Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Intervención de las habilidades comunicativas en un niño con trastorno del espectro autista: estudio de caso
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-14)
    La presente investigación proyecta su intención en el estudio de los trastornos del habla y el lenguaje, interpretado desde determinadas limitaciones en la comunicación afectiva y efectiva que impiden el desarrollo de habilidades comunicativas en un niño con un trastorno del espectro autista (TEA), teniendo en cuenta la prevalencia e incidencia de este síndrome en los últimos años, a nivel internacional y particularmente en los Estados Unidos (EEUU), donde se ha comprobado un incremento del número de niños diagnosticados dentro del espectro autista, y donde no existe un consenso entre neurólogos, psicólogos y especialistas en comportamiento y terapistas del lenguaje sobre las causas de dichas manifestaciones, dejando muchas brechas epistemológicas en la actividad científica, que sin lugar a duda necesitan atención urgente, por lo que la presente investigación busca generar toda la atención de los responsabilizados en construir conocimiento científico en esta área y a seguir profundizando en la problemática del autismo.
  • Item
    El pictograma como estrategia psicoeducativa para niños con Trastornos del Espectro Autista, IPHE - Veraguas, 2022
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-05-05)
    Este estudio titulado “El pictograma como estrategia psicoeducativa para niños con trastorno del espectro autista, IPHE, Veraguas, 2022”, se realizó con la intención de dar respuesta a la interrogante: ¿Qué beneficios ofrece el uso del pictograma como estrategia psicoeducativa en los niños con trastorno del espectro autista utilizada en el IPHE – Veraguas?, por lo que se realizó siguiendo un diseño no experimental de tipo descriptivo, con una muestra tomada en el propio contexto donde se presenta la situación estudiada, participando ocho (8) docentes del IPHE, en la provincia de Veraguas, que asisten a niños con trastorno del espectro autista en este año escolar. La técnica denominada encuesta permitió identificar el uso del pictograma entre las estrategias psicoeducativas. Resaltando en los resultados que su uso es frecuente y considerado por los docentes apropiados en los procesos de enseñanza-aprendizaje de un niño diagnosticado con autismo y para tratar las necesidades psicosociales en niños con este trastorno con la ayuda que el uso del pictograma proporciona.