4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Principales factores que limitan el desarrollo turístico en el corregimiento de Antón, Provincia de Coclé(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)El distrito de Antón, en los últimos años, se ha posicionado como una región importante a nivel nacional en la actividad turística, destacándose en las modalidades de ecoturismo y turismo de sol y playa. Es uno de los destinos más competitivo y consolidado del país, al contar con buena accesibilidad, inversiones privadas de grandes cadenas hoteleras localizadas en la zona costera; buenas infraestructuras y planta turística y con una gran variedad de atractivos turísticos en el Valle de Antón y en la Riviera Pacífica, lo que ha generado un desarrollo turístico óptimo. Sin embargo, este desarrollo no ha sido el mismo en el área central del distrito de Antón. Dicha localidad no presentaba un gran auge turístico. El objetivo principal del estudio era identificar los factores que habían limitado el desarrollo turístico en el corregimiento de Antón y proponer medidas para promocionar e incentivar el turismo, destacando todas las particularidades que posee la localidad. El presente estudio fue de enfoque cualitativo, tipo descriptivo, no experimental. La muestra fue integrada por 68 personas residentes del corregimiento de Antón, elegidos mediante un muestreo no probabilístico, como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta. Donde el objetivo era conocer la percepción de los participantes acerca del desarrollo turístico. Los resultados arrojaron que el poco apoyo por parte de los gobiernos y temas como la falta de atractivos turísticos, así como el equipamiento de algunos sitios, afectaba el desenvolvimiento de la actividad y la demanda turísticas local. También se identificó que era necesario crear productos turísticos y promocionar los existentes. Al final se concluyó que el corregimiento tenía un gran potencial turístico, pero era indispensable contar con el apoyo del sector público, como del privado y la comunidad para solucionar las carencias que presentaba esta localidad. En donde la modalidad más destacada de turismo era el turismo cultural.Item Principales causas del consumo de drogas en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, 2021(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)El interés por investigar sobre la problemática del consumo de drogas en la localidad motivó la realización de este estudio, el cual tiene como objetivo general determinar las principales causas en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, en el año 2022. En cuanto a la metodología, se basa en el enfoque de investigación cuantitativa, el diseño No Experimental - transversal y la investigación es Descriptiva. Como parte representativa de la población, en la selección de la muestra, se determinó un número específico de participantes (75 personas), de los diferentes corregimientos del distrito Aguadulce de la provincia de Coclé. La información sobre la realidad estudiada se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario de (20) preguntas con opciones de respuesta según las características y el contenido de los ítems. Los resultados revelan que los motivos que lleva a una persona a consumir drogas, según los moradores son los problemas, la curiosidad, las pandillas y la depresión. Se concluye que la falta de seguridad en el distrito de Aguadulce es uno de los factores que influye en la venta de drogas, afectando a la población del distrito. Por lo que las instituciones del Estado deben considerar nuevos programas de prevención e intervención de acuerdo a las principales causas que inciden en el problema.Item Sobreesfuerzo físico asociado a lumbalgias en la Brigada Occidental del Servicio Nacional de Fronteras, Barú(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Este estudio que trata sobre el sobreesfuerzo físico asociado a la lumbalgia en la Brigada Occidental del Servicio Nacional de Fronteras, Barú tiene como objetivo general demostrar la relación que existe entre el sobreesfuerzo físico y la aparición de lumbalgia. Como objetivos específicos se expresan los siguientes: identificar los tipos de labores que desencadenan sobreesfuerzo físico y lumbalgias, determinar cuál es la prevalencia de lumbalgia y los tipos de lumbalgia y describir los ejercicios fisioterapéuticos recomendables para la prevención de lumbalgias en las unidades. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental transversal (descriptivo) y el tipo de estudio es una investigación cuantitativa. La población motivo de estudio estuvo compuesta por 43 unidades de la Brigada Occidental. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuesta realizado de manera virtual con un total de 17 preguntas que cuentan con 5 opciones a elegir. Los resultados demostraron que se da una lumbalgia mecánica con un 46.5% dentro de los participantes encuestados. Concluyendo que el sobreesfuerzo físico o laboral es unos de los factores que provoca la lumbalgia mecánica dentro de estos participantes, ya que este tipo de lumbalgia se da por movimientos bruscos, sobre cargas y movimientos repetitivos.Item Estrategias de atención para la diversidad por docentes regulares a los estudiantes de la E.B.G. en Atalaya, 2019.(Universidad Especializada de las Américas, 2019-04-05)Estrategias de atención para la diversidad por docentes regulares a los estudiantes de la E.B.G. en Atalaya, 2019. El objetivo de esta investigación es describir Estrategias de atención para la diversidad por docentes regulares a estudiantes de la E.B.G. en Atalaya para generar y motivar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de este centro educativo. En esta institución la situación del aula regular es de beneficio de manera inmediata a las necesidades y exigencias que presentan los estudiantes, puesto que los mismos exigen el uso de diferentes estrategias de atención durante la clase, con el fin de captar la información de la misma forma que el resto, ya que intentan la aplicación de las acciones articuladas a corto plazo. Dentro de la diversidad de estudiantes que se presentan en el centro educativo, se le da mayor importancia a salvaguardar la seguridad y el bienestar de aquellos que presentan problemas a nivel de alimentación o sufren maltrato en casa, pero también se requieren estrategias de atención a la diversidad para esta población, que les permite obtener un aprendizaje con igualdad que el resto de los estudiantes. La investigación es de tipo descriptiva en el proceso, en el cual se empleó la encuesta como técnica para la recolección de los datos; la misma, es de tipo estructurada con preguntas cerradas. Permitiendo que la información recopilada se analiza, y se realiza la interpretación de los datos, con las conclusiones y recomendaciones necesarias.