2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Al filo del peligro: vehículos y alcohol: Sistematización de la experiencia del programa de seguridad y educación vial(Universidad Especializada de las Américas, 2018-10-18)La Universidad Especializada de las Américas, como parte de su misión y visión, asume el tema de la educación y seguridad vial, como una de las tareas de extensión universitaria. La finalidad del Programa, que se inscribe en el Decanato de Extensión, es desarrollar acciones de capacitación y sensibilización en el ámbito del sector público y privado, con capacidad de generar, difundir y adaptar conocimientos científicos y tecnológicos relacionados con el tránsito y transporte en Panamá. Como institución de educación superior, estamos llamados a asumir tareas relativas a la educación y la formación de conciencia en la práctica de la ética y valores de los conductores; aportando con ello a una nueva cultura en el manejo, en la seguridad que debe prevalecer en las vías, avenidas y carreteras. Es importante minimizar los accidentes de tránsito, que ocasionan daños severos e irreparables a las familias panameñas; como una de las medidas de prevención, que, además, aportan respuestas afirmativas a las políticas públicas que debe impulsar el estado panameño. Es por ello, que hemos decidido sistematizar y dar a conocer la experiencia de trabajo que la UDELAS ha desarrollado en torno a este tema, en tanto que nos ofrece una mirada reflexiva acerca de cómo, se ha abordado esta temática de interés público; también porque su implementación ha permitido valorar el aporte que UDELAS hace a la sociedad panameña; y finalmente, por la gran oportunidad de revisar y mejorar este servicio, que hasta ahora, solo ofrece nuestra universidad. Es importante destacar, la alianza de trabajo que la UDELAS ha sido capaz de establecer con diversos sectores, pero de manera particular con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, que ha jugado un papel fundamental en esta experiencia de trabajo. El documento hace una breve reseña de los principales debates que dieron origen al Programa de Seguridad y Educación Vial en UDELAS, y la manera como el mismo fue debidamente institucionalizado desde el ámbito de la extensión universitaria, con un fuerte componente sustentado en la educación continua, desde donde hace sus mayores aportaciones para la generación de una nueva cultura ciudadana, particularmente al conducir un vehículo.Item Estudio Preliminar para el abordaje del Trabajo Infantil alrededor de la minería en La Pintada(Universidad Especializada de las Américas, 2016-10-30)Este proyecto es un trabajo en conjunto de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y EducaFuturo/Partners of the Americas con financiación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). Esta sinergia institucional se vio favorecida con dos estudios previos de EducaFuturo Partners of the Americas, un estudio del sector cafetero y de banano en fincas de Volcán y Boquete, provincia de Chiriquí y en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, realizado en las fincas de una empresa cooperativa. Un rasgo de estos estudios es el uso de una metodología participativa. La UDELAS, impulsa un modelo universitario con bases sólidas en el encuentro entre la teoría y la práctica, ha desarrollado una experiencia de trabajo comunitaria que promueve un modelo de intervención bajo un enfoque de investigación-acción, con la participación activa de los/las actores/as locales en los procesos del trabajo en la comunidad, la articulación de estrategias de trabajo en red y la ética comunitaria, como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la comunidad. En este sentido, se han desarrollado experiencias de trabajo local con poblaciones en riesgo de vulnerabilidad social, como son poblaciones adultas mayores, infantil, adolescentes, indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y mujeres; experiencias desde las cuales se han abordado temas relativos al desarrollo infantil, acceso a la educación superior, derechos humanos, dificultades en los aprendizajes, medio ambiente, embarazo adolescente y trabajo infantil. Asimismo, UDELAS, como una de las instituciones que integran el Comité contra la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT), implementó el Programa de Capacitación para la erradicación del Trabajo Infantil en Panamá, durante el periodo 2008-2010 y que consistió en el diseño y puesta en marcha de un Diplomado en Estrategias para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Panamá, dirigido a funcionarios/as de las instituciones públicas, responsables de las oficinas gubernamentales del plan para la erradicación del trabajo infantil, representantes de organizaciones no gubernamentales que atendían el tema en el país y docentes universitarios. También completó el diseño y puesta en marcha de un seminario sobre prevención y erradicación del trabajo infantil dirigido a empleadores, gremios empresariales, periodistas y comunicadores sociales a nivel nacional.