2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Riesgo laboral biomecánico Asociado al manejo manual de carga en la industria de la construcción(REDES)El Manejo Manual de Carga (MMC) es una actividad conformada por elementos dinámicos y estáticos presentes en un sin número de actividades laborales; sin embargo, la industria de la construcción hace referencia a un porcentaje significativo de procedimientos de trabajo que incluyen este tipo de actividad, la cual por sus características particulares involucra diversos factores de riesgo. Los resultados preliminares del presente estudio informan que el 70% de los trabajadores que manipulan cargas confiesan sentir afectaciones en la zona baja de la espalda, mientras que el 45% expresa realizar esfuerzos importantes o agotadores 4 horas por día. Con ello, se concluye que bajo las condiciones registradas en la actualidad, existe la posibilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos de origen laboral, lo que hace necesario establecer parámetros de control como parte de una política nacional en materia de salud y seguridad ocupacional.Item Factores de peligro que inciden en la exposición ocupacional al riesgo biológico en la construcción(REDES)La industria de la construcción por muchos años ha sido calificada como una de las actividades laborales con mayor índice de siniestralidad laboral, esto debido principalmente al número importante de peligros registrados en cada uno de sus procesos de trabajo, en esa dimensión, el riesgo biológico pasa a ser muchas veces desapercibido debido principalmente a sus cualidades microscópicas, lo que hace que no siempre sea considerado como parte del sistema de gestión de la salud y seguridad ocupacional. El objetivo principal de la investigación, consiste en determinar los principales factores de peligro que inciden en la exposición al riesgo biológico en una constructora de obra civil. El estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo descriptivo y transversal, con una muestra de 100 participantes. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario con escalas de Likert y una guía de observación de campo, se efectuó, adicionalmente, un análisis microbiológico donde los resultados obtenidos demuestran el crecimiento de Staphylococcus coagulasa negativo y Staphylococcus aureus en diversas superficies de trabajo, se logra evidenciar además, que el puesto de trabajo mayormente expuesto corresponde al de ayudante general con un 30%, mientras que el 36% de los trabajadores objetos del estudio declaran nunca encontrase expuesto a contaminantes biológicos, por otra parte, a pesar de que los trabajadores opinan que le es suministrada agua potable para el consumo humano, el 62% de los mismos, reporta utilizar el casco de seguridad en algún momento, como recipiente improvisado para la ingesta de este vital líquido.