Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Ansiedad infantil por pandemia Covid-19 y sus repercusiones en la socialización en etapa operaciones concretas. Estudio de caso
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    Este trabajo de investigación tiene como título Ansiedad infantil por pandemia Covid-19 y sus repercusiones en la socialización en etapa operaciones concretas en David Este, a través de un estudio de caso. Tiene como objetivo general evaluar qué repercusiones tiene la ansiedad infantil por la covid-19 en la interacción social en la etapa de operaciones concretas en niños de David este. La metodología utilizada en el estudio de caso se basa en un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción además descriptivo, ya que permitió detallar cualidades, fenómenos e identificar conductas con relación a la pandemia la covid 19. Se llevó a cabo con una población de cuatro casos específicos dos niñas y dos niños de David este, cuyas edades oscilan entre los 8 y 11 años de edad. Para la recolección de datos e información a profundidad, se realizó la observación, se aplicaron las pruebas de ansiedad CMASR-2, el cuestionario de interacción social CHIS y el familiograma. Anamnesis de los sujetos, aplicación de pruebas proyectivas, Figura Humana de Karen Machover y Persona bajo la lluvia. Los resultados demostraron que no existe una repercusión de la variable ansiedad y niveles de socialización; puesto que no interfiere en el desempeño de los niños evaluados, la ansiedad no muestra valores fuera de lo normal, cuentan con las habilidades sociales, sin embargo, el proceso de socialización no se está dando; comparten características como tipo de familias extendidas y ausencia de la figura paterna.
  • Item
    Factores psicomotrices influyentes en la adaptación escolar, preescolares de Baby Academy, David, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)
    El estudio que a continuación se presenta se dirige a evaluar cuáles son los factores psicomotrices influyentes en la adaptación escolar en los estudiantes del preescolar del centro educativo Baby Academy, ya que durante esta etapa el niño mantiene contacto con el exterior utilizando su cuerpo y su mente de manera cognoscitiva, afectiva y psicomotor. A su vez, se realizó un diseño cuantitativo no experimental transversal mediante la utilización de una encuesta dirigida a los padres de familia, se aplicó técnicas y talleres del manejo de la psicomotricidad a los estudiantes preescolares, se trabajo con una muestra aleatoria siemple que en su total corresponde a 12 niños, por lo que los resultados fueron en base a los factores psicomotrices influyentes en la adaptaciónn escolar dentro de la institución. Mediante los resultados se comprobó que estos preescolares mantienen sobrepeso y desnutrición como factor relevante en el desarrollo de la psicomotricidad, en los niveles de desarrollo cognitivo con aspecto social y los diferentes trastornos que afectan su nivel de desarrollo como el autismo, el lenguaje, el nivel de la coordinación, nivel motriz, interacción social, también se encontró una relación en su aprendizaje motor que pueden estar interfiriendo en su desarrollo motor en proceso. Se comprobó que la estimulación en edad temprana en la etapa del niño debe ser considerado para no afectar las conexiones presentes en la psicomotricidad.