Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Factores familiares desencadenantes de conductas de riesgo en adolescentes, Las Lomas, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)
    El presente trabajo de investigación trata sobre los factores familiares desencadenantes de conductas de riesgo en adolescentes. Se identificaron los factores personales y familiares asociados a los problemas de comportamiento en adolescentes. El objetivo de este trabajo es determinar los principales factores familiares que desencadenan conductas de riesgo en adolescente, además de conocer la importancia que tiene su prevención para evitar consecuencias nocivas en su salud. En el estudio participaron 60 personas y dentro de los mismos se encontraron padres de familia y adolescentes, entre 10 y 19 años. Una vez obtenido el consentimiento informado, se aplicaron distintos instrumentos como la entrevista y el cuestionario de encuestas, que evalúan los factores y antecedentes personales y familiares. En la investigación se trata de identificar cómo las pautas de crianza, el no vivir con el núcleo familiar y tener una edad entre los 10 y 19 años trae consigo problemas de ansiedad, depresión, y problemas académicos. Este resultado no solo aporta información sobre los adolescentes al personal de enfermería, sino que ayuda a padres y madres de familia a prevenir factores de riesgo que predispongan a sus hijos a sufrir conductas que pongan en peligro su desarrollo y por ende, su vida.
  • Item
    Relación entre la ansiedad y agresividad en estudiantes de sexto grado de la escuela Reina Torrez de Araúz
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    La ansiedad puede ser definida como un estado en donde las personas reaccionan a situaciones percibidas como amenazantes, con sentimiento de miedo o terror que no se puede controlar o manejar (Acevedo,2014), mientras que la agresividad es una respuesta a un conflicto, con el fin de hacerle daño físico o emocional a otra persona Quijano 2015). La investigación determina la Relación entre la ansiedad y la agresividad en niños de edades escolares de los estudiantes de sexto grado El objetivo de la investigación se centró en establecer la relación que existe entre la ansiedad y la agresividad en los niños de edades escolar (Sexto grado) de la escuela Reina Torres de Arauz. El diseño de la investigación es no experimental y tipo de estudio es correlacional transversal. Se trabajó con una totalidad de 30 estudiantes de ambos sexos en el nivel de sexto grado. Se aplicó una escala tipo Likert para diagnosticar la ansiedad, adaptación de la prueba estandarizada CMAS-R (2011) y escala tipo Likert para conocer las actitudes agresivas AQ de Buss y Perry Adaptación española (2002). En los resultados obtenidos se encontró que la ansiedad y la agresividad tiene una relación directa significativa Pr=(.544 P=0.03); y se caracteriza por conductas de ira o irritabilidad lo que puede ocasionar a responder de forma agresiva. La discrepancia entre los géneros en cuanto a la agresividad es importante por considerar un problema social en las conductas violentas, junto con el hallazgo consistente donde involucra mayormente al sexo femenino para responder con actitudes agresivas.