1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Percepción del fonoaudiólogo sobre terapias no presenciales durante confinamiento por COVID-19 en Panamá octubre-diciembre 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La fonoaudiología es una profesión con un amplio campo de estudio que incluye el diagnóstico, intervención y evaluación de diversos trastornos que comprenden problemas de comunicación y de deglución. La labor del fonoaudiólogo está directamente relacionada con terapias y tratamientos integrales que brinden al paciente una mejor calidad de vida. En la actualidad, el estado de confinamiento a nivel mundial a causa de la pandemia COVID-19, ha ocasionado que los profesionales de la fonoaudiología transformen los modelos de intervención tradicional e implementen metodologías relacionadas a las teleterapias. Ante dicha realidad, la presente investigación busca analizar la percepción que tiene el fonoaudiólogo sobre las terapias no presenciales durante el confinamiento por COVID-19 en Panamá. La investigación es de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo, de corte transversal y con diseño no experimental. La población se encuentra conformada, según cifras extraoficiales, por 607 profesionales de la fonoaudiología en Panamá. La muestra es no probabilística de tipo intencional y se encuentra conformada por un total de 139 fonoaudiólogos. Para la recolección de información se empleó el cuestionario a través de Google Forms, para el tratamiento de los datos se utilizó el programa Excel, representando los datos a través de cuadros y gráficos de frecuencia. Los resultados de la investigación arrojaron que la mayoría (64,8%) de los fonoaudiólogos panameños encuestados han practicado terapias no presenciales durante el estado de confinamiento; sin embargo, los fonoaudiólogos que más tienden a utilizar la modalidad no presencial, son aquellos que laboran como independientes o dentro del sector privado. Por otro lado, se observa que dentro de la modalidad no presencial, la mayoría de los fonoaudiólogos optan tanto por recursos síncronos como asíncronos. De acuerdo con la percepción de los profesionales del área, la privacidad de la terapia se ve afectada de una u otra forma; no obstante, esto no representa un elemento demasiado perturbador como para afectar la intervención. Igualmente se obtiene que el 67,8% indican observar avances en el tratamiento de los pacientes; sin embargo, al comparar la teleterapia con las terapias de la modalidad presencial, la mayoría indicó que no se obtienen los mismos resultados.