Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Familia disfuncional como factor influyente en la delincuencia juvenil, Los Abanicos, David
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)
    Este trabajo tiene como título: Familia disfuncional como factor influyente en la delincuencia juvenil, Los Abanicos, David, como objetivo general se busca demostrar que tiene la familia disfuncional como un factor determinante a la delincuencia juvenil en David y como objetivos específicos: identificar las características que evidencia a una familia disfuncional, además, reconocer cuáles son las causas por la que los jóvenes delinquen. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental transversal, de enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional. La población motivo de estudio estuvo compuesta por 59 personas de 18 a 66 años de edad. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuesta aplicado a los participantes del estudio. Como resultado se logró demostrar que las familias disfuncionales constituyen un factor desencadenante para provocar la delincuencia en los jóvenes de la comunidad de Los Abanicos, ubicado en David, Chiriquí. Dentro de las características mayormente encontradas que evidencian una familia disfuncional se encuentra como la violencia doméstica, las adicciones, separación de los padres y dentro de las causas que provocan delincuencia juvenil se logró reconocer el consumo de drogas, la deserción escolar, abuso sexual y psicológico.
  • Item
    Alteraciones psicoemocionales asociadas a la epilepsia. Pacientes pediátricos: Hospital Materno Infantil José Domingo de obaldía
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-11-01)
    El estudio tiene el objetivo de analizar las alteraciones psicoemocionales presentes en pacientes pediátricos con con epilepsia de ocho a 11 años de edad del Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía. El tipo de investigación según su enfoque es mixto, porque recaba información cuantitativa y cualitativa; según su alcance es descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental, transversal. Las alteraciones psicoemocionales estudiadas son: ansiedad, depresión, nivel de autoestima, calidad de vida, perturbaciones emocionales inconscientes y conductuales. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar la muestra. Se trabajó con un total de diez pacientes, en un rango de edad de ocho a 11 años de edad; ocho pacientes de sexo masculino y dos, del sexo femenino.
  • Item
    Terapia integrativa en estudiantes de primer ingreso al Instituto Carlos M. Ballesteros con conductas disruptivas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-18)
    Esta investigación se fundamenta en una intervención psicoterapéutica integrativa en estudiantes de primer ingreso al Instituto Carlos M. Ballesteros con diagnóstico de conductas disruptivas. El plan terapéutico consta de 12 sesiones en las cuales se desarrollaron diferentes técnicas de intervención de diferentes corrientes psicológicas. Se trabajó con una muestra inicial de 12 adolescentes con diagnóstico de conductas disruptivas; sin embargo, se dieron dos muertes experimentales terminando el proceso con 10 estudiantes participantes. Se utilizó como instrumento, el BASC – Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescente el cual se aplicó antes y después del tratamiento. Para la prueba de hipótesis se utilizó la t de students para muestras dependientes. Los valores de t en este caso fueron 5,03 permitiendo aceptar la hipótesis de la investigación llegando a la conclusión de que la terapia integrativa tiene un nivel de relevancia en los niños con conductas disruptivas