4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item El adulto mayor en la agenda social udelista(Universidad Especializada de las Américas, 2018-10-11)El documento trata sobre la proyección social de la UDELAS, en base a un programa anual sobre la agenda social del adulto mayor, denominado Encuentro de Adultos Mayores. Tratando de concienciar a los estudiantes a través de sus prácticas profesionales para que desarrollen aptitudes propias y necesarias en el trato de este tipo de personas con características especialesItem Estudio Preliminar para el abordaje del Trabajo Infantil alrededor de la minería en La Pintada(Universidad Especializada de las Américas, 2016-10-30)Este proyecto es un trabajo en conjunto de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y EducaFuturo/Partners of the Americas con financiación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). Esta sinergia institucional se vio favorecida con dos estudios previos de EducaFuturo Partners of the Americas, un estudio del sector cafetero y de banano en fincas de Volcán y Boquete, provincia de Chiriquí y en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, realizado en las fincas de una empresa cooperativa. Un rasgo de estos estudios es el uso de una metodología participativa. La UDELAS, impulsa un modelo universitario con bases sólidas en el encuentro entre la teoría y la práctica, ha desarrollado una experiencia de trabajo comunitaria que promueve un modelo de intervención bajo un enfoque de investigación-acción, con la participación activa de los/las actores/as locales en los procesos del trabajo en la comunidad, la articulación de estrategias de trabajo en red y la ética comunitaria, como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la comunidad. En este sentido, se han desarrollado experiencias de trabajo local con poblaciones en riesgo de vulnerabilidad social, como son poblaciones adultas mayores, infantil, adolescentes, indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y mujeres; experiencias desde las cuales se han abordado temas relativos al desarrollo infantil, acceso a la educación superior, derechos humanos, dificultades en los aprendizajes, medio ambiente, embarazo adolescente y trabajo infantil. Asimismo, UDELAS, como una de las instituciones que integran el Comité contra la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT), implementó el Programa de Capacitación para la erradicación del Trabajo Infantil en Panamá, durante el periodo 2008-2010 y que consistió en el diseño y puesta en marcha de un Diplomado en Estrategias para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Panamá, dirigido a funcionarios/as de las instituciones públicas, responsables de las oficinas gubernamentales del plan para la erradicación del trabajo infantil, representantes de organizaciones no gubernamentales que atendían el tema en el país y docentes universitarios. También completó el diseño y puesta en marcha de un seminario sobre prevención y erradicación del trabajo infantil dirigido a empleadores, gremios empresariales, periodistas y comunicadores sociales a nivel nacional.Item Redesign of the Digital Literacy Program for Older Adults, validating Desirable Skills with Generative Artificial Intelligence(Journal of Information Systems Engineering and Management, 2025-02-01)La investigación descrita en este artículo tiene como objetivo evaluar y rediseñar el programa de alfabetización digital para adultos mayores mediante la validación de habilidades deseables con IA. El mismo rediseño se fundamenta en la ejecución de los objetivos específicos de esta investigación, destacando entre ellos: 1) identificar los requerimientos de formación para que los adultos mayores puedan romper las brechas digitales en el acceso y uso de las TIC; 2) rediseñar el modelo de gestión didáctica digital del programa de alfabetización digital y 3) validar la propuesta de rediseño incorporando retroalimentación con inteligencia artificial. La metodología aplicada se basa en la observación analítica de tres años de experiencia del programa de alfabetización digital, que toma en cuenta el factor de virtualización de la experiencia de aprendizaje, para motivar la transformación de la cultura digital de los adultos mayores, teniendo en cuenta La validación de los ejes temáticos incluye comparaciones realizadas frente a los resultados de consultas a herramientas de búsqueda y análisis de información basadas en inteligencia artificial generativa. Los resultados han conllevado a mantener referentes de la experiencia a nivel mundial, pero también enriquecidos con factores propios y lecciones aprendidas que hacen innovadora la experiencia de alfabetización digital para adultos mayores en Panamá.Item Estudio para la Sustentación del Rediseño del Programa de Alfabetización Digital de UDELAS Dirigido a Adultos Mayores(Revista Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones, 2025-02-05)La Escuela Digital 60 fue concebida como una iniciativa de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) tras analizar los hallazgos del trabajo titulado «Estudio sobre las condiciones de vida de las personas mayores a un mes de la pandemia de COVID-19». Los resultados de la investigación evidenciaron un bajo nivel de instrucción entre los adultos mayores, así como su limitada capacidad para utilizar dispositivos tecnológicos y aplicaciones digitales. Se inicia en agosto del 2019 la Escuela Digital 60, de forma gratuita, a nivel nacional, para las personas mayores motivadas a aprender sobre el mundo digital en un encuentro semanal virtual sincrónico de dos horas, bajo la responsabilidad de un facilitador del tema y el apoyo de estudiantado de pregrado de la universidad, que se denomina «tutores digitales». Tras cuatro años de experiencia, se ha desarrollado un modelo de gestión didáctica digital, que vigila tres elementos clave del proceso de enseñanza-aprendizaje: 1) las interacciones entre docente, tutor digital, alumnado y contenidos; 2) las estrategias didácticas digitales; 3) las condiciones institucionales para el desarrollo de la Escuela Digital 60. Con el fin de monitorear y evaluar los objetivos fundamentales del proceso de alfabetización digital de los adultos mayores, se ha desarrollado un componente de monitoreo y evaluación de los cambios culturales y la transformación de los patrones de conducta digital de los nuevos cibernautas. Los resultados de la Escuela Digital 60 se evidencian con las tres promociones de graduados y la dinámica de las interacciones en medios digitales que los mismos han logrado.