Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Características sociodemográficas que inciden en la resiliencia de pacientes con cáncer
    (REDES)
    This work is based on investigating the effect of socio-demographic characteristics on resilience in cancer patients. Resilience refers to the capacity to recover from adversity and even learn and emerge stronger from them. General objective: to know the effect of socio-demographic characteristics that affect the resilience of cancer patients. Methods: This is a descriptive type of research, with a non-experimental, cross-sectional design, with a total sample of 61 adult patients diagnosed with cancer, randomly chosen from waiting rooms. Results: 61 patients were included with a frequency of 70% female and 30% male. By age group, 31% are less than 50 years old, 46% are within the ages of 50 and 70 years and 23% are older than 70 years of age. By income group, 41% have a monthly income ranging from 0 to 299.00 dollars a month, 23% between 300.00 and 699.00 dollars a month and 36% have a monthly income of 700.00 dollars or more. By religious belief group, 93% are Catholic, 4% are Evangelical and 1% are Jehovah’s Witnesses. 6% of them live alone and 93% live accompanied. It was observed that there are statistically significant differences between the average score of resilience and the variables: income, religion, whether or not the person lives alone or not, civil status and gender.
  • Item
    Intervención cognitiva – conductual en niños con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA/H) que presentan ansiedad
    (REDES)
    Esta investigación es sobre el efecto que tiene la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual en niños de entre 8 y 10 años de edad con un diagnóstico previo de TDA/H que presentan niveles moderados o altos de ansiedad en alguna de las sub-escalas de la prueba Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMASR-2), se utiliza un diseño cuasi-experimental, y un tipo de estudio explicativo. La muestra se compone de 12 niños (10 niños y 2 niñas), divididos homogéneamente dentro de un grupo experimental y un grupo control. La única condición era que los niños estuvieran diagnosticados con TDA/H por un profesional idóneo y se utilizó para la evaluación de la ansiedad la CMASR-2, de Reynolds y Richmond (2012). Los resultados obtenidos muestran ausencia de diferencia significativa en las sub-escalas: Ansiedad fisiológica, ansiedad social y en la puntuación total, entre las mediciones post-test del grupo experimental y del grupo control. Además, como se esperaba, sí se observaron diferencias significativas entre los posttest del grupo experimental y del grupo control en la sub-escala de inquietud, pero, contrario a lo esperado en la sub-escala defensividad. De tal forma que, estos resultados apuntan a que el tratamiento no fue efectivo de forma general. Sin embargo, como se mencionó; sí se observó diferencia significativa en la sub-escala de inquietud entre el post-test del grupo experimental y el de control, siendo el experimental menor que el de control, por lo que se concluye que en la sub-escala inquietud, el tratamiento sí produjo un cambio positivo. 
  • Item
    Adicción a las redes sociales y su relación con la autoestima en adultos
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)
    El objetivo de esta investigación fue conocer si existe relación entre la autoestima y la adicción a las redes sociales. La metodología utilizada corresponde a un diseño de investigación de tipo no experimental de carácter transversal. El tipo de estudio fue descriptivo –correlacional. Se utilizó una muestra de 82 participantes adultos escogidos a través del uso de encuestas de Google Forms. Los resultados obtenidos muestran que la distribución de género de la muestra de 82 participantes es de 29 personas para el sexo masculino y 53 del femenino, siendo el sexo femenino el 64% de la muestra. En cuanto a las edades de la muestra, van desde los 18 hasta los 61 años de edad, siendo31 años el promedio total. Dentro de las conclusiones, el sexo masculino obtuvo mayor puntaje en la variable autoestima y las mujeres mayores puntajes en la variable de adicción a redes sociales, cabe destacar que el promedio de autoestima de la muestra general fue promedio, al igual que el uso de las redes sociales no marcó puntajes patológicos siendo una muestra sin dicha patología. Los datos posteriormente analizados mostraron que existe relación estadísticamente significativa entre la adicción a las redes sociales y la autoestima, mostrando una correlación inversa, lo que se entiende como a mayor uso de redes sociales menor autoestima y viceversa. Estos resultados permiten observar que, aunque las personas hagan un uso normal delas redes sociales, de igual forma la autoestima es afectada.