Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Educación sexual, asociada a promiscuidad, adolescentes de 15 a 17 años. Colegio Francisco Morazán. Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)
    La tesis que a continuación se presenta tiene como título la Educación sexual, asociada a promiscuidad, adolescentes de 15 a 17 años del Colegio Francisco Morazán. Su objetivo principal fue comparar la asociación que existe entre el grado de promiscuidad y la educación sexual, en los adolescentes del colegio Francisco Morazán; y esto fue posible describiendo que tipo de orientación sexual tiene la población adolescente, indagando cuáles son las características que se hacen presentes en los adolescentes que demuestren promiscuidad y determinando las consecuencias que se hacen presentes en los adolescentes que tienen una vida sexual activa. La investigación tuvo un diseño cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo, correlación y explicativo. Se llevó a cabo la investigación con una población de 836 estudiantes adolescentes en donde la muestra fue de 63 para la aplicación del instrumento. Se utilizó el instrumento cuestionario de encuestas para la recolección de información.
  • Item
    Factores sociales que influyen en el embarazo en adolescentes de la Barriada San José, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-10-22)
    El presente estudio se titula, “Factores sociales que influyen en el embarazo en adolescentes de la Barriada San José, David”, y su objetivo fue analizar los factores sociales de riesgo que influyen en los embarazos en las adolescentes de este sector, en el año 2020. Se logró a través de la identificación de diversos factores de índole social y la influencia que ejercen en la percepción y la conducta individual. La investigación es de enfoque cuantitativo y se caracteriza por un diseño no experimental, transversal, de alcance descriptivo y correlacional. Para la determinación de los participantes se empleó el muestreo bola de nieve, con lo cual se trabajó con doce embarazadas, entre las edades de 10-19 años, perteneciente a la barriada San José. Además, se utilizó la técnica de encuesta para sustraer los datos. Dentro de los resultados obtenidos, se evidenció que los factores sociales guardan una íntima relación con los embarazos en estas adolescentes. En tal sentido, la familia ejerce una notable influencia, el número de parejas sexuales, el inicio precoz de las relaciones sexuales, el estado civil de las jóvenes, la ocupación, la edad de la menarquía o primera menstruación, las condiciones de vivienda, así como el nivel de escolaridad, condicionan en gran medida, el incremento de embarazos en esta etapa. Se concluye que la educación sexual juega un papel especifico, como estrategia primordial, en la prevención de los embarazos en esta población.
  • Item
    Orientaciones pedagógicas para la educación sexual en estudiantes con dificultades escolares de segundo a séptimo grado de la Escuela Básica Las Lajas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-18)
    En la edad infantil se hace necesario el desarrollo de la educación sexual, primeramente, por medio de las diferentes orientaciones de los padres, es donde se referencian los patrones de comportamiento sexual y las diferentes convicciones de la moral y valores; la escuela proporciona la información sexual en un sentido más amplio, incluyendo los aspectos biológicos, psicológicos, éticos y sociales basados en planteamientos pedagógicos que lleven al individuo a conocer los aspectos del ser sexuado dando origen al tema de Orientaciones Pedagógicas para una Educación Sexual en estudiantes con Dificultades Escolares; la investigación se encuentra circunscrita en un enfoque cualitativo bajo un diseño no experimental. La educación sexual es parte esencial para el desarrollo y formación de la personalidad del ser humano; partimos de esta premisa en la formulación del objetivo en distinguir la influencia que ejercen las orientaciones pedagógicas en el tema de educación sexual. Para lograr los objetivos planteados se establece una planificación sistemática de los métodos de recolección de datos, la encuesta y el test de conocimiento son los instrumentos utilizados en este estudio. El desarrollo de la personalidad requiere de un enfoque educativo dinámico e interactivo que se ajuste a las dificultades en el aprendizaje que presenta el estudiante, los docentes poseen estrategias pedagógicas óptimas para el abordaje del tema de educación sexual.