprendizaje en los niños no solo depende de las bases bioneurológicas: sino, de procesos y habilidades que van adquiriendo en el transcurso que se desarrollan y crecen. Para que surja el aprendizaje, son necesarios diversos pre-requisitos, siendo: Motricidad (fina y gruesa), habilidades o destrezas orales de la lengua (coordinación, fuerza y tono), procesos cognitivos (dispositivos básicos del aprendizaje, pensamiento y lenguaje) y conciencia fonológica (fonético y fonológico). Esta investigación se planteó desde un enfoque cualitativo como método descriptivo y se diseñó como un ejercicio experimental; la cual da respuesta a la pregunta planteada frente al problema. Por metodología: se realiza acercamiento a la institución educativa. Como fuentes de evidencia: entrevista a docentes y padres de familia. Después de esto, se realiza un análisis documental (en donde se busca información pertinente que permita ser la base de la información para la construcción de dicho documento y se finaliza con el análisis estadístico de carácter descriptivo en el procesamiento de datos de las entrevistas y de los protocolos aplicados.Se observa como resultados que la propuesta permite corroborar y precisar el concepto lenguaje comprensivo y de las funciones mentales superiores (atención y memoria) y su aporte frente al desempeño escolar; Así como, generar estrategias y brindar herramientas para potencializar el proceso del lenguaje comprensivo.