2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Cuarto informe sobre la situación del trabajo en Panamá. Años 2022-2023(Universidad Especializada de las Américas, 2024-08-16)La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), posee ya una tradición de publicar informes del trabajo, desde 2017, razón que nos obliga, más a allá de cualquier vicisitud, a presentar la cuarta versión del Informe Nacional del Trabajo, correspondiente a los años 2022-2023, producto del esfuerzo de reconocidos investigadores, agrupados en el Instituto de Estudios del Trabajo (INETRA) de nuestra Universidad. La característica principal del periodo que abarca el presente informe es, a diferencia del anterior, el entusiasmo reflejado en datos alentadores sobre el empleo y la economía, a contrapelo de lo que ocurrió durante los difíciles años de la pandemia de COVID 19 que azotó al mundo y a nuestro querido país, dejando una secuela de muertos que superaron las nueve mil personas y, consecuentemente, frustrantes datos de macroeconomía y data laboral. La realidad económica y laboral reflejada en el presente informe dibuja un país muy distinto al del periodo pasado, donde lo más característico es, no sólo la recuperación económica, sino el posicionamiento de los niveles existentes en 2019, manteniendo el liderazgo en la región. Ofrecemos a los actores sociales vinculados al mundo del trabajo, elementos de análisis que pudieran servir de sostén a las políticas gubernamentales, y la construcción de los necesarios consensos para mejorar los niveles de empleo, de protección y de corrección de inequidades tradicionales, en los momentos que inicia un nuevo gobierno, después de los comicios electorales, precedidos del clamor popular de atención a los problemas más acuciantes del país, que incluyen sin dudas, el trabajo decente y suficiente.Item Pérdida de empleo durante la crisis sanitaria y respuestas emocionales en adultos. Barriada San José(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)La investigación que a continuación se presenta trata sobre la pérdida de empleo durante la crisis sanitaria y respuestas emocionales en adultos de la barriada San José a causa por la COVID-19. Tuvo como objetivo general examinar como la pérdida de empleo durante la crisis sanitaria y sus respuestas emocionales ha afectado en adultos Barriada San José y objetivos específicos: señalar en que circunstancia tuvo lugar la pérdida del empleo en los sujetos de estudio, identificar las respuestas emocionales por la pérdida de empleo. La metodología tuvo un diseño cualitativo de investigación acción, descriptivo, donde la población estuvo conformada por dos individuos entre las edades de 28 y 42 años, de sexo femenino, masculino y residentes en la Barriada San José, un corregimiento perteneciente al distrito de David. El instrumento para recoger datos lo constituyó un cuestionario de entrevista semi estructurada, test proyectivo persona bajo la lluvia, test proyectivo figura humana, aplicación del cuestionario de análisis clínico. Esta investigación abordó el tema desde diferentes conceptos, e incluyó las fases del duelo asociada a la pérdida de empleo y teorías emocionales. Los resultados encontrados dentro de los dos casos de estudio demostraron que los rasgos similares de ambos sujetos fueron notablemente la ansiedad y depresión.