2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Diagnóstico de las condiciones generales de salud mental en la Urbanización San Antonio de la provincia de Veraguas(Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)Actualmente son muchos los cambios sociales que se han presentado y provocado un incremento en las afectaciones de la salud mental, que, en su momento, pudieron verse como algo individual; sin embargo, diversos factores sociales han inducido que estos sean identificados de manera comunitaria. Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar el estado de salud mental y determinar los factores de riesgo presentes dentro de la Urbanización San Antonio, complejo habitacional multifamiliar en la provincia de Veraguas; donde se empleó un diseño no experimental cuali-cuantitativo, descriptivo y transversal, en el que participaron 280 apartamentos divididos en 34 torres, que corresponde a 9 familias cada una. A su vez, se utilizó como instrumento un cuestionario relacionado a síntomas y signos de salud mental, distribuidos en 16 indicadores tales como ansiedad, depresión, estrés, problemas de sueño, comportamientos de riesgos, atención, autoestima, comportamientos violentos entre otros que abarcan el equilibrio psíquico y emocional. La población objeto de estudio estuvo conformada en un rango de 20 años en adelante, de los cuales el 84.4% fueron de género femenino y el 15.2% masculino. Los resultados encontrados no reflejaron porcentajes elevados en relación a sintomatologías o condiciones específicas de diagnóstico en la salud mental, por otro lado, sí se evidenció que una parte significativa de la población presenta factores de riesgos para depresión, ansiedad, estrés, problemas de sueño, problemas de atención, concentración y afrontamiento de experiencias traumáticas.Item Estrategias didácticas utilizando aplicaciones en línea para mejorar los niveles de ansiedad empleando la relajación progresiva en los primeros tres años en la licenciatura en Psicología en UDELAS-Azuero(Universidad Especializada de las Américas, 2024-03-15)Nuestro tiempo y nuestra sociedad se caracterizan por una sobrecarga sensorial y una presión cada vez más mayor para desempeñarse; la necesidad de hacerlo crece en consecuencia la relajación y el equilibrio es necesario. Este conflicto es cada vez más evidente también en las aulas: La vida universitaria cotidiana exige no solo a los docentes, sino especialmente los estudiantes una enorme cantidad de atención y voluntad de aprender. Para la realización de esta investigación se utilizaron: STAI-Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (b), un cuestionario inicial online sobre la cantidad de horas que le dedican a actividades escolares, ocio y su desempeño escolar, un post cuestionario, y así pude comprobar los niveles de ansiedad presentado en los estudiantes a los que se dio inicio el estudio. Método de investigación cuantitativa con el objetivo de probar la validez de la hipótesis. Se utilizó el método estadístico, en el cual se presentan los datos recogidos a través de los instrumentos aplicados. Este estudio arrojó resultados significantes sobre la cantidad de estudiantes de la Licenciatura en Psicología por año que se encontraron con ansiedad E/R y cómo se logró mejorar esos niveles a través de estrategias didácticas que se emplearon durante un período de 31 días.