Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Abundancia y diversidad de aves playeras en la playa El Agallito, distrito de Chitré, provincia de Herrera
    (Tecnociencia, 2023-01-31)
    Se determinó la abundancia y diversidad de aves playeras en la playa El Agallito entre septiembre de 2021 y abril de 2022, con una observación mensual, de acuerdo con la amplitud de la marea, por un periodo de 2 horas. Los avistamientos se segmentaron en tres ciclos: estación lluviosa, de septiembre a noviembre, de diciembre a inicios de marzo estación seca y de finales de marzo a abril estación seca. Se reportó una cantidad de 10 542, 17 898 y 914 individuos respectivamente; distribuidos en tres familias: Scolopacidae en el periodo otoñal con 63 %, Charadriidae en el invernal con 53,92 % y Haematopodidae en la estación otoñal con 0.79 % fueron las familias más abundantes respectivamente. Dentro de nuestro análisis estadístico más representativo la abundancia es baja referente a el índice de Berger Parker para nuestras tres estaciones; en cuanto a nuestra diversidad por el contrario fue alta con el índice anteriormente mencionado. Las disminuciones de las aves en las playas de Azuero deben llevarnos a tomar conciencia e implementar proyectos para mejorar los espacios y la conexión de hábitat en su ruta de migración
  • Item
    Percepción del uso de los plaguicidas en la comunidad de Villa Lourdes, Los Santos, República de Panamá
    (Visión Antataura, 2022-12-15)
    El uso de plaguicidas requiere un conocimiento técnico apropiado, a fin de prevenir problemas para el ambiente y las personas. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción sobre las afectaciones a la salud, que causan los plaguicidas, a las personas de la comunidad de Villa Lourdes de los Santos, a través de una encuesta, en donde nuestro universo de agricultores es de 20, mediante un estudio descriptivo, transversal; con un diseño no experimental. De la muestra escogida el 75% de los hombres aplican directamente los plaguicidas, poniendo en riesgo la salud. Un 95% están conscientes que su salud estará afectada pudiendo contraer cáncer, pero el 85% no conocen los síntomas de envenenamiento por estos químicos. Con estos resultados se pueden encaminar normativas que puedan hacer más amigable la buena producción y bienestar de los moradores de esta comunidad agrícola. Esta investigación demostró que un porcentaje minoritario de los aplicadores tienen la percepción sobre las afectaciones a la salud que causan el uso y manejo inadecuado de los plaguicidas, de igual forma que tienen el riesgo de padecer cáncer y de que no acuden a controles de salud. También existe un porcentaje significativo que conocen los riesgos, pero no toman las medidas de bioseguridad para protegerse.
  • Item
    Diez años de monitoreo de supervivencia invernal mosi en el Parque Nacional Chagres, Colón Panamá
    (Scientia, 2023-01-31)
    Se evaluó la biodiversidad de aves residentes en la estación de Monitoreo de Supervivencia Invernal (MoSI), ubicada en el área del Parque Nacional Chagres, Panamá. El estudio se llevó a cabo durante 10 años, en el mes de diciembre de 2007 a 2017, durante tres días seguidos. Se colocaron 16 redes de niebla por pares en ocho sitios diferentes cada 200 metros. A las aves capturadas se les tomaron medidas morfométricas básicas de identificación, se anillaron y se liberaron posteriormente. Como resultado, se registraron 59 especies, pertenecientes a siete órdenes, 19 familias y 52 géneros. El índice de Shannon-Wiener mostró una alta diversidad de avifauna (H’ = 3.428). La estructura de la composición de la avifauna del lugar sugiere estar en equilibrio debido a que se encuentra representada por especies dominantes, abundantes, comunes y raras. Se reportó, según el registro de anillos, que hay aves que llevan más de 10 años que habitan en ese lugar, entre los cuales destacan el trepatroncos chocolate Xiphorhynchus susurrans y la tangara pechirosada Rhodinocichla rosea.
  • Item
    Efecto de la actividad antropogénica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Fe, Panamá
    (Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)
    Se determinará y cuantificará los desechos sólidos antropogénicos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Fe. La metodología utilizada consistirá en clasificar y cuantificar con una lista de cotejo los desechos orgánicos e inorgánicos presentes en el área de estudio. Además, se identificarán los impactos antropogénicos presentes en esa zona que ponen en riesgo la sostenibilidad y la pureza del parque. Los datos se recogerán dos veces al mes de enero a abril de 2024. Los resultados se analizarán con estadística descriptiva. La gran cantidad de desechos sólidos de origen antropogénico nos indicaran si la población hace una disposición inadecuada de sus desechos y perturba de alguna manera el segmento que colinda con el Parque Nacional Santa Fe. Por lo antes descrito se pretende concientizar a la población mediante estrategias de educación ambiental de manera puntal en Alto de Piedra y en el distrito de Santa Fe, buscando esa área con menos impactos antropogénicos.
  • Item
    Impacto de los desechos generados por la población sobre la calidad del agua del Río La Villa (Panamá)
    (REDES)
    This research consisted of measuring the impact caused by the management of solid, organic, and inorganic waste caused by the population of the Municipality of La Villa de Los Santos, present on the banks of the La Villa River. The methodology was based on classifying organic and inorganic waste, through a checklist; in three points, the Los Olivos spa, with Lat coordinates: 7°55'22.3680” Long .: 80°26'36.0960”, in the vicinity of the bridge over the La Villa River, with Lat coordinates: 7°56 '23 .5680” Long: 80°25'19.4880” and the town of El Higuerón, with Lat coordinates: 7°56'58.0200” Long: 80°24'50.5800”, behind the San Juan de Dios polyclinic. Collected data was tabulated and plotted using descriptive statistics using the Microsoft Excel 2010© program. The investigated areas yielded the following results, aluminum cans (26%) and plastic bags (29%) are the inorganic waste with the highest quantity, and organic waste including dead plants (42%) and cardboard (29%). It is deduced that the populations of the studied areas negatively influence the water quality of La Villa River in the middle and lower basin, indicating that deforestation to a large extent caused loss of vegetation cover. To mitigate this situation, it is necessary to empower and instruct society, implementing environmental education activities at all educational levels to reduce the scarce environmental culture regarding the disposal of organic and inorganic waste disposal.
  • Item
    Actitud hacia la conservación ambiental, que manifiestan los estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas Sede Azuero
    (REDES)
    The attitude of environmental conservation is a widespread concern, especially among upper-level students. 228 students of both sexes were randomly chosen, all of legal age, to whom a survey with 37 items was applied to evaluate the attitude of university students towards environmental conservation. The Attitude towards Environmental Protection scale was used (Yarlequé Chocas, 2004). This inquiry is based on a non-experimental descriptive type and was developed in the context of environmental education. The data collected were tabulated and plotted using descriptive statistics, the Microsoft Excel (2010) program was used. The results showed that most of the students have an attitude of total agreement (61%) to protect the environment. Regarding the components: cognition (57%), behavior (63%) and emotion (68%), most of the students of the Universidad Especializada de Las Americas, Azuero campus, showed an attitude that was, totally, of agreement to protect the environment. The same results were found in terms of age, sex, and career. It is concluded that the response totally in agreement predominates, in the surveyed students of the Universidad Especializada de Las Americas, Azuero headquarters in terms of the attitude they manifest towards environmental protection in each of its elements (cognitive, behavioral and affective) as well as also according to age, sex and career.