Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Segundo Informe sobre la Situación del Trabajo en Panamá Año 2019
    (Impreudelas, 2020-06-30)
    Con la publicación del primer informe acerca de la situación nacional del trabajo, ocurrida en el año 2017, nos comprometimos con los actores sociales del trabajo y con la sociedad panameña, a entregar al menos cada dos años un informe similar por lo que en tal sentido, presentamos este segundo informe, elaborado por expertos investigadores en las materias que trata, bajo la coordinación del Instituto de Estudios del Trabajo (INETRA) de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Ratificamos así nuestro compromiso de cumplir con nuestra misión de poner el conocimiento y el esfuerzo académico, al servicio de la sociedad panameña, elaborando por segunda vez, con más interés y disposición que recursos, este informe sobre la Situación del Trabajo en Panamá, con el objetivo que sirva de insumo para los actores sociales del mundo del trabajo, en la ejecución de sus tareas para conectar el crecimiento económico con el desarrollo de nuestro país, a la vez que facilitar información que coadyuve a promover la equidad en la distribución de nuestra riqueza, e iniciar acciones y políticas que nos muevan del triste lugar que ocupamos en la región y el mundo en cuanto a la desigual distribución de nuestra riqueza. Buscamos aportar en un solo documento, los datos cualitativos y cuantitativos disponibles, así como la presentación de las realidades laborales panameñas que nos rodean en la región, y que influyen en muchas de las situaciones descritas en el informe, haciendo énfasis en los temas más trascendentes como el empleo y las inequidades y exclusiones laborales, y su vinculación con el modelo y desarrollo de la economía nacional.
  • Item
    La educación superior en las comarcas y pueblos indígenas de Panamá
    (Universidad Especializada de las Américas, 2016-06-16)
    La Universidad Especializada de las Américas (Udelas) es una institución autónoma, de régimen democrático, comprometida con el progreso social; tiene presencia con programas académicos en las comunidades de los pueblos indígenas. Atiende con prioridad la solución de los problemas nacionales y está comprometida con el desarrollo humano, cultural, económico de las áreas comarcales y con la formación de profesionales competentes. Su esfuerzo institucional está orientado a atender la diversidad humana y cultural del país bajo los principios de pluralismo socio-cultural, identitario de manera integral de la persona y su formación en valores.
  • Item
    Programa de capacitación docente para profesores-investigadores indígenas del Centro de Investigación sobre Educación para los Pueblos Indígenas (CIEPI)-UDELAS
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)
    El proyecto denominado Programa de Capacitación Docente para Profesores-Investigadores Indígenas del Centro de Investigaciones sobre Educación para los Pueblos Indígenas (CIEPI)-UDELAS aborda dos áreas de prioridad para esta universidad: Docencia e Investigación, los cuales son fundamentales para quehacer académico de los profesores. El proyecto desarrolla dos etapas o fases para lograr o cumplir los objetivos propuestos que son capacitación de los profesores indígenas en investigación, enfocado en dos paradigmas de la investigación: Investigación con enfoque cualitativo y cuantitativo. Desde luego se desglosa más específico a los tipos de investigación etnográfico (la Cualitativa) y experimentales, cuasiexperimentales, etc. (La Cuantitativa). La siguiente etapa que aborda el proyecto, es la formación de los estudiantes en la metodología de la investigación como semilleros de investigadores, en el decanato se le ha llamado “Udelistas en Pro de la Investigación”. Este proyecto, contiene tres capítulos. En el primer capítulo aborda antecedentes teóricos, diagnóstico de la situación actual, la justificación, objetivos, población beneficiaria, ubicación del proyecto y las instituciones involucradas. En el siguiente capítulo, capítulo II, se plantea la descripción del proyecto, una breve sustentación teórica, y la propuesta de intervención, con todos los elementos que se exige y los componentes que acompañan el proyecto: producto, programa y presupuesto. Y en el último capítulo, se describe los resultados esperados del proyecto.