3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Síntomas Oculares con el uso de Lentes Oftálmicas sencillas Vs Lentes Oftálmicas con filtro azul. Óptica Dr. Lente, Ciudad de Panamá. Octubre a diciembre de 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-10)La luz azul forma parte del espectro visible donde el ojo humano alcanza la percepción. La encontramos en fenómenos naturales, a través del sol y de manera artificial por medio de dispositivos electrónicos. En la actualidad, debido al avance de la tecnología y al impacto de la pandemia Covid-19, nuestra sociedad se ve expuesta a la luz azul mediante diversos aparatos electrónicos que con el uso excesivo pueden acarrear un conjunto de síntomas visuales llamado astenopia o fatiga visual. Para contrarrestar este fenómeno, existen en el mercado filtros que ayudan a proteger la visión: del Filtro bloqueador de la luz azul. Por esta razón, se crea este estudio donde se conoce de manera subjetiva (encuestas), el confort o la opinión del paciente, con el uso de este filtro, ya que como profesionales de la salud es importante analizar este aspecto.Item Efecto de la luz azul de dispositivos digitales en el ciclo del sueño, de pacientes jóvenes. Chilibre, Panamá. octubre a noviembre de 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-10)La luz azul emitida por los dispositivos digitales tiene un efecto disruptivo sobre el sueño, lo que indica una relación compartida entre estos dos conceptos. La luz azul es esencial porque tiene una longitud de onda específica fuera de todo el rango espectral. Esto significa que los dispositivos digitales no son la única fuente de luz azul, porque también puede ocurrir de forma natural (luz solar). Sin embargo, las fuentes de luz artificial, como los dispositivos digitales, están más concentradas en luz azul que cualquier otra fuente de luz. El objetivo de este estudio, el cual es cuantitativo de investigación, de carácter descriptivo y de corte transversal, es establecer de qué manera se ve afectado el ciclo del sueño por la luz azul que emiten los dispositivos digitales, según los resultados obtenidos indica que los dispositivos digitales afectan negativamente a la calidad del sueño, lo que de hecho es perjudicial para nuestra salud. Además de otros problemas relacionados con la existencia, también existen efectos secundarios muy preocupantes, como problemas visuales (fatiga visual). Los resultados obtenidos respondieron a la pregunta principal, y se llegó a la conclusión de que la luz azul es muy nociva para nuestros ojos cuando se sobreexpone a ella, pero a su vez es necesario para tener controlado el reloj biológico. Si el ciclo del sueño encuentra alterado hay dificultad para conciliar el sueño, se dificulta poder levantarse a la hora habitual, las cantidades de horas dormido varían de un día con otro, no se lograr un sueño reparador y por esto sentimos insatisfacción por el sueño, existe somnolencia diurna y a su vez se presentan con síntomas visuales los cuales describen una: fatiga visual.Item Estado visual de los conductores de vehículos arrendados en Talavera Rent S.A. y su efecto en la conducción de septiembre a noviembre 2020.(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Hoy en día se ve el gran número de accidentes de tránsitos que ocurren a diario y muchos de estos conductores padecen de alguna afección o problema visual, siendo esta una variable a la cual se debe poner atención. Metodología: Se presenta una investigación cuantitativa, no experimental transversal correlacional, en el que se realizó una encuesta para ver el estado de autopercepción visual de los conductores y pruebas diagnósticas específicas visuales de conducción como agudeza visual, sensibilidad al contraste, visión al color, deslumbramiento, refracción. El objetivo del mismo era determinar si existe o no relación significativa entre el estado visual de los conductores de vehículos arrendados en Talavera Rent S.A. y su efecto en la conducción. Resultados: se estudió 25 conductores entre 18 y 55 años de edad, en donde 11 fueron de sexo femenino y 14 de sexo masculino. Ninguno de los sujetos estudiados reportó haber tenido un accidente automovilístico en los últimos 2 años. Los síntomas más reportados al conducir fueron molestia a las luces de otros autos con un 72%, 52% reportaron dificultad para conducir de noche y 36% reportaron dificultad para adaptarse a condiciones de escasa luminosidad. El 95% de los sujetos mostró una buena agudeza visual necesaria para conducir, 100% mostró una buena sensibilidad al contraste, 84% buen tiempo de recuperación ante el deslumbramiento, 100% mostró no tener dificultades al color, 72% reportó un estado refractivo leve, predominando la miopía, seguido del astigmatismo y en último lugar la hipermetropía. En donde el 90% estaban corregidos de manera óptima y solo un 2% no contaba con corrección óptica. Conclusiones: la edad y sexo no tiene relación significativa entre el estado visual de los conductores y el efecto en la conducción. La mayor parte de la población estudiada contaba con un estado de salud visual óptimo, y requerido para la conducción y estaban actualmente corregidos. Así mismo había transcurrido menos de 2 años desde la última revisión visual y no hubo relación significativa entre el estado visual de los conductores y su impacto en la conducción.