Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Efectos de un taller grupal psicoeducativo en la adicción a videojuegos en un grupo de adolescentes
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la eficacia de un taller psicoeducativo grupal basado en técnicas cognitivo-conductuales, sobre la conducta adictiva a los videojuegos en un grupo de adolescentes de la escuela Instituto Bolívar. Para este estudio, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación cuasi experimental pretest -postest de un solo grupo. Se tomó como muestra 12 jóvenes del Instituto Bolívar en un rango de edad de 13 a 16 años, identificados con problemas de adicción a los videojuegos, según la evaluación pretest realizada mediante el instrumento Evaluación y prevención de la adicción al internet, móvil y videojuegos (ADITEC-M). Se aplicó una intervención de cinco sesiones, una cada semana, con una duración de una hora y media (90 minutos); y con la intención de determinar si hubo una disminución en la conducta adictiva a los videojuegos, se aplicó el instrumento ADITEC antes y después del tratamiento, evaluando dimensiones como el juego compulsivo, la abstinencia y los problemas relacionados a la conducta adictiva. El resultado del estudio arroja que hubo una disminución significativa en la conducta adictiva del grupo de adolescentes después del tratamiento, reduciéndose de una media de 97.14 percentiles a 69.58, lo que indica que el programa psicoeducativo fue eficaz para reducir las conductas adictivas y el tiempo utilizado en videojuegos.
  • Item
    Efectos de una intervención psicoterapéutica grupal en el autoconcepto de personas trans, residentes en Panamá
    (Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, demostrar los efectos de una intervención grupal psicoterapéutica en personas trans, residentes en la ciudad de Panamá en relación con las dimensiones de autoconcepto. Para esta investigación la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo. El diseño de investigación que se utilizó es preexperimental con medidas pretest - postest de un solo grupo. En este diseño se selecciona un solo grupo de forma no aleatoria, por ello el indicativo de diseño preexperimental (Fontes et al., 2012). Se tomó como muestra 7 personas trans miembros de la Organización Hombres Trans-Panamá, residentes en la ciudad de Panamá para realizar la intervención psicoterapéutica grupal. Se aplicó una intervención de 5 sesiones semanales, con una duración de 2 horas (120 minutos), y con la intención de determinar si hubo una mejoría en el autoconcepto, se aplicó el Cuestionario Autoconcepto forma 5 (AF5) antes y después de culminar con la intervención grupal. El resultado del estudio arroja que en todas las dimensiones hubo un aumento de la media del percentil, sobre todo para la dimensión académico- laboral p=.028 y la social p=.018, mientras muy leve en la dimensión física, familias y emocional.
  • Item
    Programa terapéutico cognitivo conductual grupal, y reducción de síntomas depresivos en una muestra de adolescentes que asisten al Centro de atención integral (CAI)
    (REDES)
    El centro de atención integral CAI atiende una población adolescente en riesgo social, la mayoría presentan rasgos del trastorno depresivo. La OMS (2018) argumenta que este problema afecta al 20 % de la población adolescente a nivel mundial. El objetivo de la investigación es validar un programa cognitivo conductual para tratar la depresión y sus consecuencias en adolescentes en riesgo social. El diseño de investigación es cuasi experimental pre-test- post-test, con grupo control no equivalente, y un tipo de estudio descriptivo, lo cual permitió analizar las características de los participantes. La muestra estaba constituida por jóvenes de ambos sexos distribuidos 10 en el grupo experimental y 10 en el grupo control, con edades que oscilaron entre los 13 y 16 años. Los resultados permiten concluir principalmente que el programa disminuye los niveles de depresión.