Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Desarrollo Infantil Temprano. Evaluación del Impacto de las Guías: Los Mejores Ocho Años
    (Universidad Especializada de las Américas, 2013-04-12)
    El objetivo principal de este cuadernillo No.3 es el de realizar una primera evaluación del proyecto UNICEF/ UDELAS denominado los "Mejores Ocho Años". Proyecto este, que tiene por fundamento promover y socializar una serie de conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano a un grupo de individuos en determinadas localidades, especialmente áreas comarcales y áreas en riesgo social. De esta forma, estos individuos capacitados servirán como vehículo de replicabilidad del tema en cuestión, por medio de actividades, formales o informales, relacionados a las tres guías de Desarrollo Infantil Temprano(DIT) a través de sus comunidades. Ahora bien, al igual que en el cuadernillo n02 se hará ante todo una descripción sobre aspectos relacionados al área geográfica, la convocatoria, la capacitación, el compromiso y aplicación de la guía, valoraciones y percepciones de-la guía, el nivel de conocimiento y aspectos contextuales y pro gramático s de cada comunidad. Por otra parte, se constituyó categorías analíticas de personal capacitado y replicador, basado en el carácter de su profesión o rol en la comunidad. En términos generales, con esta evaluación se pretende además de identificar hallazgos importantes, edificar un cuerpo de conocimiento empírico que permita evaluar y determinar la eficacia e impacto social que ha tenido el proyecto en la comunidad de intervención
  • Item
    Como ayudar a niños/as con dificultades de aprendizaje: Todo lo que puede hacer un docente que quiere ayudar
    (Universidad Especializada de las Américas, 2013-04-23)
    Bienaventurado aquel cuyo ayudador es Dios... Que hace justicia a los agraviados, da pan a los hambrientos. Él liberta a los cautivos; ... Abre los ojos a los ciegos; ... Levanta al caí- do ... Ama a los justos ... Guarda al extranjero, al huérfano y a la viuda ... Salmo 146: 5-9. y, Bienaventurado el docente que es misericordioso, que abre camino al más débil, y no deja al necesitado sin auxilio. Cada niño/a que tenemos en el aula es una semillita que ya germinó, sea pues el maestro el sabio que poda, que riega, que abona y que tiene la magia de hacer sus sueños realidad. Bajo esta línea de pensamiento cooperativo y de comprensión, se brinda ante ustedes unas sencillas y prácticas técnicas de trabajo docente, que puedan ser de ayuda y cooperación a la gran cantidad de niños/as que necesitan identificación y apoyo educativo. Las Dificultades de Aprendizaje (DIFAS) y las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en general, requieren de una docencia consiente de la situación y más que eso, de una docencia llena de amor por su trabajo, dispuesta a aprender y hacer cambios en su vida profesional que repercutan significativamente en sus aulas, requiere de una docencia dispuesta a aprender cada día, de cada niño/a, colega, supervisor o amigo, nuevas estrategias de trabajo cotidiano, porque jamás existirá el manual perfecto, sin embargo siempre tendremos una guía para seguir adelante, si la queremos buscar y si queremos ayudar a una persona. No se trata de técnicas nuevas y caídas del cielo, se trata de construir un día a día docente y escolar que hagan un mañana extraordinario para cada estudiante que llega a vuestras manos. Se trata de reconocer pasos sencillos, prácticos y realizables, que permitan abrir caminos sanos al niño/a o joven que no puede aprender al ritmo de sus compañeros y con las mismas técnicas de trabajo que ellos. Por tanto hagamos la diferencia y apliquemos todo lo que podamos para poder ayudarlas a hacer sus sueños realidad.
  • Item
    Habilidades Perceptuales para el Aprendizaje en los Niños/as de Segundo Grado: Escuelas Amigas de UNICEF en la provincia de Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2013-04-14)
    El documento presenta los resultados de la investigación exploratoria y descriptiva, en la cual se identifica, caracteriza y clasifican los factores asociados con la situación de fracaso y bajo rendimiento de los niños de los centros escolares que participan como Escuelas Amigas de UNICEF en la provincia de Chiriquí. El objetivo de la investigación consiste en identificar y estudiar las características pedagógicas y perceptuales que determinan las calificaciones negativas en las asignaturas de Matemáticas y Español de los niños de segundo grado de las Escuelas Amigas de UNICEF en la provincia de Chiriquí. Para ello, se identifican características pedagógicas deficientes en la población evaluada; y se analizan las características perceptuales implícitas en los procesos pedagógicos y de aprendizaje evaluados.
  • Item
    Desarrollo infantil temprano : hallazgo de los monitoreos
    (Universidad Especializada de las Américas, 2013-07-11)
    El presente cuadernillo tiene como propósito fundamental de esbozar y describir una serie de de hallazgos respecto a las etapas de monitoreo de la guía de desarrollo infantil temprano desde el embarazo hasta los ocho años.