Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    “Perfil psicológico en los agentes de policías de niñez y adolescencia en una estación de Panamá Norte"
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)
    Con pleno conocimiento de la importancia de la estabilidad psicológica en el desempeño laboral, partiremos hacia un tema como lo son los agentes de policías que trabajan con la población de niños y adolescentes en una estación de Panamá Norte, Panamá, donde se evaluará su perfil psicológico y como este afecta en sus funciones laborales. Descubriremos en este trabajo las distintas características que abarca este perfil psicológico de los policías. Esta investigación es de tipo cualitativa y será sustentada mediante los resultados de la aplicación de los instrumentos propuestos y revisión bibliográfica. Los resultados logrados mediante la aplicación de estos se podrán describir, analizar y comprobar si los policías disponen de estabilidad psicológica y también si se manejan con las conductas positivas hacia el resto de la sociedad al igual que hacia su propio juicio, de forma que se les permita dar la cara a problemáticas emocionales, al igual que a las que son de alto riesgo para que así logren tomar las decisiones aptas para cada situación, con el más mínimo daño hacia la sociedad. Este estudio es una contribución para la psicología, ya que, permite expandir el marco de referencia y profundizar en los posibles factores asociados a los perfiles psicológicos policivos, puesto que estos pueden presentar fluctuaciones en su personalidad debido a factores psicosociales o personales. Por lo tanto, brinda a la ciudadanía de manera objetiva, el propósito de estudio a la posibilidad de clasificar y aclarar vivencias a través de discursos que genera la intervención expuesta en esta investigación.
  • Item
    Factores psicosociales predisponentes del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de la comunidad de Guías Arriba
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    Esta investigación tiene como propósito determinar los factores psicosociales predisponentes que se encuentran en los adolescentes con consumo de sustancias psicoactivas; para ello, se describe los factores psicosociales predisponentes que presentan los adolescentes, se establece las diferencias de factores psicosociales en adolescentes que no consumen y se demuestra los niveles de no consumo y consumo de los adolescentes. Se trata de una investigación bajo un enfoque cuantitativo, que se llevó a cabo desde un diseño No Experimental, puesto que no se manipularán las variables estudiadas, siendo un estudio descriptivo-transversal. Una vez finalizado el estudio, se obtuvo como resultado que los factores psicosociales de los adolescentes que más se destacan se encuentra el intrapersonal, estados de ánimo y adaptabilidad. Los factores restantes muestran resultados considerables por partes de los adolescentes. Por otro lado, el consumo de sustancias psicoactivas se ve afectada en la comunidad estudiada mostrando niveles elevados de adolescentes que han utilizado algún tipo de drogas o sustancias ilícitas.