2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La ergonomía vinculada a alteraciones musculoesqueléticas en profesionales contables de Potrerillos Abajo(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Este estudio cuyo nombre es la ergonomía vinculada a alteraciones musculoesqueléticas en profesionales contables de Potrerillos Abajo, tiene como objetivo general comprobar la relación de la ergonomía en la aparición de alteraciones musculoesqueléticas en las profesionales contables, y como objetivos específicos determinar las alteraciones musculoesqueléticas que padecen las profesionales contables de la comunidad de Potrerillos Abajo, detallar qué tipo de elementos ergonómicos son utilizados por las profesionales contables de Potrerillos Abajo y evidenciar las posturas adoptadas por las profesionales contables de Potrerillos Abajo durante la realización de sus actividades laborales y de la vida diaria. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de investigación acción, la población motivo de estudio estuvo constituida por tres profesionales contables, las cuales laboran en diferentes empresas de la comunidad. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una entrevista. Los resultados obtenidos demostraron que las alteraciones musculoesqueléticas se encuentran vinculadas con la ergonomía en esta población estudiada, tal y como lo demostraron los resultados obtenidos cuando se evidenciaron las alteraciones musculoesqueléticas y cuando se detallaron los tipos de elementos ergonómicos utilizados por cada una de las participantes.Item Inducción miofascial, Método Mackenzie efectivo para mejorar cervicalgia, jóvenes y adultos. Chiriquí Grande(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)El documento que a continuación se presenta que lleva por título “Inducción Miofascial, Método Mackenzie, efectivó para mejorar cervicalgia en jóvenes adultos. Chiriquí grande”. Tiene como objetivó general comprobar la efectividad de la inducción miofascial y el método Mackenzie para mejorar la cervicalgia en jóvenes adultos de 18-48 años, tiene como objetivos específicos Identificar la disfunción que genera la cervicalgia den esta población, especificar la severidad de la cervicalgia en cada uno de los jóvenes y adultos entre los 18 y 48 años, así como detallar y determinar los procedimiento utilizados para mejorar la cervicalgia en jóvenes adultos de Chiriquí grande y señalar las evidencias en el mejoramiento de la cervicalgia en estos jóvenes adultos . La metodología utilizada tubo un diseño de enfoque mixto, un tipo de estudio descriptivo y correlacional. La población que se conformó para esta investigación estuvo distribuida en 1 femenina y 3 masculinos entre 18-48 años de edad; en cuanto a la recolección de datos el instrumento aplicado se dio mediante una encuesta y la intervención fisioterapéutica a los pacientes. Los resultados obtenidos de la aplicación de las dos técnicas fueron los siguientes: de un 100% el 75% de los jóvenes y adultos afirmó sentirse bastante satisfecho con el tratamiento disminuyendo el dolor con la aplicación de inducción miofascial y el método de Mackenzie comprobando su efectividad en la cervicalgia siendo que. con esto se puede concluir que las técnicas aplicadas fueron bien recibidas y de utilidad para los pacientes.