2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Consumo de alcohol y autoestima, en estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas(REDES)El consumo de drogas y sobre todo el de alcohol es un problema de salud pública, y que se da inicio en la adolescencia (CONAPRED, 2013). En esta edad existen ciertas características propias del período evolutivo del ser hu- mano que pueden facilitar al joven el consumo de alcohol y otras drogas. En esta investigación se analizó las tendencias actuales del consumo de alcohol y el nivel de autoestima que posee el estudiante que ingresa a una institución de enseñanza superior. El objetivo de esta investigación fue estimar la relación entre el nivel de autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas (FCMC) de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS). Fue un estudio descriptivo correlacional, transversal, de diseño no experimental, de una sola medición y un solo grupo. Se aplicó dos test a estudiantes de primer ingreso, uno medió la autoestima y el otro el consumo de alcohol, ambos instrumentos tuvieron un índice Alfa de Conbrach de 0.8; se utilizó la entrevista para colocar ambos instrumentos. La población fue de 604 estudiantes y la muestra de 236 estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de las estudiantes, poseen autoestima alta (80%) y sin riesgo para el consumo de alcohol (14.4%). Se concluyó que no hay relación entre consumo de alcohol y autoestima, sin embargo, se encontró relación entre riesgo de consumo y la carrera que estudia.Item Propiedades psicométricas de funcionalidad familiar en adultos: Apgar de adultos aplicado en estudiantes universitarios chilenos(Universidad Especializada de las Américas, 2023-01-01)El objetivo de este trabajo fue evaluar la escala psicométrica de funcionalidad familiar Apgary su relación con el rendimiento académico y la contingencia. Para ello se diseñó un instrumento exploratorio denominado Familia, que midió la funcionalidad familiar en tiempos de pandemia. Se aplicaron los instrumentos Apgary Familiaen estudiantes universitarios chilenos, relacionándose ambos instrumentos entre sí y con el rendimiento académico. El instrumento Apgarmostró medidas alfa de Cronbach = 0.864 y KMO= 0.858. El instrumento Familiamostró medidas alfa de Cronbach 0.449 y KMO = 0.553. La correlación de Pearson entre Familiay Apgarfue 0.599, positiva y altamente significativa. Conclusión: el instrumento Apgarmostró alta fiabilidad, no así el instrumento Familia. La funcionalidad familiar en tiempos de pandemia revela no relacionarse con el rendimiento académico.