328 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 328
Item Diálogo entre las universidades y la sociedad(Universidad Especializada de las Américas, 2019-02-14)El documento hace referencia a las universidades y su vinculación con la sociedadItem Dos visiones de la educación sorda(Universidad Especializada de las Américas, 2018-06-21)El documento hace referencia a la educación inclusiva en la educación panameña, sobre la realidad demográfica, comunicativa y educativa de los sordos y de sus competencias en el empleoItem Peligros y riesgos asociados a las labores de soldadura piscina olímpica David(Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-12)En Panamá, R. Reyna (2008), en su investigación sobre los “Materiales contaminantes que predominan en el sector de la construcción en la etapa de 10 soldadura, y las afecciones a la salud de los colaboradores”. aseguró que se carece de normativas específicas que regulen la actividad de soldadura, y sobre los criterios de los materiales como electrodos que contaminen y perjudiquen la salud humana. La normativa existente es la Resolución No. JTIA 799 de 18 de junio de 2008 "Por medio de la cual se aprueba el Reglamento Técnico de Soldadura y el formulario de aplicación para el soldador”, en donde prácticamente se manejan conceptos muy generales, sobre el tema y los requisitos que deben tener los soldadores para laborar y las excepciones donde no es aplicable la normativa. Sin embargo, esta normativa toma como referencia las normas internacionales; AWS A2.4, Símbolos estándares para Soldadura e inspección no destructiva. AWS A3.0, Términos y definiciones estándares de Soldadura ANSI Z49.1, Seguridad en Soldadura, corte y procesos afines.Item El maltrato infantil y hostigamiento: una coexistencia letal para la sociedad(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-17)La familia es uno de los factores más importantes para el niño; es aquí donde se adquieren los primeros valores y hábitos, pero también algunos modelos de conducta y actitudes que, en definitiva, irán moldeando la forma de proyectarse para su vida futura.Item Comunicación entre padres e hijos y su influencia en el desarrollo emocional de los Niños de 4 a 6 años de edad en la comunidad de Dagar(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-12)La investigación tuvo como objetivo analizar la comunicación entre padres e hijos y como esta influye en el desarrollo emocional del niño, es por ello que este estudio es de tipo descriptivo, explicativo y correlacional. Participaron 35 padres (20 madres,15 padres) y 20 niños entre las edades de 4 a 6 años de la comunidad de Dagar de la etnia Guna. Para el estudio se utilizó tres instrumentos, para padres un cuestionario de comunicación padres e hijos adaptados de Barnes y Olson (1982). La cual tiene tres componentes para medir el estilo de comunicación más predomina en los padres ya sea en la abierta, evocativa y ofensiva. Para los niños se le aplico un cuestionario de percepción de comunicación de padres e hijos así poder correlacionar los dos puntos de vista. Y por último se midió el desarrollo emocional de los niños adaptado de (Henao y García, 2006). Los resultados indican que la percepción que tiene los hijos en cuanto a cómo los padres se comunican, no es lo mismo que dicen los padres, sin embargo, se muestra una correlación entre la comunicación ofensiva y el desarrollo emocional es decir los hijos que reciben una comunicación ofensiva suelen ser capaces de regular la emociones, comprender las emociones y reconocer las expresiones faciales. Los padres que ejercen una comunicación evitativa causa a que los niños no expresen sus pensamientos por miedo a no ser escuchado y los padres que practican la comunicación abierta permite que la comunicación sea positiva y fluida entre su hijo.Item Sistema de ejercicios específicos para mejorar la capacidad de fuerza general en estudiantes de 13 a 15 años(Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-12)El siguiente estudio se realizó con el propósito de determinar la importancia de los ejercicios específicos implementados para el desarrollo de la fuerza general en estudiantes de 13 a 15 años, pertenecientes al grupo de octavo grado A y B, y de esta manera, medir las capacidades que tienen los estudiantes de 13 a 15 años, hasta evaluar el desarrollo de la fuerza general, mediante una prueba inicial, una intermedia y una final de ejercicios específicos. En este sentido, la investigación del presente estudio es de tipo campo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo y exploratorio. En lo que respecta a la población, estuvo representada por cuarenta (40) estudiantes de octavo grado A y B, entre los 13 y 15 años; por su parte, la muestra estuvo conformada por el 100% de la población correspondiente al grado y, por ende, correspondió a un muestreo de tipo censal. En cuanto a la técnica de recolección de información, se utilizó la encuesta y su instrumento fue el cuestionario. En este orden de ideas, la investigación concluyó con que la mayoría de los estudiantes obtuvieron mejoría con el sistema de ejercicios específicos aplicados para el mejoramiento de la fuerza general; sin embargo, no se obtuvieron resultados amplios por que se evidencia la existente debilidad en el horario escolar.Item Química : texto básico pre-universitario(Universidad Especializada de las Américas, 2012-06-16)La Química, es la ciencia que estudia la materia y su transformación. Como toda definición, en la misma se establece que su campo de estudio de esta área del saber, es la transformación de la materia. Por ello, es imprescindible que todo texto básico sobre esta temática inicie con un abordaje integral de la materia, sus características y los factores que la afectan. Si bien, el estudio de la materia en si, es asunto de la Física, también es cierto, que actualmente hay una inter-disciplinariedad entre especialidades. Este hecho debemos entenderlo para tener una mejor comprensión de las transformaciones que se producen en nuestro entorno. Pero para comprender la materia, tanto en su nivel de agregado molecular como en el nivel atómico y sub-atómico, debemos ser capaces de caracterizarla y para ello tenemos que utilizar los Sistemas de Medidas. Tal es el caso del Sistema Internacional de Medidas, el cual debemos dominar para poder realizar estudios científicos, más aún cuando éste está establecido por Ley de la República de Panamá como el sistema de medidas oficial.Item Memoria 2003-2004(Universidad Especializada de las Américas, 2005-01-14)Conscientes de que la Universidad Especializada de las Américas ha sido siempre fortalecer e innovar con excelencia profesional, la educación superior en nuestro país, hemos trabajado y logrado, a través de nuestros siete años de existencia para ocupar en el campo de la Educación Especial, rehabilitación integral y la pedagogía social, un lugar de liderazgo en la sociedad panameña.Item El adulto mayor en la agenda social udelista(Universidad Especializada de las Américas, 2018-10-11)El documento trata sobre la proyección social de la UDELAS, en base a un programa anual sobre la agenda social del adulto mayor, denominado Encuentro de Adultos Mayores. Tratando de concienciar a los estudiantes a través de sus prácticas profesionales para que desarrollen aptitudes propias y necesarias en el trato de este tipo de personas con características especialesItem La formación continua del profesorado de matemáticas: una práctica reflexiva para una enseñanza centrada en el aprendiz(Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 2013-10-29)Este artículo informa de una investigación que estudia si un programa de formación continua (PFC) para el profesorado de matemáticas, basado en el aprendizaje reflexivo, favorece un cambio hacia una enseñanza de las matemáticas "centrada en el aprendiz" . Este estudio forma parte y utiliza los resultados de una investigación más amplia sobre las creencias y estrategias pedagógicas del profesorado panameño de matemáticas de secundaria. A partir del análisis cuantitativo y cualitativo de los datos se muestran evidencias de las posibilidades y dificultades del cambio en sus prácticas docentes.