19 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 19
Item Programa de promoción de estilos de vida saludable en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Especializada de las Américas, Sede Central(Universidad Especializada de las Américas, 2018-09-17)Esta tesis presenta una experiencia de investigación en dos fases: la primera fase, el análisis de los estilos de vida de la comunidad universitaria UDELAS, sede central, en el cual fueron encuestados docentes, estudiantes y administrativos de las cuatro facultades que componen la universidad: Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas, Facultad de Biociencias y Salud Pública, Facultad de Educación Especial y Pedagogía, y la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano. Una vez obtenidos los resultados, los mismos fueron la base para realizar la segunda fase de la investigación: un estudio pretest – postest con la participación de un grupo control y un grupo experimental al cual se le aplicó el programa de intervención “UDELAS SALUDABLE”, que pretende promover estilos de vida saludable. Este consistió en seis (6) talleres de tres horas cada uno, los cuales se dirigieron a estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Fisioterapia; los resultados cuantitativos y cualitativos, al igual que los antecedentes teóricos indican que el programa es efectivo.Item Lesiones musculoesqueléticas asociadas a entrenamiento en corredores de maratón y mediamaratón(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)La maratón y media maratón son disciplinas deportivas donde las personas que practican, corren una distancia determinada con el objetivo de llegar a la meta en el menor tiempo posible. La preparación física para competencias está marcada por un trabajo de entrenamiento riguroso que puede condicionar a lesiones musculoesqueléticas de predominio en miembro inferior, sobre todo si no se acompañan de prácticas para prevención de incidencia de estas lesiones. El objetivo de esta investigación fue determinarla frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en un grupo de corredores de esta disciplina e implementar una intervención fisioterapéutica basada en la recuperación temprana y readaptación a su disciplina preservando su condición de salud durante el entrenamiento físico. Entre los principales resultados obtenidos están que la tendinitis aquilea fue la lesión musculoesquelética más frecuente encontrada en estos corredores. La intervención fisioterapéutica basada en la aplicación agentes físicos como magnetoterapia, crioterapia, termoterapia, láser de alta intensidad de modo preventivo se realizó masajes descontracturantes en combinación con terapia combinada de corriente interferencial-ultrasonido, presoterapia en miembros inferiores para drenaje del ácido láctico acumulado. Fortalecimiento en miembros inferiores bipodales, unipodales y estiramientos para incrementar flexibilidad y funcionalidad del corredor. Obteniendo disminución del dolor intenso en un 31% y mejoró el desempeño muscular al máximo grado en un 84,6%de los corredores. El rango de movilidad articular limitado aumentó a movilidad articular completa en un 15,4% de los corredores. No hubo cambios significativos entre la evaluación inicial y final de la capacidad y resistencia aeróbica de los corredores.Item Sobreesfuerzo físico asociado a lumbalgias en la Brigada Occidental del Servicio Nacional de Fronteras, Barú(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Este estudio que trata sobre el sobreesfuerzo físico asociado a la lumbalgia en la Brigada Occidental del Servicio Nacional de Fronteras, Barú tiene como objetivo general demostrar la relación que existe entre el sobreesfuerzo físico y la aparición de lumbalgia. Como objetivos específicos se expresan los siguientes: identificar los tipos de labores que desencadenan sobreesfuerzo físico y lumbalgias, determinar cuál es la prevalencia de lumbalgia y los tipos de lumbalgia y describir los ejercicios fisioterapéuticos recomendables para la prevención de lumbalgias en las unidades. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental transversal (descriptivo) y el tipo de estudio es una investigación cuantitativa. La población motivo de estudio estuvo compuesta por 43 unidades de la Brigada Occidental. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuesta realizado de manera virtual con un total de 17 preguntas que cuentan con 5 opciones a elegir. Los resultados demostraron que se da una lumbalgia mecánica con un 46.5% dentro de los participantes encuestados. Concluyendo que el sobreesfuerzo físico o laboral es unos de los factores que provoca la lumbalgia mecánica dentro de estos participantes, ya que este tipo de lumbalgia se da por movimientos bruscos, sobre cargas y movimientos repetitivos.Item Fortalecimiento del Core y su efectividad para tratar alteraciones posturales. Adolescentes Bocas del Toro(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales va de la mano al aplicar como objetivo general comprobar la efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes. Esta investigación se realizó con los objetivos específicos, describir los tipos de alteraciones posturales que presentan los adolescentes, aplicar los ejercicios de Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes y finalmente determinar la efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes. Este estudio fue tomado de una muestra de adolescentes del Corregimiento de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, cualitativo con una población de dos estudiantes, la que se realizó durante cuatro semanas, cuatro días a la semana, con un día de descanso entre las sesiones. Para obtener estos datos y resultados se realizó entrevista y una observación de campo, donde se evaluó para identificar las alteraciones posturales que presentaban los adolescentes. Como resultado se obtuvo una tendencia a mejorar la postura, una vez aplicado los ejercicios de fortalecimiento de la zona Core, disminuyendo así las dolencias y hábitos posturales. Conforme a los resultados, se mostró claramente la presencia de las alteraciones posturales en los adolescentes. Esta investigación demuestra la efectividad de los ejercicios aplicados con evidencias obtenidas, los músculos que componen el Core brindan más estabilidad a la columna vertebral, facilitando así, la mejorar en las alteraciones posturales que presentan.Item “Programa de pausas activas durante las clases virtuales para estudiantes de II Semestre de fisioterapia en UDELAS 2020”(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)El proyecto titulado “Programa de pausas activas para estudiantes de II Semestre de fisioterapia en UDELAS durante las clases virtuales 2020” tiene como propósito la elaboración de una guía con los principios básicos frente al computador y un programa de pausas activas con la finalidad de proporcionar a los estudiantes universitarios una guía idónea para afrontar la jornada virtual de clases, buscando también múltiples beneficios como el aumento de su rendimiento y concentración durante las clases virtuales y la prevención de patologías derivadas de una mala postura en el transcurso de las clases. Este proyecto surge a raíz del colapso sanitario debido al Covid-19 es lo que ha forzado tanto a estudiantes como a profesores a cambiar sus rutinas de estudios. Es por ello por lo que radica la importancia de la creación de una guía actualizada sobre principios básicos frente al ordenador y un programa de pausas activas durante las clases virtuales, ya que actualmente no existen estudios y guías que nos proporcione un abordaje fisioterapéutico auténtico para las clases virtuales. El fin de la guía es proporcionar el entorno de estudio más adecuado posible, según la disponibilidad y las circunstancias de cada estudiante y que de esta manera no sacrifiquen una correcta postura que ayude a disminuir o prevenir las posibilidades de que los estudiantes contraigan ciertas afecciones posturales durante sus jornadas de estudio virtuales.Item Higiene postural y ejercicios terapéuticos efectivos para mejorar la dorsalgia, colaboradores del Súper Barú, David(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)El trabajo a continuación se presenta trata sobre, Higiene postural y ejercicios terapéuticos efectivos para mejorar la dorsalgia, colaboradores del Súper Barú David tiene como objetivo general Comprobar la efectividad que tiene la higiene postural y ejercicios terapéuticos en colaboradores del Súper Barú de David y como objetivos específicos Identificar las alteraciones y posiciones de la higiene postural en los colaboradores del Súper Barú, Especificar la prevalencia de dorsalgia presente en los colaboradores, Detallar los procedimientos utilizados adecuado en la higiene postural combinándolo con los ejercicios terapéuticos, Reconocer el mejoramiento de la dorsalgia a través de ejercicio terapéutico e higiene postural. La metodología utilizada es con un enfoque mixto con un tipo de estudio correlacional porque no hay intervención, la población del tipo de estudio estuvo conformada por 6 participantes de la cual se le aplico un instrumento de encuestas con 10 preguntas. Los resultados demostraron que, si hay efectividad en las dos técnicas tanto la higiene postural y los ejercicios terapéuticos, en donde de 2 a 3 meses pudieron lograr estos resultados con mejoras en su vida diaria.Item Factores predisponentes asociados al esguince de tobillo en jugadores de fútbol en ligas de Boquete(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La presente investigación está basada en el objetivo principal de comparar la asociación que existe entre los factores predisponentes intrínsecos y extrínsecos y los esguinces de tobillo en jugadores de fútbol en ligas de Boquete, ya que es una lesión recurrente; y observada dentro de los espacios deportivos de la localidad. Esta es una investigación cuantitativa no experimental transversal, descriptiva, correlacional y explicativa. Esto se dio con la aplicación de una encuesta a los jugadores, la cual, permitió determinar los factores predisponentes intrínsecos y extrínsecos, los grados de esguince de tobillo presentes y las secuelas que ha dejado esta lesión a los jugadores aficionados en ligas de fútbol en Boquete. Como resultados se comprobó que la mayor frecuencia de esta lesión ocurre en edades de 19-22 años. Además, se evidencia que la mayor prevalencia dentro de los factores intrínsecos es sufrir esguinces de tobillo en el segmento inferior dominante y entre los factores extrínsecos se encuentran la posición de juego y tipo de terreno. Asimismo, se presenta que el tercer grado de esguince de tobillo es el diagnóstico con mayor presencia en esta población de jugadores. Dentro de las secuelas se encuentran la inestabilidad articular y la pérdida de fuerza muscular en el tobillo lesionado. De manera que, la prevención e investigación como fisioterapeuta es de gran importancia y así poder brindarle adecuadas consideraciones para su cuidado y rehabilitación.Item “Prevalencia del dolor de espalda por el uso de computadoras, en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas, 2020”(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)La presente investigación titulada: “Prevalencia del dolor de espalda por el uso de computadoras, en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas, 2020”, tiene como objetivo principal determinar el porcentaje de estudiantes de dicha licenciatura que presentan dolor de espalda por el uso de computadoras. Esto fue posible identificando los factores de riesgo a los que están expuestos día a día los estudiantes al hacer uso de este equipo de manera frecuente, prolongada y excesiva. La metodología utilizada en esta investigación tiene un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo, transversal. La población participante fueron los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas, la muestra estuvo conformada por 34 estudiantes de ambos sexos, abarcando los niveles de primero, segundo, tercero y cuarto año. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta. A través de los resultados obtenidos, se demostró que el 100% de los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, UDELAS, Veraguas presentan dolor de espalda por el uso de computadoras, siendo la región lumbar con un 53% la más afectada, esto principalmente por adoptar posturas inadecuadas durante el uso de este equipo.Item Terapia manual instrumental KineticXer, mediante la técnica Itarc para mejorar la flexibilidad de isquiotibiales en atletas. Instituto de Salud Física y Deportiva. septiembre a noviembre de 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-15)La terapia manual instrumental KineticXer es una técnica innovadora de fisioterapia. Cuenta con cuatro instrumentos de diferentes diseños, características y tratamientos de acuerdo a los objetivos planteados por el fisioterapeuta al momento de la evaluación inicial. Son muchas las opciones con las que cuenta el terapeuta al realizar la aplicación con Kineticxer, como es el caso de técnicas de liberación de nervios o neural, meniscoide vertebral, activación muscular y de liberación miofascial. Este estudio cuasi-experimental, longitudinal prospectivo, descriptivo-explicativo, denominado Terapia Manual Instrumental Kineticxer, mediante la técnica Itarc sirve para mejorar la flexibilidad de los isquiotibiales, fue aplicado a 17 atletas del Instituto de Salud Física y Deportiva (INSAFIDE). Tuvo una duración de seis (6) semanas, que se dividieron en una semana de evaluación inicial, cuatro semanas de tratamiento (una vez a la semana) y la última semana de evaluación final. Los resultados obtenidos al final del tratamiento fueron el aumento de la flexibilidad de los isquiotibiales y disminución del dolor a la palpación. Conclusión: la terapia manual instrumental KineticXer mediante la técnica Itarc mejora el arco de movilidad de los flexores de rodilla e indirectamente, aumenta la flexibilidad del área lumbar.Item Efectos de las corrientes interferenciales premoduladas en intervención fisioterapéutica para la reducción del dolor en lesiones musculoesqueléticas de hombro(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En fisioterapia el primero de los objetivos en rehabilitación dependiendo del caso, siempre es disminución del dolor, para luego recuperar las estructuras y funciones afectadas por la lesión o enfermedad. Para obtener este objetivo, se ha valorado uno de los medios físicos más eficaces y recomendados a lo que sugiere en analgesia, este fue los efectos de las corrientes interferenciales premoduladas en intervención fisioterapéutica para la reducción del dolor en lesiones musculoesqueléticas de hombro, evaluando cuanto fue su efecto aplicado en pacientes y detallar sus resultados, basándose principalmente en textos que explican los efectos de esta corriente de media frecuencia y los pocos estudios científicos que se encuentran en la web o áreas de investigación. Este informe obtuvo la cooperación de 10 pacientes, que entre la principal característica era presentar una lesión musculoesquelética en hombro, sin distinción de sexo, edad y tipo de lesión en específico, además de no presentar alguna de las contraindicaciones de las corrientes interferenciales. Los datos recolectados en los pacientes estaban medidas antropométricas, fuerza muscular, rango articular y principalmente dolor, cual fue valorado desde el inicio y final, exponiendo que en los pacientes si hubo una reducción del dolor, promoviendo a resultados positivos en los puntos anteriores evaluados. Estos resultados son basados a conocimientos previos adquiridos de textos y estudios investigativos que afirmaban que las corrientes interferenciales presentaban mejores resultados y ventajas que las corrientes de baja frecuencia.