2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Formación docente en la utilización de estrategias para modificar la conducta en los niños con N.E.E de 4° a 6° grado en una escuela en la provincia de Veraguas(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Las estrategias utilizadas para la modificación de las conductas disruptivas en las aulas de clase como los métodos y técnicas son la clave para mejorar tanto el rendimiento escolar como el control de caracteres que el docente enfrenta diariamente. El uso de las técnicas y estrategias consiste en los diferentes recursos u metodología didáctica del docente, que empleo para combatir y reducir las conductas no deseadas, lo cual entorpece el desarrollo del currículum dentro del salón de clases. Estas medidas de intervención disminuyen las barreras que hacen que la labor docente y el aprendizaje no circulen con eficiencia en los jóvenes y niños de nuestras escuelas regulares. Es por ello por lo que los docentes debemos tener siempre un pensamiento de cambio, de superación y de preparación e innovación, para trabajar incansablemente con las conductas y conocimientos inadecuados, teniendo presente, siempre, que el moldeamiento del comportamiento debe enfocarse desde la particularidad del estudiante. Las conductas adecuadas y no adecuadas son adquiridas, ya sea por algún trastorno o influencia social y familiar. Esas conductas anormales son recurrentes y se mantienen con frecuencia hasta llegar a extinguirse, a través de la intervención terapéutica. Siendo una de las estrategias más utilizadas para modificar la conducta de los niños con NEE en las escuelas regulares.Item Niveles de adaptación de estudiantes de noveno del I.P.T El Copé durante clases virtuales 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)El estudio de los niveles de adaptación en estudiantes de noveno grado del I.P.T El Copé, tiene como objetivo describir los niveles de adaptación que permitirá hacer un análisis sobre los factores que pueden influir en el desarrollo adaptativo de los adolescentes. Es un tema de importancia, porque ayudará a determinar, en un futuro, los problemas causados por una inadaptación en esta población. El instrumento utilizado fue el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Inadaptación (TAMAI) que identifica los niveles de adaptación personal, escolar y social. Se trata de una investigación no experimental de estudio transversal descriptivo con una población de 108 estudiantes de noveno grado de edades entre 14 a 15 años. Se seleccionó una muestra de tipo probabilística estratificada de 35 estudiantes. Los resultados mostraron que, en los estudiantes del I.P.T El Copé, existe inadaptación en el nivel personal sin afectar los niveles de adaptación escolar y social. En cuando a la distinción de adaptación de cada género, los estudiantes varones, tienen mayor adaptación personal que las estudiantes femeninas y los valores de adaptación escolar y social son favorables en ambos sexos