Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Lavado de manos como estrategia de disminución de diarrea en niños menores de cinco años
    (REDES)
    La presente investigación es un diseño no experimental, transversal, con un tipo de estudio descriptivo, utilizando muestra a conveniencia de 10 cuidadores de la comunidad de los Andes Distrito de San Miguelito, Para la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, hay alrededor de dos mil millones de casos de enfermedad diarreica a nivel mundial cada año. Y 1.9 millones de niños menores de cinco años fallecen a causa de esta. Panamá no escapa de esta realidad, ocupa el segundo lugar en morbilidad después de las enfermedades respiratorias, a pesar de los esfuerzos del equipo de salud en disminuirla, la falta de conocimiento y buenas prácticas son determinantes en la prevalencia de esta enfermedad. En este estudio se realizó un pilotaje con el objetivo de investigar si el cuidador conoce como lavarse las manos como estrategia en la disminución de la diarrea aguda en niños menores de cinco años, durante el mes de Julio del 2016, se enfoca en una población que realiza actividades de cuidador que residen en la comunidad de los Andes, Distrito de San Miguelito, los mismos serán seleccionados a conveniencia, en donde se generarán datos estadísticos mediante una encuesta tipo Likert y Lista de cotejo, que permita la elaboración de un programa de intervención, para el mejoramiento de las buenas prácticas , y contribuyendo a la disminución de la diarrea en niños menores de cinco años.
  • Item
    Impacto del Tiempo Laborado, en la Salud Física y Emocional del Personal que Labora en Servicios de Seguridad en Panamá
    (REDES)
    La presente investigación tiene como objetivo describir el impacto del tiempo laborado, en la salud física y emocional del personal que labora en Servicios de Seguridad en Panamá. Se utilizaron el inventario de depresión de Beck y el test de ansiedad de Hamilton. El estudio tiene un diseño de investigación no experimental, de una sola aplicación y un tipo de estudio descriptivo correlacional. En lo que respecta a la población estuvo representada por mil seiscientos sesenta (1660) personas que laboran en el servicio de salud; la muestra estuvo conformada por el 10% del personal que asistió la última semana de evaluación del proyecto de acondicionamiento físico siendo esta la cantidad de seis cientos ochenta personas (680), de esta manera la muestra intencional correspondió a la cantidad de sesenta y ocho (68) individuos. Una de las conclusiones principales es que el personal de salud, culturalmente, no desarrolla habilidades para manifestar sus sentimientos e incomodidades en su quehacer, dentro del entorno laboral y socio familiar.