2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Factores de riesgos incidentes en enfermedades cardiovasculares. Adultos mayores en Bijagual David(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)El trabajo que a continuación se desarrolla trata sobre Los factores de Riesgos Incidentes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de adultos mayores de 40 años en la comunidad de Bijagual en el Distrito de David. El mismo tiene como objetivo general evaluar los factores de riesgos incidentes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de adultos mayores de 40 años en la comunidad de Bijagual. Y como objetivos específicos:1- Identificar los tipos de factores de riesgos que inciden en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores de la comunidad de Bijagual, 2020. 2- Determinar la evidencia de enfermedades cardiovasculares que se hacen presentes en la comunidad de Bijagual. El tipo de investigación tiene un diseño no experimental, transversal, un tipo de estudio descriptivo correlacional y explicativa. La población estuvo constituida por 43 personas mayores de 40 años entre ambos sexos. Y la muestra por 25 personas con un nivel de confianza de 90%. Los instrumentos de recolección de datos estuvieron constituidos por: un cuestionario de preguntas cerradas cuya técnica fue una encuesta. Como resultado de esta investigación se conoció que las personas, aunque conozcan cuales son los factores de riesgo no practican la prevención.Item Manejo fisioterapéutico en pacientes hospitalizados con accidente cerebrovascular en fase aguda en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de septiembre a noviembre del 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Este informe se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid durante la realización de la práctica profesional supervisada en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en los meses de septiembre a noviembre de 2019, con la finalidad de dejar una guía para el manejo del accidente cerebrovascular en fase aguda. Se realizó la atención fisioterapéutica de distintos pacientes con patologías diversas, al estudiante le fue permitido asistir a docencias brindadas en el período de la práctica y realizar muchas otras actividades. Se propuso la intervención fisioterapéutica temprana en pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular y se encuentran en fase aguda, se llevó a cabo dicha propuesta y los resultados obtenidos en su mayoría fueron satisfactorios, dentro de esos resultados podemos encontrar que a lo largo de la intervención el nivel de gravedad que deja estos eventos fue disminuyendo, con una notable recuperación de la fuerza muscular y una cantidad significativa de pacientes pudo ir a su rehabilitación ambulatoria. El realizar esta intervención y dejar una guía en el Complejo del manejo de los pacientes, les sirve a los terapeutas que laboran en dicha institución para contribuir con el tratamiento y así lograr su máxima recuperación.