Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Docencia e investigación en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS): Un enfoque holístico
    (REDES)
    Antes de abordar el tema de cómo UDELAS encara la visión holística del conocimiento, permítanme hacer una aproximaciónconceptual que la justifique. El título de este trabajo une lo que, en principio, debería ser indivisible: la acción de enseñar, la docencia, a los procesos de producción del conocimiento que fundamentan esa acción, es decir, a la metodología de la ciencia educativa que orienta la docencia.
  • Item
    Papel de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en el entorno universitario
    (REDES)
    Un hecho evidente que caracteriza el siglo XXI, es el cambio de paradigmas a los que se acogen las universidades a nivel mundial. Las innovaciones que surgen en la educación superior permiten situarnos en los nuevos escenarios bajo la luz de los modelos de construcción del conocimiento. En ese sentido, y no ajena a la realidad del momento actual, se sitúan las bibliotecas universitarias que juegan un papel fundamental como soporte de la labor docente. Los grandes avances en materia de innovación educativa han escalado hacia la transformación de un nuevo prototipo de bibliotecas universitarias y nos referimos a los denominados Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
  • Item
    Cultura de Investigación: Formación de profesores-investigadores en la Universidad Especializada de las Américas
    (REDES)
    La Investigación tiene como objetivo el desarrollo de un programa de formación con acompañamiento en competencias para la investigación e innovación, dirigido a profesores de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Es un estudio no experimental, descriptivo, que permite la reflexión y el análisis de las fortalezas y debilidades del proceso de formación de investigadores, desarrollado en el último año (2015-2016) en la Universidad, por el Decanato de investigación. Se promueve la cultura científica, a través de la formación y acompañamiento de profesores-investigadores y comunidades de aprendizaje e investigación durante la realización de estudios científicos; las comunidades están conformadas por profesoresinvestigadores, con intereses en una misma línea de investigación. Los resultados indican que lo realizado logra opiniones positivas de los participantes hacia la investigación y su gestión en la universidad, además de describir percepciones positivas de los profesores-investigadores hacia el aprendizaje del conocimiento científico.