2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Protocolo de atención de pacientes politraumatizados, en la Sección de Radiología Convencional. Panamá 2021(Universidad Especializada de las Américas, 2021-11-26)Los retos que conlleva la realización de un protocolo de atención orientado a pacientes politraumatizados que acuden a la sala de radiología convencional, de los servicios de salud médica; significan una ventana a oportunidades de mejora traducidos a una atención más eficaz y humana de los pacientes en esta condición. Por ende, el presente trabajo de grado está enfocado en la confección de dicho protocolo, basándonos en la compilación de los actuales protocolos que utilizan los licenciados en radiología médica en la sección de radiología convencional, los cuales, a pesar de poseer un protocolo universal de atención el cual ha sido adoptado, difieren en la ejecución de los estudios frente a la atención de un paciente politraumatizado. Dicho trabajo comprende tres rubros importantes, los cuales se detallan a continuación: compilación de datos a través de encuestas digitales a los licenciados en radiología médica, un análisis regido de los resultados derivados de las encuestas, y la elaboración del protocolo de atención sugerido.Item Factores predisponentes asociados a la higiene postural de la espalda. Personal administrativo de UDELAS, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-18)La investigación que a continuación se presenta tiene como finalidad principal establecer cuáles son los factores predisponentes asociados a la higiene postural de la espalda, en el personal administrativo de Udelas, Chiriquí. Esto fue posible indicando las evidencias presentes como factores predisponentes para la higiene de la espalda, en este personal administrativo y determinando cuáles son los síntomas de las enfermedades detectadas producto de la higiene de la espalda en estos colaboradores. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto un diseño no experimental transversal, descriptivo y correlacional que permitió la aplicación de cuestionarios, encuestas y entrevistas, cuyos datos fueron analizados con la finalidad de conocer los principales factores predisponentes asociados en la higiene de la espalda del personal administrativo de Udelas. Para esto, se capacitó al personal administrativo relacionado con las variables en estudio, lo que permitió concienciarlos sobre las causas y consecuencias de este tipo de lesiones debido a la falta de higiene postural de la espalda en el trabajo. Los resultados demostraron que el personal administrativo de UDELAS, no mantiene las posturas adecuadas, ni el mobiliario adaptado a sus necesidades por lo que padecen de constantes dolores de espalda es decir que si existen muchos factores que influyen en su higiene postural.