2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Riesgo laboral biomecánico Asociado al manejo manual de carga en la industria de la construcción(REDES)El Manejo Manual de Carga (MMC) es una actividad conformada por elementos dinámicos y estáticos presentes en un sin número de actividades laborales; sin embargo, la industria de la construcción hace referencia a un porcentaje significativo de procedimientos de trabajo que incluyen este tipo de actividad, la cual por sus características particulares involucra diversos factores de riesgo. Los resultados preliminares del presente estudio informan que el 70% de los trabajadores que manipulan cargas confiesan sentir afectaciones en la zona baja de la espalda, mientras que el 45% expresa realizar esfuerzos importantes o agotadores 4 horas por día. Con ello, se concluye que bajo las condiciones registradas en la actualidad, existe la posibilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos de origen laboral, lo que hace necesario establecer parámetros de control como parte de una política nacional en materia de salud y seguridad ocupacional.Item Entornos resilientes en Chichica, Comarca Ngäbe Buglé: casos de jóvenes y líderes comunitarios(REDES)Este artículo constituye la expresión parcial de los resultados obtenidos en un proceso investigativo ejecutado en el corregimiento de Chichica, ubicado en la Comarca Ngäbe Buglé, República de Panamá, bienio 2015-2016. Este proceso consideró dos temáticas, las cuales aluden al tópico de resiliencia y la percepción del riesgo. Aquí sólo se hace énfasis en el que atañe a resiliencia. El estudio tenía por objetivo analizar capacidades de resiliencia en jóvenes y líderes comunitarios, con miras a comprender los factores de protección y de riesgo que éstos tienen en un contexto adverso, según lo sustenta las cifras del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 (INEC, 2010). La investigación se efectuó en el marco de un diseño no experimental, transeccional de tipo exploratorio-descriptivo. Es definida como un estudio exploratorio secuencial (DEXPLOS) modalidad comparativa. Entre los procedimientos principales está la realización de reuniones de coordinación entre miembros del equipo investigador y las autoridades tradicionales locales, seguido de la realización de seis grupos focales en lugares poblados del corregimiento, en donde participó un total de 30 personas y ello favoreció para potenciar el diseño y validación de instrumentos con apoyo de jueces expertos (cinco). Entre los resultados relevantes está el que en el 100% de la muestra, el factor educación estransversal como elemento protector que favorece la resiliencia. Finalmente, se determina que en Chichica, no se experimenta la resiliencia comunitaria, más bien, prevalece la resiliencia en el contexto individual y heterogéneo.