759 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 759
Item Abundancia y diversidad de aves playeras en la playa El Agallito, distrito de Chitré, provincia de Herrera(Tecnociencia, 2023-01-31)Se determinó la abundancia y diversidad de aves playeras en la playa El Agallito entre septiembre de 2021 y abril de 2022, con una observación mensual, de acuerdo con la amplitud de la marea, por un periodo de 2 horas. Los avistamientos se segmentaron en tres ciclos: estación lluviosa, de septiembre a noviembre, de diciembre a inicios de marzo estación seca y de finales de marzo a abril estación seca. Se reportó una cantidad de 10 542, 17 898 y 914 individuos respectivamente; distribuidos en tres familias: Scolopacidae en el periodo otoñal con 63 %, Charadriidae en el invernal con 53,92 % y Haematopodidae en la estación otoñal con 0.79 % fueron las familias más abundantes respectivamente. Dentro de nuestro análisis estadístico más representativo la abundancia es baja referente a el índice de Berger Parker para nuestras tres estaciones; en cuanto a nuestra diversidad por el contrario fue alta con el índice anteriormente mencionado. Las disminuciones de las aves en las playas de Azuero deben llevarnos a tomar conciencia e implementar proyectos para mejorar los espacios y la conexión de hábitat en su ruta de migraciónItem Diálogo entre las universidades y la sociedad(Universidad Especializada de las Américas, 2019-02-14)El documento hace referencia a las universidades y su vinculación con la sociedadItem Dos visiones de la educación sorda(Universidad Especializada de las Américas, 2018-06-21)El documento hace referencia a la educación inclusiva en la educación panameña, sobre la realidad demográfica, comunicativa y educativa de los sordos y de sus competencias en el empleoItem Peligros y riesgos asociados a las labores de soldadura piscina olímpica David(Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-12)En Panamá, R. Reyna (2008), en su investigación sobre los “Materiales contaminantes que predominan en el sector de la construcción en la etapa de 10 soldadura, y las afecciones a la salud de los colaboradores”. aseguró que se carece de normativas específicas que regulen la actividad de soldadura, y sobre los criterios de los materiales como electrodos que contaminen y perjudiquen la salud humana. La normativa existente es la Resolución No. JTIA 799 de 18 de junio de 2008 "Por medio de la cual se aprueba el Reglamento Técnico de Soldadura y el formulario de aplicación para el soldador”, en donde prácticamente se manejan conceptos muy generales, sobre el tema y los requisitos que deben tener los soldadores para laborar y las excepciones donde no es aplicable la normativa. Sin embargo, esta normativa toma como referencia las normas internacionales; AWS A2.4, Símbolos estándares para Soldadura e inspección no destructiva. AWS A3.0, Términos y definiciones estándares de Soldadura ANSI Z49.1, Seguridad en Soldadura, corte y procesos afines.Item El maltrato infantil y hostigamiento: una coexistencia letal para la sociedad(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-17)La familia es uno de los factores más importantes para el niño; es aquí donde se adquieren los primeros valores y hábitos, pero también algunos modelos de conducta y actitudes que, en definitiva, irán moldeando la forma de proyectarse para su vida futura.Item 200 bicentenario Independencia de Panamá de España 1821 - 2021(UDELAS, 2021-11-18)En el marco del 24 aniversario de la Universidad Especializada de las Américas y la celebración del bicentenario de la independencia de Panamá de España (1821-2021), la Extensión de Veraguas. El Magister Luis León, hace un recuento histórico del nacimiento de la UDELAS en la provincia de Veraguas.Item Historia de la ciudad de Santiago y su estructura en el marco del Bicentenario(UDELAS, 2021-10-28)El Arquitecto Sebastián Aguilar, narra desde el punto de vista de la arquitectura la historia de la Ciudad de Santiago de Veraguas en el marco de la época colonial hasta nuestros días.Item Foro - ¿Qué hacer para que los emprendimientos sean sostenibles en el contexto actual?(UDELAS, 2021-11-24)El foro desarrollado por los tres panelistas muestra como el emprendimiento es un tema que toma mayor auge en Panamá.Item Comunicación entre padres e hijos y su influencia en el desarrollo emocional de los Niños de 4 a 6 años de edad en la comunidad de Dagar(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-12)La investigación tuvo como objetivo analizar la comunicación entre padres e hijos y como esta influye en el desarrollo emocional del niño, es por ello que este estudio es de tipo descriptivo, explicativo y correlacional. Participaron 35 padres (20 madres,15 padres) y 20 niños entre las edades de 4 a 6 años de la comunidad de Dagar de la etnia Guna. Para el estudio se utilizó tres instrumentos, para padres un cuestionario de comunicación padres e hijos adaptados de Barnes y Olson (1982). La cual tiene tres componentes para medir el estilo de comunicación más predomina en los padres ya sea en la abierta, evocativa y ofensiva. Para los niños se le aplico un cuestionario de percepción de comunicación de padres e hijos así poder correlacionar los dos puntos de vista. Y por último se midió el desarrollo emocional de los niños adaptado de (Henao y García, 2006). Los resultados indican que la percepción que tiene los hijos en cuanto a cómo los padres se comunican, no es lo mismo que dicen los padres, sin embargo, se muestra una correlación entre la comunicación ofensiva y el desarrollo emocional es decir los hijos que reciben una comunicación ofensiva suelen ser capaces de regular la emociones, comprender las emociones y reconocer las expresiones faciales. Los padres que ejercen una comunicación evitativa causa a que los niños no expresen sus pensamientos por miedo a no ser escuchado y los padres que practican la comunicación abierta permite que la comunicación sea positiva y fluida entre su hijo.Item Burnout en docentes de la licenciatura en psicología de UDELAS sede, modalidad virtual como consecuencia a la pandemia de COVID-19(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)El estrés crónico es una afección que agobia a los individuos desde hace varias décadas y por su constante crecimiento, es sometido a estudios, que buscan brindar respuestas al por qué de su manifestación. Este estudio tiene la finalidad de identificar la presencia del síndrome de Burnout, en 23 docentes de la Licenciatura de Psicología de la Universidad Especializada de las Américas, sede modalidad virtual, como consecuencia a la pandemia de COVID-19. Para desarrollar el mismo, se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental de corte transversal y estudio descriptivo, para el cual se aplicó el Maslach Burnout Inventory (MBI), y una entrevista. Los resultados indican que los docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Especializada de las Américas, sede modalidad virtual, no presentan síndrome de burnout; no obstante, se encontró un caso en riesgo a desarrollar Burnout y otros dos con altos niveles de agotamiento, lo que los hace vulnerables al síndrome. A partir de la entrevista, se identificó un incremento en la jornada laboral de los docentes en modalidad virtual, manifiestan tener buenas relaciones interpersonales con los alumnos y colegas, pero expresan sentir más estrés dictando clases en la modalidad virtual, que en clases presenciales. Además, la mayor dificultad que han enfrentado con la modalidad virtual, es la conexión a internet, pues es vital, para el desarrollo de las clases