Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Relación entre la ansiedad y agresividad en estudiantes de sexto grado de la escuela Reina Torrez de Araúz
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    La ansiedad puede ser definida como un estado en donde las personas reaccionan a situaciones percibidas como amenazantes, con sentimiento de miedo o terror que no se puede controlar o manejar (Acevedo,2014), mientras que la agresividad es una respuesta a un conflicto, con el fin de hacerle daño físico o emocional a otra persona Quijano 2015). La investigación determina la Relación entre la ansiedad y la agresividad en niños de edades escolares de los estudiantes de sexto grado El objetivo de la investigación se centró en establecer la relación que existe entre la ansiedad y la agresividad en los niños de edades escolar (Sexto grado) de la escuela Reina Torres de Arauz. El diseño de la investigación es no experimental y tipo de estudio es correlacional transversal. Se trabajó con una totalidad de 30 estudiantes de ambos sexos en el nivel de sexto grado. Se aplicó una escala tipo Likert para diagnosticar la ansiedad, adaptación de la prueba estandarizada CMAS-R (2011) y escala tipo Likert para conocer las actitudes agresivas AQ de Buss y Perry Adaptación española (2002). En los resultados obtenidos se encontró que la ansiedad y la agresividad tiene una relación directa significativa Pr=(.544 P=0.03); y se caracteriza por conductas de ira o irritabilidad lo que puede ocasionar a responder de forma agresiva. La discrepancia entre los géneros en cuanto a la agresividad es importante por considerar un problema social en las conductas violentas, junto con el hallazgo consistente donde involucra mayormente al sexo femenino para responder con actitudes agresivas.
  • Item
    Técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motora fina en niños de 4 años
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-15)
    Esta investigación busca diseñar un programa de estimulación temprana a través de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motora fina en niños de 4 años, y que sea de utilidad en la orientación de la madre- maestra del C.E.B.G. Erick Del Valle. Y así determinar el nivel de conocimiento que posee la docente para la aplicación de dichas técnicas; Este proyecto es de tipo cuasi experimental porque no se puede tener un control total de las variables de igual modo es cuasi experimental porque tenemos un proceso de intervención en el que se van aplicar pre test y post test con el fin de determinar que conoce el niño y el docente antes y después de aplicar el test. El tipo de estudio es descriptivo y correlacional porque en él se van a plantear las tareas que docentes y estudiantes y de igual modo conocer la importancia que tienen las técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motora fina. También es correlacional, ya que se pretende encontrar la relación que tengan los resultados, utilizando un pre test y un post test. Se obtuvieron buenos y exitosos resultados, pues se observó que hubo mejoras en la aplicación del pretest y el post test, ya que los 9 niños presentaron mejoría en cada uno de los ítems evaluados. Se podía decir que un 8% resultados positivos.